ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DEL SISTEMA EDUCATIVO.


Enviado por   •  3 de Febrero de 2016  •  Ensayo  •  993 Palabras (4 Páginas)  •  377 Visitas

Página 1 de 4

ANALISIS DEL SISTEMA EDUCATIVO

Analizando el texto de la autora Amparo Ruiz del Castillo, que fue escrito en el año de 1998, no se encuentra lejano a la época que estamos viviendo, pues si nos damos cuenta no ha habido mucha diferencia de lo que ha pasado en el Sistema Educativo hasta ahora, pues en primer lugar nos menciona sobre la clase social, que este ha sido determinante para que en el contexto cultural y el aprovechamiento escolar ha sido una gran influencia para con la educación, pues este ha sido el marco de referencia para que el educando tenga la educación que se merece, pues por medio de esta clase social, es como se le da la importancia de cómo se van a dirigir a ellos. A que me refiero con esto, es que, depende de dónde se encuentre viviendo el educando es como se le proporcionará la ayuda adecuada, pues vemos que el sistema no se ha preocupado lo suficiente para lograr el buen aprovechamiento de estos, pues desde la historia de la educación en México, se han venido una serie de programas, pero siempre se termina en lo mismo, pues en algunos lugares los padres de familia son analfabetas y lo que más aspiran de sus hijos, es que, terminen por lo menos la educación básica y ya involucrarlos en el ámbito laboral. La autora nos menciona algo que dijo Durkheim: “la forma como se educa a un individuo no puede ser otra que aquella que le demanda la sociedad en la que está inmerso”.

Los planes y programas que se presentan en la educación en México, la mayoría de ellos no tiene nada que ver con el contexto socio-cultural en el que se encuentran los educandos, puesto que los alumnos no los aprenden como debieran, ya que les resulta poco significado para su mundo cotidiano, pues en estos programas no les enseñan a los niños a pensar y ser críticos, pues esto resultaría un gran peligro para el gobierno, ya que, así no tendrán gente pensante y que se preocupe por lo que pasa en su país.

Por otro lado sabemos que la educación debiera ser tripartita, pues debe haber una mutua comunicación entre el profesor, el padre de familia y el alumno, pues como bien sabemos, la educación se empieza por la familia y se termina en la escuela, pero desafortunadamente esto no está funcionando correctamente en nuestros niños, pues desde que decayó la economía en nuestro país, tanto papá como mamá tienen que salir a trabajar y dejar en el abandono a sus hijos, y pues estos, al verse solos su educación no ha sido la adecuada como debiera ser, ya que necesariamente se necesita de la orientación de los padres, aunque aquí hay algo que me llama mucho la atención, y es que, hasta la fecha, la imagen de la madre se le sigue asignando la mayor responsabilidad en la educación de los hijos, y creo que esta debe ser mutua entre el padre y la madre, ya debemos de olvidarnos del machismo en nuestro país y dejar que el papá también se involucre en la educación de sus hijos, pues colaborando los dos padres, el niño será una mejor persona en su vida, y aprenderá que todo es en familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (226 Kb) docx (653 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com