ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Aduanera


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2012  •  1.445 Palabras (6 Páginas)  •  769 Visitas

Página 1 de 6

Actividad aduanera.

En Venezuela muchas de la empresas necesitan adquirir materiales de otro país para la producción y estas mercancías pasan por un proceso de desaduanamiento en el cual se debe llevar a cabo un control sobre estas mercancías evitando que no sean ilícitas, de allí deriva la actividad aduanera. Teniendo esto en cuenta se puede definir una actividad aduanera como aquellas que le permiten al agente de aduanas por medio de un personal y una serie de tramitadores, preparar todo lo concerniente a la nacionalización o desaduanamiento de mercancías.

También se puede definir a las actividades aduaneras como un conjunto de procesos que realiza el agente de aduana bajo la autorización del consignatario con el fin de desaduanar una mercancía. Las actividades aduaneras son declaración, confrontación, reconocimiento, liquidación o pago, y despacho o retiro.

Para comprender más sobre lo que es una actividad aduanera, es importante conocer que es una aduana la cual no es más que una oficina pública cuya actividad principal es la de controlar el paso de las mercancías nacionales o extranjeras procedentes del exterior, así mismo una aduana también se encarga de determinar y recaudar las obligaciones tributarias por las importaciones y exportaciones de mercancías. Estas pueden ser principales y subalternas, las principales son aquellas que tienen su circunscripción determinada y centraliza las funciones fiscales y administrativas de las aduanas Subalternas adscritas a ella, entre ellas están: La Guaira, Aérea de Maiquetía, Postal de Caracas, Puerto Cabello, Los llanos Centrales, Las piedras de Paraguaná, Maracaibo, Puerto La Cruz, entre otras. Y las subalternas son aquellas que se encuentran adscritas a una aduana principal habilitada para realizar determinadas operaciones aduaneras dentro de la respectiva circunscripción, y entre ellas tenemos a: Higuerote, área de la Carlota, área metropolitana de Caracas y área del centro, Turiamo, área del palito, La Vela, Tucacas, San Juan de los Callos, Adícora, Puerto de Amuay entre otras.

Entre las funciones que tienen las aduanas se puede resaltar:

• La vigilancia y control de la entrada y salida de mercancías y medios de transporte por las fronteras, aguas territoriales o espacio aéreo.

• Determinar y recaudar las obligaciones tributarias causadas por el punto anterior.

• La resolución de los reclamos, recursos, peticiones y consultas de los importadores y exportadores.

• Impedir las importaciones y exportaciones ilícitas.

• La prevención, persecución y sanción de las infracciones aduaneras.

El marco legal de la Actividad Aduanera en Venezuela, resulta de vital importancia tanto en el comercio nacional como internacional, esta soportado en la Constitución Nacional y el la Ley Orgánica de Aduanas y su reglamento, pero también existen otras leyes vinculadas a esta actividad y que se encargan de regular los tributos incidentes sobre las importaciones, tales como: Ley Orgánica de Hacienda Publica, Ley de zonas francas, Ley sobre practicas desleales del comercio Internacional, Código Orgánico Tributario, Código Penal, Código Orgánico Procesal Penal, Código Civil, entre otros.

El comercio internacional, está basado en el tráfico de mercancías nacionales o extranjeras que entran o salen de una nación, estas mercancías deben ser inspeccionadas por el gobierno de cada país a fin de evitar el comercio ilícito; el control es generalmente realizado por el Estado a través de las aduanas las cuales, son las encargadas de recaudar los ingresos que percibe el Fisco Nacional y el ingreso se traduce en recaudación tributaria, para que esta sea exitosa, es necesaria la participación de autoridades competentes y conocedoras del área. Estas autoridades, son las encargadas de llevar a cabo el proceso de desaduanamiento, determinación de tributos a pagar por cada tipo de artículo y aplicación de las sanciones sobre aquellas mercaderías que no cumplan con los requisitos establecidos por la Legislación Nacional; en sentido amplio, a esta actividad se le conoce como Potestad Aduanera.

Vemos entonces, que la Potestad Aduanera es uno de los factores principales que permite ejercer una protección económica sobre la nación y sus productos, con la finalidad de proteger el intercambio comercial de bienes y servicios, logrando de esta forma el fortalecimiento de la industria y del comercio nacional. Se puede definir también a la potestad Aduanera como la facultad que tiene el Estado de crear, modificar o suprimir unilateralmente tributos. La creación obliga al pago por las personas sometidas a su competencia. Implica, por tanto, la facultad de generar normas mediante las cuales el Estado puede compeler a las personas para que le entreguen una porción de sus rentas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com