ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Financiero


Enviado por   •  18 de Marzo de 2015  •  407 Palabras (2 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 2

ANALISIS FINACIERO

“Herramienta o técnica que aplica el administrador financiero, para la evaluación histórica de un organismo social, público o privado”.

Características:

Herramienta o técnica financiera.

Administrador financiero, gerente de finanzas, etc.

Objetivo: evaluación histórica.

Empleado en una empresa pública o privada.

Métodos del Análisis Financiero

Medidas previas al análisis de estados financieros

1.- Reglas generales

Al suprimir los centavos de las cifras que aparezcan en los estados y cerrar las mismas decenas, centenas o miles, según la magnitud de la empresa, se considera si la cifra a cerrar es superior a cinco, se eleva a la unidad superior y es menor de cinco desciende a la inferior.

Cifra real ---------------------------$5´138,663.18

Cifra modificada------------------$5´138,690

Cifra modificada------------------$5,139

Es factible agrupar ciertas cuentas de naturaleza similar, bajo un mismo título genérico:

Almacén de materiales.

Almacén de productos en proceso.

Almacén de productos terminados.

Nota: “SE PUEDEN AGRUPAR EN INVENTARIOS”

Reglas especiales

El análisis a que se sujete el Balance General, podrá ser sobre la clasificación y reclasificación que desee el analista.

El estado de resultados podrá agruparse así.

1. Ventas netas.

2. Costos de ventas netas.

3. Costos de distribución.

• De administración.

• De ventas.

• Financieros.

4. Otros costos y productos.

5. Costos de adición (provisiones):

• Para el impuesto sobre la renta.

• Para la participación de utilidades a trabajadores.

CONCLUSIONES

Al estudiar la administración financiera, nos damos cuenta que es fundamental para el adecuado manejo de una empresa, para lograr todo para lo cual fue creada.

El llevar una serie de procesos deja a la espera, resultados satisfactorios, por ende, se debe tener en cuenta todo lo que implica los factores determinantes para el producto.

Los objetivos a los cuales tiene que responder para que la empresa sea manejada con una administración excelente, aunque sus funciones seas más rígidas, llevan un control en cada una de las áreas en las cuales de manejan los recursos financieros.

Con lo anterior mencionado, no podemos dejar atrás a las estrategias con las cuales las actividades de la organización, en el cual se elaboran datos de activo, pasivo y capital.

Al comenzar la administración financiera, se debe tener en cuenta en un principio, las misiones, objetivos, estrategias y políticas con las que vamos a trabajar, puesto que viendo que esperamos, podemos dotar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com