ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje Basado En Problemas


Enviado por   •  19 de Abril de 2014  •  717 Palabras (3 Páginas)  •  667 Visitas

Página 1 de 3

El aprendizaje basado en problemas. Un enfoque investigativo.

Barell, J. (2007) El aprendizaje basado en problemas. Un enfoque investigativo. Buenos Aires: Manantial.

El principal objetivo del texto es servir de ayuda a docentes para crear medios en los cuales se presenten situaciones complejas que estimulen la investigación en los estudiantes de tal manera que por medio de indagaciones se obtengan conclusiones razonables. El aprendizaje basado en problemas (ABP) es un proceso de investigación el cual empieza con la investigación dirigida por el docente, seguida por la investigación que dirigen docente y alumnos, y por último la investigación dirigida por los alumnos donde son dueños de su propio aprendizaje, además, el ABP es una oportunidad de que los estudiantes tengan experiencias transformativas que los incite a la investigación y el pensamiento de situaciones problemáticas las cuales generan el planteamiento de más preguntas. Este proceso (ABP) permite la búsqueda del conocimiento por parte de los alumnos ya que ellos mismos generan sus propias preguntas y no se limitan a responder las que propone el docente o un libro, lo cual conlleva a formar un pensamiento crítico en los estudiantes y de esta manera se da una comprensión más profunda en los mismos.

Existen dos estrategias que son consideradas elementos importantes del ABP, estas estimulan el planteo de problemas y la investigación. La primera es SQCAAP:

S ¿Qué creemos que Sabemos sobre el tema?

Q ¿Qué Queremos averiguar sobre esto?

C ¿Cómo procederemos para averiguarlo?

A ¿Qué esperamos Aprender?

A ¿Cómo vamos a Aplicar lo que hemos aprendido a otros temas?

P ¿Qué nuevas Preguntas se nos plantean como resultado de nuestra investigación?

La segunda es O-P-P:

O Observar objetivamente

P Pensar de manera reflexiva

P Preguntar con frecuencia

Es necesario retomar las fases del proceso del ABP para entender cómo se opera en cada una de ellas:

Investigación dirigida por el docente: Uno o más docentes trabajan en el planteamiento de problemas complejos para proponer a los estudiantes. En esta etapa existe un dominio total por parte del profesor.

Investigación dirigida por el docente y los alumnos de manera compartida: En esta fase entran en juego las estrategias anteriormente nombradas, ya que si se hace uso de SQCAAP existirá un control compartido entre docentes y alumnos, por otra parte, si se hace uso del O-P-P en el proceso de investigación habrá una toma de decisiones compartida.

Investigación dirigida por los alumnos: En esta etapa los alumnos tienen total control de su propio aprendizaje ya que resuelven sus problemas y ejercen mayor independencia.

Es importante mencionar que en las tres fases se presentan situaciones con un mayor o menor grado de complejidad y tales problemáticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com