Aprendizajes Prekinder
andreagirasoles2 de Agosto de 2013
2.507 Palabras (11 Páginas)580 Visitas
APRENDIZAJES ESPERADOS A DESARROLLAR PRIMER NIVEL TRANSICION
AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL
NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA
EJE DE APRENDIZAJE: MOTRICIDAD
Aprendizaje esperado Indicador de evaluación
Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotoras finas de acuerdo a sus intereses de exploración, recreación y construcción. Dibuja o pinta figuras.
Toma adecuadamente el lápiz para graficar.
Pliega figuras simples de papel con uno o dos dobleces.
Dibuja o copia figuras simples.
Rasga papeles, siguiendo líneas rectas y curvas.
Recorta respetando márgenes establecidos.
Toma adecuadamente el punzón para seguir una trayectoria establecida.
Reconocer algunas posibilidades y características de su cuerpo para lograr la conciencia de su esquema corporal y definir su lateralidad. Se dibuja a sí mismo, representando algunas partes de su cuerpo.
Explica para qué sirven algunas partes de su cuerpo.
Señala la posición y el lugar que ocupa su cuerpo en un determinado espacio (adentro-arriba-delante atrás-al centro).
Manifiesta su dominancia lateral al realizar diferentes actividades.
Dibuja y pinta preferentemente con una mano.
Coordinar algunas destrezas, utilizando instrumentos punzantes, cortantes, de carpintería y jardinería, en sus respectivos contextos de empleo, tomando los resguardos necesarios para su uso adecuado y seguro.
• Corta con tijeras trozos de papel (rectas, curvas y mixtas).
• Perfora el contorno de una figura
(recta, curva y mixta).
• Borda el contorno de una figura
( recta, curva y mixta)
AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL
NUCLEO DE APRENDIZAJE: IDENTIDAD
EJE DE APRENDIZAJE: RECONOCIMIENTO Y EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS
Aprendizaje esperado Indicador de evaluación
Expresar emociones y sentimientos, intentando autorregularlos en algunos contextos o situaciones.
Demuestra, por iniciativa propia, cariño a sus compañeros con gestos y palabras.
Reacciona controlando sus impulsos cuando siente rabia en algunas situaciones.
Comparte sus juguetes personales en juegos espontáneos, por iniciativa propia.
Distinguir emociones y sentimientos en si mismo y en los demás, en diferentes contextos o situaciones. Comenta lo que le pasa a otros niños o niñas.
Comenta emociones y sentimientos que aparecen en algunas ilustraciones, canciones y poemas o escenas de películas.
Comunica las razones de su alegría, pena u otro sentimiento a sus pares y adultos.
Expresar algunos recursos de tipo personal: buen humor, creatividad y cooperación para el bienestar personal y de los otros. Propone alternativas para modificar o completar: objetos, ilustraciones, personajes de cuentos.
Da ideas para colaborar y apoyar a otros en situaciones problemáticas.
Representa personajes de cuentos, o programas de tv.
AMBITO: COMUNICACIÓN
NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL
EJE DE APRENDIZAJE: COMUNICACIÓN ORAL
Aprendizaje esperado Indicador de evaluación
Emplear en distintas situaciones comunicativas, estructuras oracionales elementales y conjugaciones verbales simples adecuadas con los tiempos y personas. Utiliza en su expresión oral tiempos verbales: presente, pasado.
Usa oraciones con una estructura que hace comprensible lo que intenta comunicar.
Transmite recados orales usando oraciones completas.
Expresa sus impresiones y opiniones en forma clara y comprensible a partir de lo escuchado o visto.
Relata una historia o cuento, describiendo los personajes y hechos con elementos de tiempo y lugar.
Describe un objeto, animal, persona o situación, utilizando algunos conceptos tales como: tamaño, forma, color, cantidad.
Expresarse oralmente en distintos contextos, sobre temas de su interés, empleando un vocabulario adecuado e incorporando algunas palabras nuevas.
Relata hechos y experiencias personales, incorporando alguna palabra nueva recientemente conocida.
Comenta sobre un tema o programa de televisión de su interés, utilizando vocabulario adecuado.
Pregunta por palabras que no conoce.
Reproduce palabras nuevas de sencillos repertorios orales.
Conversa espontáneamente, incorporando palabras nuevas.
Reconocer las posibilidades expresivas de textos orales breves y sencillos, mediante la reproducción y recreación de algunos relatos, anécdotas, mitos y leyendas, cuentos, fábulas, adivinanzas, poemas, rimas, otros. Recita poemas de al menos una estrofa.
Solicita que el adulto le transcriba mensajes o saludos.
Narra algunos episodios de su interés, de un cuento o relato local conocido, en forma breve, sencilla y comprensible.
Completa episodios de un cuento, mito o leyenda, fábula a partir de elementos que se le entregan.
Reproduce con sus propias palabras, breves y sencillas adivinanzas.
Comprender mensajes orales simples en distintas situaciones que involucran: informaciones de su interés, instrucciones explicitas y preguntas relativas a: tiempo, lugar y explicaciones
sencillas. Responde a preguntas relacionadas con un relato.
Formula preguntas pertinentes a lo escuchado en una conversación o relato, de acuerdo a sus intereses.
Intercambia información sobre las características (forma, color, tamaño, material y utilidad) de algunos objetos conocidos mediante juegos y conversaciones.
Disfrutar de algunos textos orales literarios breves y sencillos mediante la escucha atenta y receptiva de relatos, anécdotas, mitos y leyendas, fabulas, adivinanzas, poemas, rimas y otros,
manifestando impresiones y preferencias por algunos de ellos. Comenta sus impresiones de agrado o desagrado de lo escuchado en narraciones o cuentos.
Nombra algunos textos preferidos.
Elige textos para que sean leídos.
AMBITO: COMUNICACIÓN
NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL
EJE DE APRENDIZAJE: INICIACION A LA LECTURA
Aprendizaje esperado Indicador de evaluación
Reconocer que las palabras están conformadas por silabas y que algunas de ellas tienen las mismas silabas finales.
Nombra palabras que terminan con la misma sílaba a partir de una imagen observada o de una palabra leída.
Distingue palabras que terminan con la misma sílaba a partir de un relato.
Marca mediante percusión de palmas las sílabas de algunas palabras.
Junta objetos que terminan con la misma sílaba.
Reconocer algunas palabras y logos a primera vista (vocabulario visual). Distingue su nombre escrito en un panel, mural o pizarra.
Muestra algunas palabras conocidas que se encuentran en etiquetas, paneles o letreros.
Muestra algunas letras, palabras y símbolos que distingue al observar libros de su interés.
Muestra algunas palabras figurativas que observa en un texto conocido.
Distingue algunos logos de su entorno y les otorga significado.
Asociar las vocales a sus correspondientes grafemas. Dice las vocales escritas en letras mayúsculas y/o minúsculas de un texto.
Señala la vocal correspondiente en textos diversos cuando se le pregunta por alguna de ellas.
Une el dibujo de un objeto o animal que comienza con la vocal, correspondiente.
Nombra las vocales escritas en letras mayúsculas y/o minúsculas que aparecen en su nombre.
Manifestar interés por descubrir el contenido de diversos textos escritos de su entorno.
Formula preguntas sobre el contenido de los textos observados o escuchados.
Pregunta por el significado de los signos, símbolos, letras, palabras y textos que observa en su entorno.
Describe las ilustraciones que aparecen en los textos que está hojeando.
Escucha la narración o lectura de cuentos o noticias, manteniendo la atención.
AMBITO: COMUNICACIÓN
NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL
EJE DE APRENDIZAJE: INICIACION A LA ESCRITURA
Aprendizaje esperado Indicador de evaluación
Producir diferentes trazos de distintos tamaños, extensión y dirección, intentando respetar las características convencionales básicas de la escritura. Traza arabescos libres de distintos tamaños y extensión.
Traza líneas onduladas de izquierda a derecha.
Une una secuencia de puntos para trazar diferentes líneas, intentando mantener continuidad
...