ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoría Forense


Enviado por   •  6 de Marzo de 2013  •  10.024 Palabras (41 Páginas)  •  465 Visitas

Página 1 de 41

INTRODUCCION

Con esta investigación se pretende dar algunos aspectos relevantes en donde se enmarcan tanto la conceptualización de la Auditoria Forense; la cual se enfoca en la prevención y detección del fraude financiero, basándose en la investigación de actos dolosos en el nivel financiero de una empresa, el gobierno o cualquier organización que maneje recursos, para que esta sea aceptada por una corte o un juez en contra del crimen económico.

En el trabajo resaltaremos varios puntos importantes afines de la auditoria forense y el desarrollo de la misma con relación al fraude financiero, como se presenta este en los distintos campos de acción de la auditoria en la empresa y cual es la responsabilidad respecto a la detección del mismo. En el transcurso de este haremos reseña sobre el origen del término forense, el fraude financiero; y en un contexto más amplio hablaremos de las características de la auditoria y el auditor forense, las fases a desarrollarse durante la plantación y ejecución de dicha auditoria y el campo de acción de la misma.

ANTECEDENTES DE LA AUDITORIA FORENSE

"A través de la historia se han realizado distintos tipos de auditoría, tanto al comercio como a las finanzas de los gobiernos. El significado del auditor fue "persona que oye", y fue apropiado en la época durante la cual los registros de contabilidad gubernamental eran aprobados solamente después de la lectura pública en la cual las cuentas eran leídas en voz alta. Desde tiempos medievales, y durante la revolución Industrial, se realizaban auditorias para determinar si las personas en posiciones de responsabilidad oficial en el gobierno y en el comercio estaban actuando y presentado información de forma honesta".

ORIGEN DEL TÉRMINO “FORENSE”

El término “Forense” proviene del latín “forensis” que significa “publico y manifiesto” o “perteneciente al foro”; a su vez “forensis” se deriva de “forum”, que significa “foro”, “plaza publica”, “plaza de mercado” o “lugar al aire libre”.

Antiguamente en Roma y en otras ciudades del Imperio Romano las asambleas publicas, las transacciones comerciales, y las actividades políticas se realizaban en la plaza principal, a los cuales se les llamaban foros o plazas. En dichos lugares como estos también se trataban los negocios públicos y se celebraban los juicios, por dicha razón cuando una profesión sirve de soporte, accesoria o apoyo a la justicia para que se juzgue el acometimiento de un delito, se le denomina forense, tales son los casos que se dan en las siguientes disciplinas como: medicina, psicología, grafología, biología, genética, auditoria, entre otras.

DEFINICION DE AUDITORIA FORENSE.

La Auditoria Forense es aquella labor de auditoria que se enfoca en la prevención y detección del fraude financiero; por ello, generalmente los resultados del trabajo del auditor son puestos a consideración de la justicia, la cual se encargara de analizar, juzgar y sentenciar los delitos cometidos, éstos pueden ser de corrupción financiera, publica o privada.

La auditoria forense es el otro lado de la medalla de la labor del auditor, en procura de prever y estudiar hechos de corrupción. Como la mayoría de los resultados del auditor van a conocimiento de los jueces especialmente penales, es usual el término forense.

Como la lista de hecho de corrupción es muy extensa conviene señalar que la auditoria forense, para profesionales con formación de contador publico, debe orientarse a la investigación de actos dolosos en el nivel financiero de una empresa, el gobierno o cualquier organización que maneje recursos.

Puede definirse la Auditora Forense inicialmente como una auditoria especializada en descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas y privadas.

También puede decirse que en términos contables la auditoria forense es la ciencia que permite reunir y presentar información financiera, contable, legal, administrativa e impositiva, para que sea aceptada por una corte o un juez de los perpetrados de un crimen económico.

¿PORQUE SURGE LA AUDITORIA FORENSE?

A raíz de la famosa globalización se ha acentuado el fenómeno de la corrupción especialmente en la alta dirección” los llamados crímenes de cuellos blancos”, con estructuras tan complejas como las utilizadas para el lavado de activos en diversas modalidades.

El análisis de dichas situaciones o casos han conducido a ver la auditoria forense con otra perspectiva, pues esta es cada vez más importante, debido a los nuevos tiempos en los que estamos transitando, en los cuales vemos como cada día la tecnología y otra ciencias y técnicas le hacen posible llegar a su fin o propósitos, que son los delitos ilícitos.

En sus inicios, la auditoria forense surge con los intentos por detectar y corregir el fraude en los estados financieros. Posteriormente ha ido ampliando su campo de acción en la medida que ha desarrollado técnicas específicas para combatir el crimen y trabaja estrechamente en la aplicación de la justicia.

DIFERENCIA ENTRE LA AUDITORIA FINANCIERA TRADICIONAL Y AUDITORIA FORENSE

Toda organización con finalidad de expansión o mantenimiento en el mercado debe estar en constante actualización y revisión de todos sus elementos con el propósito de corregir desviaciones y estar a la preventiva de posibles errores. Tanto la auditoria como la auditoria forense se presentan como alternativas de solución o consecución de dichos fines. Sin embargo analizando cada mecanismo se pueden encontrar posiciones un poco distantes. A continuación se presentan algunas de esas diferencias:

LA AUDITORIA:

-La auditoria parte del precepto de la buena fe, es decir, parte del hecho de que los procesos desarrollados se llevan de la mejor manera.

-Esta subdividida en auditoria interna y externa.

-La auditoria verifica los registros, documentos y fuentes contables, dedicándose a observar si los mismos cumplen con los parámetros de aceptabilidad establecidos.

- La auditoria se enfoca en las fallas del sistema y la reglamentaria omisión que vence los controles.

-La auditoria se ejerce con el fin de controlar, no con la mentalidad de encontrar sorpresas.

-La auditoria realiza recomendaciones que surgen de las conclusiones en base a hechos observados.

-La auditoria surge a razón de la necesidad en las organizaciones de mantener control constante y eficaz.

-La auditoria tiene como fin implementar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com