ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biomoleculas


Enviado por   •  17 de Octubre de 2013  •  492 Palabras (2 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 2

El síndrome de Joubert es una rara anomalía de carácter genético que puede ser confundida con otras afecciones mentales, como el autismo. Aparece por la ausencia o el bajo grado de desarrollo del vermis del cerebelo (en este caso, los cilios de la membrana plasmática de sus células, que mueven el líquido cefálico) debido a factores de carácter genético, por lo que se le ha atribuido a esta afección la categoría deenfermedad genética.

Síntomas y anomalías [editar]

Principalmente se caracteriza por presentar hipotonía o pérdida del tono muscular, hiperpnea (a veces acompañada de apnea del sueño), ataxia troncal, displasia y el movimiento anormal de los ojos.1 2

Todo esto, unido a la falta de vermis en el cerebelo provoca un retraso general en el desarrollo, fatiga y la aparición de retrasos mentales de distinto grado. Pueden darse casos de movimientos imitativos (especulares).

A veces aparecen otro tipo de anomalías menos comunes, como la hipersensibilidad al ruido, polidactilia, meningoencefaloceles, quistes renales o microcefalia.

Este síndrome se ha asociado muy a menudo con el autismo, ya que muchos pacientes diagnosticados muestran criterios para designarlos como pacientes de autismo.

Lo más importante es que los síntomas sólo se muestran en los primeros años del paciente. La persona puede nacer con el trastorno genético, pero si no muestra los síntomas a los pocos meses o años, la enfermedad no remitirá y será un individuo sano. Si por el contrario los síntomas permanecen, podrá tratarse, pero la afección será definitiva

diagnostico

Principalmente se basa en datos radiológicos y clínicos. Mediante una resonancia magnética se puede observar la ausencia o falta de la vermis cerebelosa, ausencia del paso de los cilindroejes de un hemisferio cerebral a otro (decusación piramidal) y presentar la fosa posterior normal o disminuida.

De forma histológica es frecuente encontrar agenesia de la vermis, displasia en la unión pontomesencefálica y del bulbo raquídeo o fragmentación de varios núcleos del mesencéfalo.

Tratamiento

No hay un tratamiento curativo de la enfermedad, el seguimiento multidisciplinario permite organizar estrategias de apoyo y tratamiento más adecuadas, que pueden incluir el uso de respiración mecánica asistida.

Se hereda como un rasgo genético autosómico recesivo.

Factores genéticos [editar]

Se sabe muy poco acerca de cuál o cuáles son los genes que desencadenan la aparición del síndrome.

Por el momento, la anomalía se ha ligado a una deleción del cromosoma 9q 34 el cromosoma se coloca mas pequeño o es mas algunas veces desaparece (encontrada en una familia consanguínea árabe) y del cromosoma 17p 12 (encontrada en un paciente que también asociaba en síndrome de Smith-Magenis al de Joubert). Aun así, los investigadores no se han

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com