ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bronislaw Malinowski define cultura


Enviado por   •  3 de Abril de 2015  •  2.364 Palabras (10 Páginas)  •  421 Visitas

Página 1 de 10

Bronislaw Malinowski define cultura como: “el conjunto integral constituido por los utensilios y bienes de los consumidores, por el cuerpo de normas que rige los distintos grupos sociales, por las ideas y artesanías, creencias y costumbres”.

Para él toma un papel muy importante el ritual y el símbolo en la producción y reproducción de las relaciones sociales; nuestras acciones cotidianas están calaramente vinculados a la cultura.

En una teoría científica de la cultura, Malinowski expresó su teoría de las necesidades. Según él, la cultura exige la satisfacción de dos tipos de necesidades: básicas y derivadas; las primeras responden a la misma naturaleza animal del hombre (metabolismo, reproducción, bienestar corporal, seguridad) y la segunda a su naturaleza cultural (abastecimiento, parentesco, abrigo, protección, higiene, ejercicio).

El concepto de necesidad es fundamental para la teoría de la cultura de Malinowski, en virtud de que las necesidades, son determinantes de la conducta, y por ende, de la cultura. Malinowski dice: “La ciencia de la conducta humana, comienza cuando esta se organiza”

Sin organización, los hombres no pueden alcanzar sus fines, así que se organizan mediante estructuras definidas que poseen rasgos universales, puesto que se reconocen en todos los grupos humanos organizados. A tales unidades, Malinowski les da el nombre de: Instituciones, concepto que implica un acuerdo explícito acerca de un sistema axiológico tradicional, principio axial en el que cooptan los seres humanos.

No pretende que todas las culturas sean iguales, y que sólo haya que ocuparse de las semejanzas en detrimento de las diferencias; pero sí que éstas, pueden ser comprendidas con base en una medida común de comparación.

La gente se organiza para llevar a cabo unas actividades que satisfacen sus necesidades, estas son acciones en las que el hombre entra en relación con la naturaleza, lo que implica la existencia de un equipo material de trabajo.

“Esto encontré sobre lo que dice Malinowski, me pareció muy interesante, y pues tu mira como pones bien lo de la peli, ya q tú la viste jeje...Aunque con lo que me contaste está muy chévere para meter aquí según con lo que él dice, de las necesidades ((seria el fuego)), de la organización de los hombres, y en lo de civilización y todo eso, que tú me hablaste en clase, lo no verbal ((como se comunicaban ellos)) y asi etc.si necesitas algo más sobre esto, me dices.”

 Desarrolle tres conceptos de cultura a partir de los autores mencionados en la lectura. Articule desde allí tres aspectos fundamentales para la comunicación, como lo son: el lenguaje, el significado y la historia.

Clifford Geertz

Define cultura como: “La trama de significados que el mismo hombre ha tejido en sus prácticas sociales, y su análisis no debe ser como ciencia experimental sino como ciencia interpretativa en busca de significados”

Su propuesta teórica es el resultado de la crítica de dos planteamientos: Primero, el concepto tyloriano de cultura como ese “todo sumamente complejo”; y segundo, el concepto de cultura derivado de la Ilustración, por sus implicaciones universalizadoras.

Geertz propone un concepto que se ubique en el campo de lo simbólico, visto desde una perspectiva diferente de la antropología cultural, versiones como la de Marshall Sahlins, Victor Turner o Mary Douglas.

Para Geertz los símbolos significativos se hallan en “racimos”, por ello no son explicados como respuesta a los problemas de la existencia humana, sino como soluciones humanas a la vida cotidiana, a través de las cuales llegamos a comprender lo universal.

Geertz se coloca ante la tarea de “describir y analizar las estructuras significativas de la experiencia, tales como son aprehendidas por los miembros representativos de una sociedad en un determinado momento, en una palabra, una fenomenología científica de cultura”

De acuerdo con el contenido fenomenológico, Geertz afirma que este concepto debe partir de conocimientos abundantes sobre lo pequeño, para llegar a conclusiones más amplias, y que se apoye en la teoría de una manera limitada en tanto esta le sirva para comprender densamente los fenómenos.

Partiendo de que los símbolos pueden ser cualquier tipo de objeto, acto, acontecimiento o cualidad que sirva para vehicular ideas o significados, los entiende como fuentes de información que los humanos usan para organizar su experiencia y relaciones sociales. Son modelos de realidad (interpretaciones y representaciones de la realidad) y modelos para la realidad (información y guía para organizarla).

Junto con Berger, subrayan la importancia del tejido de las significaciones y la trama de sus interpretaciones.

Walter Benjamin

Este filosofo y critico alemán dice que: “la dimensión cultural nunca podrá olvidar que la historia de la cultura occidental esta ensamblada con la barbarie. Y el humanismo ilustrado es tan solo una supuesta tranquilidad culposa ante esta inmensa cuota de barbarie, que latentemente insinúa el supuesto de que los europeos son la más alta forma de humanidad”

La historia del progreso es la historia de la barbarie, es la historia de los vencidos, como afirma Benjamin “No existe documento de cultura que no sea a la vez documento de barbarie”. El progreso en sus diferentes nombres: avance, desarrollo, evolución, primer mundo... guarda dentro de sí la otra cara: retroceso, subdesarrollo, involución, tercer mundo. La falta de progreso se adjudica a una incapacidad de orden natural o de orden cultural. El indio, el negro, la mujer, los pobres no entran en los beneficios de ese progreso porque en ellos anida –afirma el vencedor- la imposibilidad de crecer, de desarrollarse, de mejorar.

Desde la Conquista de América asistimos a una historia de la humanidad que no es otra que la historia de los vencedores, aquellos que en nombre de una guerra santa se llevaron el oro y la materia prima.

En nombre del progreso se justifica la barbarie, y es esa justificación la que necesita de la crítica, la que precisa los rostros de los que han perdido un patrimonio cultural, porque ese patrimonio sólo lo gozan los que recibieron la herencia; quedan, entonces los desheredados, “la clase oprimida que combate”.

Pensar la historia en términos de crítica cultural como crítica de la idea de progreso.

En la Tesis VI Benjamin nos dice: “Articular históricamente el pasado no significa conocerlo ‘como verdaderamente ha sido’. Significa adueñarse de un recuerdo tal como éste relampaguea en un instante de peligro...El peligro amenaza tanto al patrimonio de la tradición como a aquellos que reciben tal patrimonio. Para ambos es uno y es el mismo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com