ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CATEGORÍAS DEL INGRESO NACIONAL

farellanom15 de Febrero de 2012

692 Palabras (3 Páginas)7.097 Visitas

Página 1 de 3

CATEGORIAS DEL INGRESO NACIONA

Uno de los objetivos básicos de la contabilidad nacional es la obtención del producto nacional, de los cuales se deriva una serie de categorías macroeconómicas básicas para entender la dinámica de la economía en un país.

1. Producto nacional bruto

2. Producto interno bruto

3. Producto nacional neto

4. Ingreso nacional

5. Ingreso privado

6. Ingreso personal

7. Ingreso personal disponible

PRODUCTO NACIONAL BRUTO

Es la suma monetaria total de bienes y servicios generados, mediante la utilización de factores productivos de propiedad de residentes del país, de una demanda final producida en un periodo determinado que generalmente es un año.

se habla solamente de los bienes y servicios de la demanda final por que los bienes intermedios o insumos ya están contabilizados en los bienes finales.

PRODUCTO INTERNO BRUTO

Es la suma monetaria de los bienes y servicios de demanda final producidos internamente en un país ; es decir , hay que sumar todo lo que se produce dentro del territorio nacional.

¿Cómo se calcula el PIB?

Existen tres métodos teóricos equivalentes de calcular el PIB: (1) Método del Gasto, (2) Método del Ingreso y (3) Método del Valor Agregado.

Método del Gasto

El PIB es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos dentro de una economía, es decir, se excluyen las compras de bienes o servicios intermedios y también los bienes o servicios importados.

Método del Valor Agregado

El PIB es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en todos los sectores de la economía. El valor agregado que agrega una empresa en el proceso de producción es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes intermedios.

Método del Ingreso

El PIB es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos menos las subvenciones. Las diferencia entre al valor de la producción de una empresa y el de los bienes intermedios tiene uno de los tres destinos siguientes: los trabajadores en forma de renta del trabajo, las empresas en forma de beneficios o el Estado en forma de impuestos indirectos, como el IVA.

PORODUCTO NACIONAL NETO

Es igual al PNB menos las asignaciones para el desgaste de capital fijo (depreciaciones). El producto nacional neto mide el rendimiento real o neto de la actividad económica de un país.

DEPRECIACIÓN

1. Pérdida de Valor que experimenta un Activo como consecuencia de su uso, del paso del Tiempo o por obsolescencia tecnológica. Debido a la depreciación los activos van perdiendo su capacidad de generar Ingresos.

La Depreciación puede ser medida en forma precisa sólo al final de la vida útil de los activos, por esto se han ideado varios métodos de cálculo para estimar el monto de la depreciación en cada período.

INGRESO NACIONAL

Suma de todas las remuneraciones a los factores de la producción sueldos y salarios, intereses y rentas, impuestos, dividendos y ganancias no distribuidas, originadas en la producción de bienes y servicios de un país en un periodo que generalmente es un año.

INGRESO PRIVADO

Es la parte del ingreso nacional que reciben las familias y las empresas excluyendo la parte que recibe la administración pública.

INGRESO PERSONAL

Parte del ingreso que reciben los individuos antes de pagar los impuestos directos, excluyendo las utilidades que no han sido distribuidas.

INGRESO PERSONAL DISPONIBLE

Parte de ingreso que realmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com