ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTOS DEL DERECHO POR VARIOS AUTORES


Enviado por   •  10 de Agosto de 2014  •  350 Palabras (2 Páginas)  •  808 Visitas

Página 1 de 2

CONCEPTOS DEL DERECHO POR VARIOS AUTORES.

Hans Kelsen: "El derecho es el orden coactivo y soberano de la conducta" (Fuente:

Kelsen Hans, "Teoría Pura del Derecho")

Edgar Bodenheimer: "El derecho es un término medio entre la anarquía y el

despotismo"("Teoría del Derecho", Fondo de cultura económica, México,1971,pag.

26).

Miguel Villoro Toranzo: "Derecho es un sitema racional de normas sociales de

conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considéralas soluciones justas

a los problemas surgidos de la realidad histórica"..

DEFINICIONES DE DERECHO

Para MANUEL KANT[7] "el derecho se reduce a regular las acciones externas

de los hombres y a hacer posible su coexistencia". Lo define como "el

conjunto de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede

coexistir con el arbitrio de los demás, según una Ley universal de libertad".

GUILLERMO FEDERICO HEGEL, en cambio, sostiene que el derecho es "la

existencia del querer libre"[8], es decir que es la misma libertad como valor

sublime en su manifestación externa.

RODOLFO STAMMLER considera al derecho como "una forma, una categoría

trascendental, absoluta, de materia empírica, relativa, variable,

proporcionada por las relaciones económicas. Al contrario del marxismo,

admite que la economía no condiciona la forma ideal, pero que la forma

jurídica es la conducción lógica de toda actividad económica, no siendo

posible la existencia de relaciones económicas que no tuviesen una forma

jurídica que de su sentido a estas relaciones. Sólo a través del derecho se

podría pensar en las relaciones sociales; por eso es la forma jurídica el

apriori lógico de la economía...

CONCLUSIONES.

EN LO PERSONAL TOMANDO EN CUENTA LA LECTURA DE TANTAS

DEFINICIOS DE DERECHO POR DISTINTOS AUTORES, AUN QUE ELLOS

EXPUSIERON UNA DEFINICION TOMANDO EN CUENTA SU EPOCA , SU

SOCIEDAD.

PUEDO DECIR QUE LA GRAN SIMILITUD QUE ENCONTRE EN SUS

DEFINICIONES ES QUE PARA TODOS ELLOS EL DERECHO SE ENCIERRA

EN CONJUNTO DE NORMAS O REGLAS PARAMETROS DE CONDUCTA

DEL SER, ES DECIR HASTA DONDE SE TE PUEDE PERMITIR LLEGAR

SIEMPRE Y CUANDO RESPETES A LOS DEMAS Y TODO ESTO

ENCERRADO EN NORMAS LEGALES ESTABLECIDAS CON LA FINALIDAD

DE GARANTIZAR EL BIEN COMUN.

EN CUANTO HA DIFERENCIA PUEDO DECIR QUE ES DESDE EL PUSTO

DE VISTA QUE LO MIRE EL AUTOR O COMO EL LO INTERPRETA, Y

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERCHO COMO TAL PUEDE SER

DESDE EL PUNTO DE VISTA DERECHO OBJEVTIVO ETC.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com