ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONFLICTO ENTRE OBJETIVOS


Enviado por   •  1 de Junio de 2014  •  1.763 Palabras (8 Páginas)  •  724 Visitas

Página 1 de 8

LOS CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS Y LA ECONOMIA

LOS CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS

El pluralismo de objetivos es un dato de partida en los problemas de la política económica real, del cual acaban derivándose, por la propia interrelación entre las diversas variables económicas los conflictos entre objetivos.

La existencia de conflictos se convierte en una de las razones de la política económica que justifican el planteamiento de distintas alternativas político económicas y la elección de una de ellas como la más satisfactoria para la comunidad. Lo que los conflictos plantean es la imposibilidad de alcanzar todos los objetivos a la vez, o conseguirlos simultáneamente en su máximo grado.

Posibilidades teóricas de interrelación entre objetivos:

- Conflictos de carácter fundamental

Corresponden al caso en el que dos o más objetivos son realmente incompatibles entre sí. El conflicto se manifiesta, en que cualquier deseo de lograr en mayor grado un determinado objetivo supone la necesidad de disminuir o tener que renunciar inevitablemente al logro del otro objetivo.

Naturalmente, se producirán conflictos fundamentales siempre que se pretende forzar las igualdades básicas de una economía, es decir, cuando se intente sobrepasar las restricciones que suprimen las igualdades definidas contablemente.

- Relación de complementariedad

Este tipo de relación se daría entre dos objetivos cuando el logro de uno de ellos suponga la posibilidad de mejorar simultáneamente el segundo. Uno de los ejemplos es el de las relaciones entre el crecimiento económico y la creación de empleo. El logro del primero implica al menos a partir de un determinado nivel de crecimiento la creación de un mayor número de empleos netos. La curva relacionada seria creciente para ambos en un determinado tramo, pero a partir de un cierto momento el objetivo de crecimiento podría seguir aumentando sin que el otro lo hiciera o incluso decreciera.

-Independencia entre objetivos

Significaría que el logro de un objetivo no guarda relación alguna con otro objetivo que mantendría inalterada su posición.

Conflictos entre objetivos económicos y objetivos sociales

¿Hay que sujetar los logros sociales al mantenimiento de los equilibrios económicos básicos? O ¿Hay que sujetar todo lo económico al logro y mantenimiento de las metas y logros de carácter social?

El permanente conflicto entre la eficiencia y equidad subyace claramente en estas dos importantes preguntas.

EL BIENESTAR COMO OBJETIVO ULTIMO Y COMO POSIBLE CRITERIO PARA ENJUICIAR EL GRADO DE ACIERTO DE LAS POLITICAS

J.K. Boulding señaló hace algunos años los objetivos que han guiado los esfuerzos de quienes pueden encuadrarse en la “economía del bienestar”. El primero definir riqueza y bienestar económico como deseos permanentes de la sociedad. El segundo ha sido proporcionar elementos y criterios que sirvan de guía para tomar las decisiones político económicas.

El bienestar material como fin último de la política económica. Las propuestas de A. Marshall y A.C. Pigou

Marshall se planteó una serie de interrogantes sobre el bienestar social y el económico. Los términos felicidad y bienestar los utilizo para referirse a la producción o al bienestar económico, pero sin plantearse separar las causas y los factores económicos que influye en dicha felicidad y bienestar como consecuencia de la formulación y aplicación de las distintas políticas económicas.

Pigou, presentaba preocupación por el bienestar social y por las necesidades colectivas y por las diferencias de riqueza y de renta que observaba en contraste con el fuerte desarrollo industrial y económico alcanzado. El termino bienestar económico se identifica con aquellos estándares básicos de satisfacción humana y material que permiten o facilitan la felicidad humana, entendida esta en su sentido más corriente y elemental.

La primera meta que la política económica y otras políticas deben perseguir en cualquier país es la elevación del bienestar humano material.

Su atención está en definir las condiciones económicas que favorecen el logro de aumentos en el bienestar material de la comunidad, en el logro de un mayor nivel de riqueza colectiva, resultado del crecimiento económico.

Marshall mantuvo que la satisfacción de dichas necesidades supone un grado de bienestar material comparativamente mayor que la de los lujos, entre los que se incluyen los bienes y servicios que están localizados en el otro extremo de la jerarquía, el contrario al que ocupan los bienes y servicios que se orientan a satisfacer las necesidades básicas.

Para Pigou, el bienestar económico consiste en ese conjunto de satisfacciones o insatisfacciones que pueden ser puestas en relación con la medida del dinero. Introdujo lo que para el podía ser un concepto fundamental: el del dividendo nacional que, dentro de su esquema, está directamente relacionado con el bienestar económico de la sociedad. Las causas económicas no actúan directamente sobre el bienestar económico de un país sino a través de esa contrapartida objetiva del bienestar llamada dividendo nacional.

La relación del bienestar con la distribución del dividendo nacional afirma que cualquier transferencia de renta de un hombre relativamente rico a uno relativamente pobre, puesto que permite satisfacer los deseos más intensos a expensas de unos deseos menos intensos debe incrementar la suma de la satisfacción total.

Proposiciones de Pigou: aumentar la eficacia productiva y mejorar la distribución de los ingresos entre ricos y pobres.

El producto neto marginal social (PNMS) incluye todos los bienes y servicios que se derivan de un incremento en la aplicación de recursos en cualquier uso o lugar determinados sin tener en cuenta a quien acabaran revertiendo los diversos componentes o beneficios.

El producto neto marginal privado (PNMP), es la parte del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com