ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de la cocina Сhina


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2014  •  Tutorial  •  4.190 Palabras (17 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 17

GASTRONOMIA CHINA

La Gastronomía está basada en los principios del “yin” como contraposición al “yang” que son la representación de los extremos como fundamento de la armonización: Debe coexistir, por ejemplo, lo duro con lo blando, lo pasivo con lo activo, lo húmedo con lo seco, lo dulce con lo salado, lo crocante con lo cremoso. Por eso, la alimentación china es equilibrada para adquirir altos niveles de nutrición y salud. La mayoría de los vegetales usados en la cocina fueron inicialmente conocidos en la medicina.

Toda esta profundidad filosófica y tradición alimentaria hacen de la gastronomía china una de las más ricas. La encabeza un ingrediente líder que es el arroz, acompañado por variados platos a base de pastas, carnes, pescados y vegetales.

El trigo, y por lo tanto la pasta a base de esa harina, es más consumido por las comunidades del norte. El postre no es usual, prácticamente no existe. Los sabores dulces los aportan las frutas que puede ser un plato de acompañamiento.

La sopa se consume al final de la comida. Los “palillos” son parte de la cubertería y se usan para el consumo de alimentos sólidos, teniendo en cuenta que el tenedor y el cuchillo para los chinos, son instrumentos para la guerra.

Además del salteado en el wok, las comidas hechas al vapor, los hervidos y las frituras finas son los métodos de cocción. El pescado por lo general se prepara entero y el arroz se sirve en porciones y recipientes individuales. Entre los ingredientes principales están también los camarones, las algas, el cebollín, el jengibre, la salsa de tamarindo y la pasta de arroz. Se adoba mucho con “cinco especias” que son una mezcla de cúrcuma, comino, pimienta, canela y cardamomo.

Especialmente, al norte, se consume el “mantou” que son panecillos al vapor hechos a partir del trigo; se usa mucho el aceite, el vinagre y el ajo. La gastronomía de los chinos está integrada a la filosofía y a la religión. El gran filósofo chino, contemporáneo de Confucio y creador del “taoísmo, Lao Tse lo resumió todo diciendo que...”el arte de gobernar una gran nación viene a ser como cocinar un pequeño pescado.

Fueron los chinos los que inventaron la técnica de usar y preparar salsas condimentadas, vinagre, vino, mermeladas, y especias durante el período Ying- Zhou, aproximadamente 3000 años atrás.

La cocina china se basa en la perfección y el balance de cuatro elementos en cada plato: color, aroma, sabor y presentación

INGREDIENTES BÁSICOS EN SUS COMIDAS

Como en cualquier estilo de cocina, fueron dictados por lo que estaba disponible en el área en esos momentos. Algunos de los productos alimenticios originales de China:

Arroz: ha sido cultivado en China desde tiempos antiguos. En el norte, donde el arroz no crecía a causa del clima, el mijo fué cultivado.

Soya: es también nativa de China y constituye una parte importante de la dieta china. El frijol de soya es rico en proteínas y el ingrediente principal del Tofu. Del frijol de soya se saca también la leche de soya y la salsa de soya, el condimento chino mejor conocido.

Los brotes de soya son utilizados para acompañar muchos de los platos chinos más populares.

Té: asimismo, tiene sus raíces en China. Se podría decir que el té es la bebida nacional de China.

Es parte de la vida cotidiana, así como de las tradiciones y la cultura china. Como parte de la ceremonia de la boda, por ejemplo, la novia y el novio sirven el té a sus padres como señal de respeto.

Los ingredientes frescos principales utlizados en la gastronomía china para sazonar son el ajo, el jengibre, el perejil chino o cilantro y las cebollitas verdes.

La cocción al vapor ha tenido y tiene gran importancia, la mayoría de las cocinas chinas no tienen, ni necesitan, hornos. En todas las casas chinas se cuece gran cantidad de arroz y con esta cocción se origina mucho vapor, perder estar energía en un país que era deficitario en combustible, imposible, solucionaron el derroche y aprovecharon esta energía, usando sobre el wok unas cestas redondas de bambú, (el fondo de estas cestas esta compuesto de un emparrillado de tiras de bambú y los costados son varias capas superpuestas de laminas de bambú hasta alcanzar un grosor de 1 centímetro, con lo cual se tiene un buen aislante, los cestillos encajan unos sobre otros y el ultimo tiene una tapa, así mismo de bambú entrelazado, que deja pasar muy poco vapor), el vapor generado en el wok al pasar por las cestas cuece los alimentos, (deliciosos unos panes cocidos de esta manera, por supuesto al ser la temperatura de cocción baja, son blancos y sin corteza).

Los platos rápidos al vapor son a base de pescado, marisco y carne tierna que no requieran mucha cocción. El vapor también se utiliza para cocer la comida lentamente, durante horas, en una olla tapada. La ventaja de este método es que los alimentos cocidos al vapor lentamente nunca sobrepasan el punto de ebullición, por lo que no existe necesidad de controlar la temperatura. Los alimentos así cocidos nunca se resecan ni se socarran.

PLATOS TIPICOS DE CHINA

Los dim sum: Muy populares en las tiendas de comida rápida tradicionales de la China. Los dim sum no son otra cosa que bocadillos de media tarde que pueden comerse acompañados de té verde. Los hay de diversas variedades y contenidos: carne, pollo, tofu, camarones, huevo, algas, vegetales y más, siendo lo único que les une la cocción al vapor de los mismos.

La sopa de aleta de tiburón: Aunque el nombre pueda resultar poco atrayente, esta delicia de la China, sin duda es uno de los platos más famosos de la región. Bien es cierto que es un plato muy controvertido y poco popular entre los defensores de los animales, ya que en el momento de la pesca se corta la aleta y se desecha el resto del animal al mar.

Abalon en lecho de lechuga: Este molusco se cocina con varias verduras y champiniones. Como su nombre indica se sirve sobre lechuga. Como suele ser habitual en la gastronomía china se añade jengibre y otros condimentos.

Siew Yhok: Cerdo asado cocinado al vapor.

Youtiao: Pan frito típico de los desayunos chinos. Se podría decir que es similar a los churros o quizás más concretamente a las porras. Es ligeramente salado y suele ser acompañado de arroz congee o leche de soja.

Arroz congee: Es un tipo de arroz que se sirve como una gacha. Suele comer como desayuno o tentempié a media mañana.

El Zong: Muy conocido en el mundo. Este plato se elabora con hojas de bambú que son rellenas de arroz glutinoso. La cocción puede ser al vapor o hervido.

Shahe Fen: Fideos típicos glutinosos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com