ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Composta


Enviado por   •  1 de Marzo de 2013  •  Trabajo  •  1.178 Palabras (5 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN

La investigación que abordaremos tiene el propósito de mostrar los efectos físicos y psicológicos que originan el uso excesivo del teléfono celular, un hecho que ha aumentado de una forma notable en estos últimos cinco años, debido a que este aparato se ha convertido en una demanda creciente en el mundo entero y en nuestro país, gracias a su accesibilidad de costo, fácil manejo y otras atribuciones; llegando a ser un medio más de comunicación masiva.

Es por eso que no queremos eludir las consecuencias negativas que puede traer el uso excesivo de este aparato que ha revolucionado al mundo entero puesto que se ha comprobado que el celular desprende ondas electromagnéticas que de alguna manera pueden afectar al organismo del ser humano. Asimismo, también puede causar dependencia en las personas que abusan en el uso excesivo del teléfono celular ya que encontramos que cuatro de cada diez jóvenes son adictos al celular, 9 de cada 10 personas cuentan con uno y lo que más nos llamó la atención, es que habla que los síntomas de la adicción son el descuido de obligaciones o actividades importantes y la interrupción de algunas relaciones.

En el desarrollo del trabajo se explican los procesos realizados para que se pueda apreciar con claridad cada proceso.

Es así que apoyándonos en bases sólidas de teóricos y profesionales conocedores del problema, queremos aportar con este tema a la sociedad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las consecuencias psicológicas y físicas del excesivo uso del teléfono celular en los jóvenes de 15 a 25 años de edad?

JUSTIFICACIÓN

Nuestro trabajo se justifica por el valor que tiene el tema de los celulares para los jóvenes dentro de la sociedad debido al impacto que se está dando actualmente por el uso de los teléfonos celulares.

Es de gran interés el conocer los aspectos negativos relacionados a la telefonía celular porque la gran mayoría de los jóvenes poseen celular y por lo tanto es de importancia tener el panorama claro que se relaciona con este tema, pues de mayor o menor forma afecta nuestro bolsillo o incide en nuestra manera de comunicarnos y de desarrollar nuestras actividades diarias tanto en el ámbito estudiantil y en el quehacer como en nuestras vidas en el ámbito personal. La tecnología celular ha dado paso a nuevas formas de evolución.

Sin embargo, esta nueva realidad genera tanto ambiciosas expectativas como preocupaciones. Mucha gente ve en esta evolución un medio para elevar los niveles de vida de las generaciones presentes y futuras, una perspectiva desde la cual las ventajas son más numerosas que los problemas que esto trae consigo. Por otro lado están las personas preocupadas por los problemas que la tecnología de nueva generación pudiera estar propiciando en sus usuarios. También ocasionando daños físicos en el organismo del ser humano.

Es por ello que esta investigación se enfoca hacia el conocimiento de las desventajas de la tecnología celular, así como de los cambios sociales que se observan en las generaciones presentes, con la finalidad de comprobar si este desarrollo tecnológico significa igualmente una insana dependencia de los individuos hacia dichos medios de comunicación.

HIPÓTESIS

Como todos ya lo sabemos, la telefonía celular está creciendo en nuestro país a pasos agigantados y está ganando terreno progresivamente. Nuestro reto es analizar de qué manera el uso excesivo de los celulares está causando efecto negativo en las personas que utilizan este aparato.

Se necesitan datos reales y actuales que no pueden ser encontrados en los libros de una biblioteca, por lo que tendremos que realizar la investigación y luego presentar la información ordenada, clasificada y realizar también todos los análisis que sean necesarios para llegar a conclusiones claras y de valor respecto al tema del uso excesivo de los celulares en la población.

También

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com