ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cría De Codornices Y Cultivos


Enviado por   •  29 de Julio de 2013  •  8.954 Palabras (36 Páginas)  •  407 Visitas

Página 1 de 36

Martha Yolanda Barros Herrera

Robinson Areniz Pérez

Proyecto

Cría de codornices y cultivos

Técnico Profesional en Gestión Agropecuaria

Docente

Ludwing Román

Universidad del Pueblo

Tecnológica fitec

Bucaramanga, 24 de Agosto de 2009

TABLA DE CONTENIDO

Pagina

1.1. PRELIMINARES ………………………………………….. 1,2

1.1.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÒN………………….. 2

1.1.2. REFERENTES CONCEPTUALES………………………... 3

1..2Análisis del entorno………………………………………… 4

1.1.3. EL PROBLEMA……………………………………………. 4

1.1.4. OBJETIVOS………………………………………………… 4

1.1.5. Fuente de información………………………………………. 4

1.1.5.1Fuentes primarias……………………………………………. 5

1.1.5.2Fuentes secundarias………………………………………… 5

1.1.5.3Fuentes terciarias…………………………………………… 5

1.1.6.1Proyecciones………………………………………………….. 6

1.1.6.2. Limitaciones………………………………………………… 6

1.2. LA FORMULACIÒN DEL PROYECTO……………………. 6

1.2.1 DEFINICIÒN DE LA IDEA DEL PROYECTO………………. 6

1.2.2. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO……………………… 6

1.2.2.1. Medio Social y Cultural……………………………………… 6

1.2.2.2. Medio Económico……………………………………………. 6

1.2.2.3 Medio tecnológico………………………………………….. 6

1.2.2.4. Medio político legal………………………………………… 6

1.2.2.5. Medio ecológico……………………………………………. 6

1.2.2.6. Análisis global del entorno…………………………………. 7

1.2.2.7. Selección de la idea…………………………………………. 7

1.3. ESTUDIO DE PREFACTILIDAD………………………………. 8

1.3.1. Antecedentes…………………………………………………….. 8

1.3.2. Objetivos…………………………………………………………. 8

1.3.3. Elementos del mercado…………………………………………… 9,10

1.1.3.1El producto……………………………………………………….. 11

1.3.3.2Los consumidores o usuarios…………………………………….. 12

1.3.3.3Estimación de la demanda……………………………………….. 12 1.3.3.4Estimación de la oferta……………………………………………. 13 1.3.3.5Tipo de demanda detectada……………………………………….. 13

1.3.4Los aspectos técnicos………………………………………………. 14 1.3.4.1. Tamaño……………………………………………………………. 15

1.3.4.2. Localización………………………………………………………. 15

1.3.4.3. Tecnología………………………………………………………… 15

1.3.4.4. Instalaciones locativas…………………………………………….. 15,16

1.3.5. Resumen y conclusiones…………………………………………… 16,17,18

ECOAVES

CRIA DE CODORNICES Y CULTIVOS

CRIA DE CODORNICES

1.1PRELIMINARES

RESEÑA HISTORICA DE LA CODORNIZ

La codorniz es un ave que pertenece al orden de las gallináceas, familia phasianoidea y especie Coturnix Esta especie, que es la mas común, esta extendida en Europa, Asia, África y las Islas Atlánticas. Sin embargo, existe un gran número de subespecies, siendo dos las más conocidas. La Coturnix es la codorniz salvaje que anida en Europa y Asia y emigra en invierno a África, Arabia y la India. Esta es la codorniz citada en los textos bíblicos como el mana del pueblo hebreo. La Coturnix Japónica es la codorniz japonesa que anida en la isla de Sakhaline y en el archipiélago de Japón y emigra a Siam, Indochina y Taiwán. En la actualidad, estas dos subespecies son las que más se trabajan comercialmente, la primera para producción de carne dado su gran peso corporal, y la segunda para producción de huevos dada su alta productividad y multiplicación.

La Coturnix o codorniz salvaje europea y la Coturnix y por los detalles del plumaje. El macho de la codorniz doméstica tiene un color de cuello y barbilla más uniforme que el de la codorniz salvaje, mientras que la hembra tiene las plumas más lanceoladas y manchadas de negro en el caso de las domésticas, y de forma redondeada y color pálido en el caso de las salvajes.

En la mayor parte de países de América Latina se empezó a importar esta subespecie de los Estados Unidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com