ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultivo de frijol voluble


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2015  •  Informe  •  736 Palabras (3 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 3

CARACTERIZACION DEL CULTIVO DE FRIJOL VOLUBLE

YULIANA ANDREA ARIAS CALDAS

YURI ANDREA RODRIGUEZ MARTINEZ

FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN

ADMINISTRACION DE EMMPRESAS AGROPECUARIAS

PRODUCCION AGRICOLA TRANSITORIA

POPAYAN

2015

CARACTERIZACION DEL CULTIVO DE FRIJOL VOLUBLE

YULIANA ANDREA ARIAS CALDAS

YURI ANDREA RODRIGUEZ MARTINEZ

Trabajo de investigación

Profesora

SANDRA LOPEZ

FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN

ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

 PRODUCCIO AGRICOLA TRANSITORIA

POPAYAN

2015

INTRODUCCION

El frijol es una de las principales actividades de la economía en varias regiones del país, es la leguminosa más importante de la dieta alimenticia, de mucha importancia como generador de ingresos y empleo rural y como producto básico en la dieta alimenticia de la población por su alto contenido de proteínas y de elementos minerales esenciales. El frijol es uno de los cultivos más importantes en varias regiones del país, especialmente en climas fríos y medios y en zonas de economía campesina. Este producto es un componente principal de la dieta alimenticia de la población, participa con el 1.3 % en el IPC de los alimentos.

 A el se dedican 120.000 pequeños productores que siembran 115.559 hectáreas, con una producción de 130.579 toneladas al año, que no son suficientes para abastecer el consumo interno, y un consumo por persona al año de 3,5kg.En el país se estima que participan  65.000 familias en su producción. El frijol tipo voluble en sistema de monocultivo es el mas predominante; con un aporte cercano al 65% en el total de la producción nacional.

Las semillas que se utilizan hoy en nuestros cultivos, han sido protegidas gracias a nuestros ancestros. Durante siglos nuestras semillas han sobrevivido, de mano en mano se han hecho intercambios y esta ha sido una forma de tener una gran variedad de semillas propia. Pero estas están siendo amenazadas por las políticas de los tratados de libre comercio que quieren patentarlas y certificarlas, colocándole un precio a lo que siempre ha estado en libre circulación.

JUSTIFICACION

En los últimos años el frijol en Colombia ha perdido competitividad frente a la producción de otros países, en el marco de la globalización, especialmente por los altos costos de la producción.         Los principales problemas para la producción de frijol en Colombia están relacionadas con la alta incidencia de enfermedades y plagas, que se agravan por el uso generalizado de semilla de variedades regionales susceptibles, lo cual exige un alto uso de plaguicidas para su manejo con consecuencias negativas como la lata exposición y riesgo de los trabajadores a intoxicaciones, la contaminación del medio ambiente con estos productos y los riesgos de que el frijol producido bajo estas condiciones pueda contener residuos tóxicos en niveles superiores a los permitidos. Asi mismo, el empleo de plaguicidas en el cultivo ha elevado los costos de producción y es una de las causas de la pérdida de competitividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com