ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curriculum


Enviado por   •  13 de Junio de 2014  •  2.382 Palabras (10 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCION

En el presente trabajo me adentrare a conocer parte del currículo que nos ofrece el plan y programas de estudio de tercer año 2011. La intención de esta recopilación es conocer acerca de las orientaciones pedagógicas y didácticas que orientan la práctica docente.

Una de las finalidades que el plan y programas nos ofrece es brindar elementos y herramientas para comprender con mayor claridad la aplicación de los programas de estudio en el aula.

Durante el periodo del semestre se analizaron diferentes conceptos de currìculum donde la idea fundamental fue reflexionar sobre cómo el currículum determina las acciones que realizamos en el aula y en la escuela.

Debemos resaltar que el maestro es quien le da forma al currículum y lo puede adecuar de acuerdo a las necesidades del contexto. Para entenderlo se debió partir de lo que el docente realiza cotidianamente en su trabajo escolar en el aula con sus alumnos, y así analizar y valorar cómo el currículum determina la función que debe realizar el docente y las tareas que realiza dentro y fuera de la escuela.

Durante el seguimiento del periodo en que se analizó la práctica docente y acción curricular como parte de nuestra participación que tenemos en el currìculum como docentes, se identificaron criterios necesarios que nos brindan un mejor panorama para diseñar un currículum acorde a un contexto intercultural.

CURRICULUM

Franklin bobbit (1918) definió el currìculum de dos maneras: una, como el rango total de experiencias, dirigidos o no, comprometido en desarrollar habilidades del individuo, y la otra como la serie de experiencias de entrenamiento conscientemente dirigidas que las escuelas emplean para completar y perfeccionar ese desarrollo y es en este sentido en que los profesionales de la pedagogía emplean termino.

Al hablar del currìculum, me refiero a los propósitos educativos generales que se persiguen, ya sean particular o de enseñanza – aprendizaje y también se puede experimentar cambios al ser aplicado pero siempre bajo control. En la elaboración de él, se procura que sea un buen instrumento y que sirva para lograr su objetivo y así sus resultados pueden permitir confirmar si el instrumento es adecuado o necesita ser modificado o sustituido.

La disciplina del currículum surgió a principios del siglo XX. En el ámbito educativo, el establecimiento de las legislaciones nacionales que regulaban la educación y conformaban al sistema educativo de nuestros días, en el ámbito de la producción, el surgimiento de la sociedad industrial alrededor de la máquina, la producción en serie y el establecimiento de monopolios; en el mundo de las ideas, los desarrollos de la psicología experimental, la generación de los principios de la administración científica del trabajo y el desarrollo del pragmatismo.

De acuerdo con el párrafo anterior, entiendo que el sistema educativo requería de una disciplina que analizara los problemas de la enseñanza desde el punto de vista institucional, entendiendo que el currìculum fue una disciplina que se inclinó al estudio de la enseñanza en una dimensión individual: el maestro y sus alumnos.

Para poner en funcionamiento un proyecto de trabajo se debe de estar seguro que va a responder a las condiciones del contexto en el que se quiere desarrollar y de esa manera recabar todas las experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas para alcanzar sus metas y de esa manera entender que lo que se llevó a cabo forma parte de un currìculum.

Un currìculum en el cual no hay concordancia entre sus elementos provoca una conducción desordenada y hasta contradictoria de la enseñanza y el aprendizaje.

CURRICULUM DEL PLAN Y PROGRAMAS 2011. TERCER GRADO.

Los Programas de estudio 2011 contienen los propósitos, enfoques, Estándares Curriculares y aprendizajes esperados, manteniendo su pertinencia, gradualidad y coherencia de sus contenidos, así como el enfoque inclusivo y plural que favorece el conocimiento y aprecio de la diversidad cultural y lingüística de México; Se centra en el desarrollo de competencias con el fin de que cada estudiante pueda desenvolverse en una sociedad que le demanda nuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia, y en un mundo global e interdependiente.

Se constituye como un referente que permite apoyar su práctica en el aula, que motiva la esencia del ser docente por su creatividad y búsqueda de alternativas situadas en el aprendizaje de sus estudiantes. La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) presenta áreas de oportunidad que es importante identificar y aprovechar, para dar sentido a los esfuerzos acumulados y encauzar positivamente el ánimo de cambio y de mejora continua en la educación.

Se ha desarrollado una política pública orientada a elevar la calidad educativa, que favorece la articulación en el diseño y desarrollo del currículo para la formación de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria; coloca en el centro del acto educativo al alumno, al logro de los aprendizajes, a los Estándares Curriculares establecidos por periodos escolares, y favorece el desarrollo de competencias que les permitirán alcanzar el perfil de egreso de la Educación Básica.

La RIEB culmina un ciclo de reformas curriculares en cada uno de los tres niveles que integran la Educación Básica, aportando una propuesta formativa pertinente, significativa, congruente, orientada al desarrollo de competencias y centrada en el aprendizaje de las y los estudiantes.

La Reforma de la Educación Primaria se sustenta en numerosas acciones, entre ellas consultas a diversos actores, publicación de materiales, foros, encuentros, talleres, reuniones nacionales, y seguimiento a las escuelas; se inició en el ciclo escolar 2008–2009, con la etapa de prueba en aula en 4 723 escuelas, de las cuales se obtuvieron opiniones y sugerencias para ajustar y contar en la actualidad con un currículo actualizado, congruente, relevante, pertinente y articulado en relación con los otros dos niveles que conforman la Educación Básica (preescolar y secundaria).

Otmara Gonzales dice que el currìculum sustituye un proyecto sistematizado de formación y un proceso de realización a través de una serie estructurada y ordenada de contenidos y experiencias de aprendizaje en forma de propuesta político – educativa que propugnan diversos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com