ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Aduanero


Enviado por   •  6 de Junio de 2013  •  528 Palabras (3 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 3

El Derecho aduanero

Es una rama del Derecho administrativo, del Derecho tributario y del Derecho comercial que se encarga de regular el tráfico de mercancías ya sea tratándose de importación o exportación, además de imponer sanciones a los particulares que incurran en infracciones hacia estas regulaciones.

Habitualmente existe un procedimiento especial para la imposición de las sanciones por este motivo.

El Derecho aduanero tiene una gran trascendencia para la política comercial y fiscal de un país, puesto que a través de él se regulan las posibles medidas proteccionistas para proteger el mercado interior de la competencia de los productos extranjeros.

Principios generales del derecho aduanero

Principio de facilitación de comercio exterior. Por el cual la legislación aduanera tiende a eliminar barreras arancelarias, restricciones y prohibiciones al comercio exterior. Adopción de otros principios tales como el de simplicidad, el de delegación, el de participación del administrado.

Principio de calidad total del servicio aduanero. Los servicios aduaneros tienden a alcanzar niveles de calidad establecidos en normas internacionales sobre aseguramiento de calidad, p.ej. ISO 9002 a los procedimientos de manifiestos, importación definitiva, exportación, etc.

Principio de buena fe. La administración aduanera acepta como verdaderos los datos consignados en las declaraciones.

Principio de presunción de veracidad. Deber legal de suponer por adelantado y con carácter provisorio (juris tantum) que administrados actúan con verdad en sus actuaciones en el prcdto en que intervengan. Para su aplicación requiere función del fedatario (certifica copias y firmas en trámite administrativo) y fiscalización posterior. Consecuencias en D. Administrativo: anulación del procedimiento y determinación de responsabilidades.

Principio de fiscalización.

1) Análisis de riesgo: acotar el riesgo para lograr la eficiencia en el uso de recursos, a > riesgo > control.

2) Fiscalización: antes, durante y después del despacho.

Principio de PRIVILEGIO DE CONTROLES POSTERIORES, facilitar para recaudar…

Principio de responsabilidad, los operadores de comercio exterior asumen las consecuencias de sus conductas, son responsables en materia…

DIAN

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se constituyó como Unidad Administrativa Especial, mediante Decreto 2117 de 1992, cuando el 1º de junio del año 1993 se fusionó la Dirección de Impuestos Nacionales (DIN) con la Dirección de Aduanas Nacionales (DAN).

La Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- tiene como objeto coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com