ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dinamicas De Grupo


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2014  •  1.361 Palabras (6 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 6

Introducción

Las dinámicas de grupo tuvieron su origen en los Estados Unidos a finales de 1930.

Principalmente surgió para mejorar los resultados en campos políticos, económicos, sociales y militares de ese país.

Kurt Lewin, un psicólogo norteamericano fue el que inicio con el estudio de los grupos. Su teoría basada en el comportamiento de campo fue muy importante, tanto en lo individual como en lo grupal.

Hoy en día, las dinámicas de grupo forman un aspecto esencial en muchas organizaciones educativas y empresariales. Forman parte indispensable de la manera de dirigir dichas instituciones.

Principalmente las dinámicas de grupo representan la mejoría de resultados, basados en métodos de aprendizaje, el cual permita a los individuos experimentar más y mejores experiencias en las cuales logren abrir su mente y logren obtener más conocimientos y habilidades.

Objetivo

El objetivo de este documento es mostrar la importancia que tienen las dinámicas de grupo, así como sus aplicaciones y la manera de llevarlas a cabo correctamente.

Concepto de dinámica

Las dinámicas constituyen una herramienta poderosa e indispensable para el docente. Motivan la participación del alumno y le permiten aprender a través de la experiencia personal.

Concepto de grupo

Entendemos por grupo una pluralidad de individuos que se relacionan entre sí, con un cierto grado de interdependencia, que dirigen su esfuerzo a la consecución de un objetivo común con la convicción de que juntos pueden alcanzar este objetivo mejor que en forma individual.

Dinámicas de grupo

La Dinámica de Grupos se refiere a las fuerzas que actúan sobre un grupo a lo largo de su existencia y que lo hacen comportarse en la forma en que se comporta. Estas fuerzas pueden ser de movimiento, acción, interacción, etc.

La Dinámica de Grupos estudia las fuerzas que afectan la conducta de un grupo, comenzando por analizar la situación grupal como un "todo" con forma propia.

La Dinámica de Grupos se ocupa del estudio de la conducta de los grupos como un todo, y de las variaciones de la conducta individual de sus miembros, como tales, de las relaciones entre los grupos, de formular leyes o principios, y de derivar técnicas que aumenten la eficacia de los grupos.

Por tanto, consiste en un conjunto amplio de técnicas para el estudio, manejo, organización y conducción de los grupos.

Tipos de dinámicas de grupo

Dinámicas de presentación.

Se utiliza para evitar las frías presentaciones y para ir creando las bases del grupo.

Se trata de técnicas de grupo muy sencillas que permiten un primer acercamiento y contacto. Fundamentalmente son técnicas para aprender nombres y algunas características mínimas.

Dinámicas de conocimiento.

Se trata de lograr un grado más en la presentación, llegando poco a poco a un conocimiento más profundo y vital.

Son técnicas muy sencillas que nos facilitan crear un ambiente positivo en el grupo, especialmente cuando los participantes no se conocen.

Dinámicas de afirmación.

El objetivo de las dinámicas de afirmación es la consolidación de cada miembro como persona única y de todos como unidad grupal.

Dinámicas de distensión.

El objetivo de las dinámicas de distensión es crear un mejor ambiente entre los miembros del grupo y aumentar la participación y la comunicación entre todos.

Dinámicas de cooperación.

Son técnicas en las que la colaboración entre los participantes es esencial. Supone un paso más en el proceso de superar las relaciones competitivas, favoreciendo, la cooperación en el grupo.

Se trata de que todos tengamos la posibilidad de participar sin que tengamos que excluir a determinados participantes.

Dinámicas de confianza.

La construcción de la confianza en un grupo supone la creación de un clima favorable, en el que el conocimiento deja paso a un sentimiento de correspondencia, a una actitud de solidaridad.

Para realizar este tipo de técnica es imprescindible:

• Que sea totalmente voluntario

• Que se esté totalmente en silencio

Dinámicas de resolución de conflictos.

La evolución del grupo lleva a una situación en la que pueden desarrollar su capacidad de resolver conflictos.

Es muy importante para aprender a describir conflictos, reconocer sus causas y aprender a solucionarlos de una forma creativa.

¿Cómo elegir una dinámica adecuada?

Se debe tomar en consideración los siguientes factores:

• Los objetivos que se persiguen

• La madurez y el entrenamiento del grupo

• El tamaño del grupo

• El ambiente físico

• Las características del medio externo

• Las características de los miembros

• La capacidad del animador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com