ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESQUEMA DEL PROYECTO EDUCATIVO


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  3.300 Palabras (14 Páginas)  •  485 Visitas

Página 1 de 14

4. FUNDAMENTOS TEORICOS

Dentro de los contenidos a considerar en este Programa están los siguientes aspectos:

4.1. EL AUTOESTIMA

Para hablar de motivación al logro, es fundamental tomar en cuenta referencias que evidencian la proyección del ser humano. La autoestima es el concepto que explica e integra la dimensión individual y la dimensión grupal.

El ser humano desde que nace inicia la experiencia del sí mismo para ir formando la imagen del “Yo”, partiendo de la interacción e interrelación y experiencias con el entorno, construyendo así creencias sobre sí mismo, y con base en todo ello, edificar su autoestima.

Desde esta perspectiva, Satir (2002) plantea que la autoestima “es un concepto, una actitud, un sentimiento, una imagen, y está representada por la conducta” (p. 34). Parafraseando a esta autora, es expresar la capacidad de valoración de sí mismo, tratarse con amor.

Asimismo, Barroso (1987) afirma que “la autoestima organiza el contacto, moviliza todo el organismo hacia la vida, es decir, hacia la satisfacción plena y total, tomando parte activa en todo lo que tiene que ver con plenitud, desarrollo y crecimiento” (p. 41).

Por su parte Rodríguez et al. (1983), consideran que la autoestima es la base y centro del desarrollo humano; es el conocimiento, concientización y práctica de todo el potencial del ser humano. Se puede evidenciar entonces, que todo va a depender del individuo: cómo quiere estar y cómo se quiere sentir; es tomar conciencia y responsabilidad de sus actos y esto va a depender, en parte, de los éxitos y fracasos que, como seres humanos, se tienen. No obstante, el éxito o fracaso vienen dados por la motivación que la persona tenga, la valoración de sí, el conocimiento de sí mismo. Por esta razón, es importante considerar que se siguen pasos o etapas para alcanzar un buen desarrollo de la autoestima, y así elevarse hacia la motivación al logro, es lo que se llama “la escalera de autoestima” (Ob. cit., p. 6). A continuación nombramos esas etapas:

• Autoconocimiento: es conocer las partes del yo, cuáles son sus necesidades, habilidades y manifestaciones; los roles que vive el individuo y a través de los cuales es, actúa y siente. Al conocer todos estos elementos del yo, que funcionan entrelazados, el sujeto tendrá una personalidad fuerte y unificada. Al no funcionar bien alguna de las partes, esta personalidad será débil y dividida, con sentimientos de inferioridad y desvalorización.

• Autoconcepto: son creencias acerca de sí mismo, lo que cada quien piensa de sí, que se expresan en la conducta.

• Autoevaluación: es la capacidad que posee el individuo para evaluar las cosas como buenas o malas, si las primeras le satisfacen, son interesantes, enriquecedoras, le hacen sentir bien y permiten su crecimiento y aprendizaje; de lo contrario, serán consideradas perjudiciales.

• Autoaceptación: significa estar consciente y reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como la forma de ser y sentir, para así aceptar y poder lograr la transformación.

• Autorrespeto: es atender y satisfacer las propias necesidades y valores; expresar adecuadamente sentimiento y emociones sin sentir culpa, ni hacerse daño.

De esta manera, al lograr la transición del autoconocimiento se genera un cambio significativo para elevar la autoestima, pues es fundamental que una persona se conozca para que asuma un proceso de cambio en su vida, se respete y se valore como ser humano que tiene capacidades.

Importancia de la Autoestima

Se presentan algunas consideraciones generales sobre la importancia de la autoestima, que contribuyen a la transformación, según Barroso (1987):

• La autoestima, a través de la conciencia de mi propia experiencia, proporciona claridad en cuanto a la determinación de objetivos y los medios para alcanzarlos, y proporciona fuerza en cuanto a la obtención de los mismos, desarrollando capacidades y el potencial necesario para la efectividad y optimización de mi sistema individual.

• La autoestima me lleva a descubrir, aprender, y ser creativo. Es estar permanentemente descubriendo dentro de mi mismo mil nuevas posibilidades y alternativas a través del contacto.

Niveles de Autoestima

A continuación presentamos un cuadro comparativo que describe las condiciones que presenta tanto una persona con alta autoestima, como baja autoestima.

AUTOESTIMA ALTA

AUTOESTIMA BAJA

Usa su intuición y percepción Usa sus prejuicios

Es libre, nadie lo amenaza, ni amenaza a los demás Se siente acorralado, amenazado, se defiende constantemente y amenaza a los demás

Dirige su vida hacia donde cree conveniente, desarrollando habilidades que hagan posible esto Dirige su vida hacia donde otros quieren que vaya, sintiéndose frustrado, enojado y agresivo

Es consciente de su constante cambio, adapta y acepta nuevos valores y rectifica caminos Inconsciente del cambio, es rígido en sus valores y se empeña en permanecer estático

Aprende y se actualiza para satisfacer las necesidades del presente Se estanca, no acepta la evolución, no ve necesidades, no aprende

Acepta su sexo y todo lo relacionado con él No acepta su sexo, ni todo lo relacionado con él

Se relaciona con el sexo opuesto en forma sincera y duradera Tiene problemas para relacionarse con el sexo opuesto. Si lo hace es en forma posesiva, destructiva, superficial y efímera

Ejecuta su trabajo con satisfacción lo hace bien y aprende a mejorar Ejecuta su trabajo con insatisfacción, no lo hace bien ni aprende a mejorar

Se gusta a sí mismo y gusta de los demás Se desprecia y humilla a los demás

Tiene confianza en sí mismo y en los demás Desconfía de sí mismo y de los demás

Se percibe como único y percibe a los demás como únicos y diferentes Se percibe como copia de los demás y no acepta que los otros sean diferentes

Conoce, respeta y expresa sus sentimientos y permite que lo hagan los demás No conoce sus sentimientos, los reprime o deforma; no acepta la expresión de sentimientos de los demás

Toma sus propias decisiones y goza con el éxito No toma decisiones, acepta las de los demás, culpándolos si algo sale mal

Acepta que comete errores y aprende de ellos No acepta que comete errores, o se culpa y no aprende de ellos

Conoce sus derechos, obligaciones, necesidades, los defiende y desarrolla No conoce sus derechos, obligaciones, ni necesidades, por lo tanto no los defiende, ni desarrolla

Asume sus responsabilidades y ello le hace crecer y sentirse pleno Diluye sus responsabilidades, no enfrenta su crecimiento y vive una vida mediocre

Tiene la capacidad de autoevaluarse y no tiende a emitir juicios de valor sobre otros No se autoevalúa, necesita de la aprobación o desaprobación de otros; se la pasa emitiendo juicios de otros

Controla y maneja sus instintos, confía en que los otros lo hagan Se deja llevar por sus instintos, su control está en manos de los demás

Maneja su agresividad sin hostilidad y sin lastimar a los demás Maneja su agresividad destructivamente, lastimándose y lastimando a los demás

Se aprecia y se respeta y así a los demás Se desprecia y humilla a los demás

Fuente: Rodríguez et al., 1983, p. 27

4.2. LA MOTIVACION

La motivación, en general, se refiere “a estados internos que energizan y dirigen la conducta hacia metas específicas” (Romero García y Pujol, 1985, p. 14).Es la energía que lleva al individuo a la acción de un comportamiento particular y específico. Pueden tener una base carencial, como la necesidad de satisfacer la sed, o el apetito,y también pueden ser aprendidas, como las motivaciones sociales que “son redes o asociaciones de pensamientos matizados afectivamente alrededor de metas sociales relevantes”.

La motivación también se refiere al mecanismo interno del individuo para alcanzar una serie de metas, con el propósito de lograr un equilibrio entre sus necesidades y las del medio externo. Este concepto tiene su importancia, pues la motivación da dirección a la conducta, le confiere variabilidad a la acción, y es fuente de energización del comportamiento humano.La motivación puede ser entendida entonces como un proceso dinámico, al considerarla como “una especie de energía que nos impulsa hacia la consecución de metas específicas produciendo en nosotros sensaciones gratas y emocionantes” (Flores, 1996, p. 15)

Otro elemento a considerar es que la motivación es un constructo abstracto, cotidiano, que está presente en la vida de las personas, a la cual cada quien le asignará un valor y significado particular.

A continuación reseñaremos algunos conceptos y teorías sobre Motivación:

Maslow (1954 y 1991, en Flores, 1996) parte de la afirmación de que el hombre es toda una unidad integrada y organizada; por lo tanto, cuando el sujeto se motiva es en su totalidad, no una parte de él.Maslow jerarquizó las necesidades del ser humano: las necesidades primarias y fisiológicas son las más importantes y dirigen el comportamiento del individuo hasta satisfacerlas; las demás necesidades serán desplazadas o no existirán hasta que las primeras no se solventen. Entonces, existen motivaciones: fisiológicas, de seguridad, sociales o de pertenencia, de amor y de estima,de crecimiento o necesidades del ser (saber y comprender) yde autorrealización.

Pirámide de Maslow

Este enfoque parte de los siguientes principios (Flores, 1996):

• El comportamiento del hombre está activado y dirigido por varias necesidades

• Estas necesidades no actúan paralelamente, ni con la misma intensidad

• Existen niveles dentro de todo el conjunto de necesidades: se presentarán atendiendo a una jerarquía de prioridades

• Las necesidades pueden graficarse en cinco grandes categorías: fisiológicas, seguridad, contactos sociales, estima, autoconfirmación y autorrealización

• Las necesidades insatisfechas ejercen dominio exclusivo del comportamiento

• Las tres primeras necesidades del nivel inferior (fisiológicas, seguridad y contactos sociales), disminuyen su intensidad en la medida que se satisfacen. Las superiores, autoconfirmación y autorrealización, aumentan su demanda al ser satisfechas

Lo más significativo de la teorización de Maslow es resaltar las diferentes etapas que atraviesa el ser humano a lo largo de su vida para satisfacer las múltiples necesidades y carencias que lo afectan y que sólo la gradual satisfacción de cada una de ellas es lo que le permite continuar el ascenso hasta completar la pirámide de necesidades vitales. (Flores, 1996, p. 20)

Por su parte McClelland (1974, en Flores, 1996, p. 17), considera que “la motivación la constituyen las múltiples expectativas o asociaciones que se forman y crecen alrededor de las experiencias afectivas”, y el comportamiento del sujeto es el resultado de estados afectivos positivos o negativos.

Este autor centra su teoría en el estudio de tres motivaciones sociales:

• Necesidad de Poder: lo constituye el deseo y las acciones dirigidas a poseer el control, dominio, o influencia sobre otras personas o sobre los medios que permiten adquirir o mantener el control. Romero García define esta necesidad como la “red de conexiones cognitivo-afectivas relacionadas con el sentirnos bien con el control de nuestra propia conducta y la conducta de los demás”(Romero García y Salom de Bustamante, 1992, p. 75). Las personas con tendencia a la necesidad de poder quieren dominar, mandar, controlar a otros;su necesidad es conducir a otros e influenciar en sus vidas.

• Necesidad de Afiliación: es una necesidad natural y esencial del ser humano, y está representada por los comportamientos que intentan instaurar, conservar o restaurar una relación afectiva o de cercanía con otras personas. Puede definirse como la red de conexiones cognitivo-afectivas vinculada al sentirnos bien tanto con nosotros mismos, como con los demás(Romero García y Salom de Bustamante, 1992).

• Necesidad de Logro: se caracteriza por comportamientos dirigidos a la búsqueda de metas a mediano plazo, por el deseo de innovar, crear, ser original. Sin embargo, “sólo se produce un comportamiento orientado hacia el logro cuando existe un nivel medio de dificultad o de probabilidad de obtener el resultado deseado” (Flores, 1996, p. 22). Igualmente, Romero García (1990) conceptualiza este tipo de motivación social como la red de conexiones cognitivo-afectiva dirigidas al desarrollo personal, donde se involucran el uso exigente de capacidades y destrezas para el beneficio personal, y también para el colectivo (Romero García y Salom de Bustamante, 1992).

Morris y Maisto (2011) reseñan que existen dos tipos de motivación. La Intrínseca, como aquella necesidad de realizar una conducta partiendo de la misma. Es decir, esta motivación no está sujeta a recompensas, aprobaciones o elementos externos. Es el mismo individuo y su necesidad lo que motoriza y energiza su comportamiento. Por el contrario, la Motivación Extrínseca, el comportamiento de un sujeto es guiado o impulsado para evitar un castigo u obtener una recompensa externa.

4.3. APRENDIZAJE PERMANENTE

La meta que debe plantearse las instituciones educativas y sus docentes, es que el estudiante sea capaz de mantener la capacidad de aprender, desarrolle las habilidades y estrategias, para mantener un aprendizaje permanente. Para ello el Sistema Educativo, debe formar los llamados Estudiantes Autorregulados o Exitosos. Es así, como Woolfolk (1999) los define de esta manera: “Estudiantes cuyas habilidades académicas de aprendizaje y autodisciplina facilitan el aprendizaje y mantienen la motivación”(p. 406).

Estos estudiantes poseen una combinación de destrezas de aprendizaje académico y autocontrol que influye en el aprendizaje e incrementa su motivación. Cuenta con destrezas y voluntad para aprender, incluso de manera independiente, y a lo largo de su vida.

Concretamente, poseen un repertorio de conocimientos no sólo de las materias y estrategias para aprender, sino también se conoce a si mismo, su capacidad, sus fortalezas y debilidades. Además, sabe dónde aplicar sus conocimientos a contextos previamente ya identificados por ellos.

Están altamente motivados de manera intrínseca, interesados en la tarea como meta para aprender, no como meta de ejecución. Saben para qué estudian, por ende sus acciones y elecciones están bajo su control. Y, finalmente, son autodisciplinados, poseen fuerza de voluntad, o volición.

Dentro del aula, este tipo de educando, no es frecuente. En este sentido, esta autora hace reseña de un Modelo de aprendizaje autorregulado, denominado TARGETT. Este modelo fue diseñado por Carol Ames (1990, 1992), quien identifica seis áreas en que los maestros pueden tomar decisiones e intervenir, para fomentar un aprendizaje autorregulado, influyendo en la motivación de sus alumnos, para aprender. Estas áreas se detallan en el punto siguiente.

4.4. MODELO TARGETT DE APRENDIZAJE AUTORREGULADO

Cabe destacar que este modelo, inicialmente comprende seis áreas, sin embargo, Woolfolk (1999), agrega una última, las expectativas del maestro. A continuación detallamos las siete áreas:

1) Las Tareas de Aprendizaje: la asignación de tareas influyen en la motivación. Es decir, para incrementarla, éstas deben relacionarse con sus intereses, que estimulen la curiosidad, y estén vinculadas con la vida real. Las tareas tienen, básicamente tres valores, el valor de la adquisición es la importancia que tiene el éxito para el educando; el intrínseco, el placer de realizarlas; y el utilitario, cuando éstas contribuyen al logro de sus metas personales.

2) Apoyo a la autonomía y responsabilidad: para incrementar la motivación intrínseca en los alumnos, es necesario fomentar su autonomía o autodeterminación en su proceso de aprendizaje, añadimos que eleva su autoestima y están más dispuestos a estudiar. Los educadores deben darle espacio a sus discípulos para que expongan sus puntos de vista, elijan y vean que el proceso instruccional es complejo, y no se convierta en el blanco de críticas.

3) Reconocimiento: el reconocimiento y las recompensas en el aula apoyarán la motivación para aprender si el docente centra su atención a los progresos personales más que en los triunfos competitivos. Los elogios deben dirigirse a la mayor competencia de sus alumnos.

4) Agrupamiento y estructuras de las metas: comprende la forma como los estudiantes se relacionan entre sí, atendiendo a las metas particulares, ya planteadas. Es decir, existen tres maneras de agruparse: cooperativa, competitiva e individualista. La forma que determina el incremento de la motivación, es a través del trabajo grupal cooperativo, sus miembros están convencidos que la meta sólo se alcanza si también lo logran sus compañeros.

5) Evaluación: El ambiente evaluativo que impere en el aula, influye sobre la motivación. Mientras mayor énfasis se coloque en las calificaciones y en los vínculos competitivos entre los educandos, menor será la motivación intrínseca. “Entre más competitiva sea la calificación, más alumnos establecerán metas de desempeño y procurarán ‘parecer competentes’, esto es, más centrados estarán en el ego”(Ob. cit, p. 434).

6) Tiempo: los docentes deberían ser más flexibles con el manejo del tiempo dentro del aula. La idea es centrarse en las particularidades y el ritmo de aprendizaje de cada estudiante, esta consideración mejora la voluntad para aprender.

7) Expectativas del maestro: los investigadores han determinado que los docentes tienen expectativas, no explícitas inclusive, sobre el desempeño de sus estudiantes. Están matizados por el sexo, el grupo étnico a la que pertenece el alumno, su apariencia personal, historial escolar, opiniones de otros docentes, en fin, los maestros se crean preconceptos de cada uno de sus alumnos. Esta situación afectan la motivación para aprender, porque en ocasiones el docente no reconoce el avance de sus estudiantes causando el efecto de la expectativa sostenida. Los alumnos no realizan mayor esfuerzo porque no hay retroalimentación por parte de sus mentores.

En el siguiente punto, exponemos, atendiendo a la bibliografía consultada, algunas estrategias para incrementar la motivación y el aprendizaje reflexivo.

4.5. ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA MOTIVACION Y EL APRENDIZAJE REFLEXIVO

Para implementar estrategias motivacionales dentro del aula, el docente debe cumplir con cuatro condiciones necesarias: el salón debe tener cierta organización y libre de distracciones; el maestro debe ser una persona cálida, paciente y empática con sus discípulos; el trabajo en el aula debe representar un reto razonable; y, las tareas deben ser auténticas.

Woolfolk (1999), propone algunas estrategias para implementar dentro del aula, que resultan de gran utilidad para los docentes, estas se refieren a: mantener la confianza y las expectativas positivas; apreciar el valor del aprendizaje; y permanecer centrado en la tarea.

Por ejemplo, para mantener la confianza y las expectativas positivas, Woolfolk (1999, p.428) explicita las siguientes estrategias:

• Comience a trabajar al nivel de los alumnos

• Establezca metas de aprendizaje que sean claras, concretas y factibles

• Haga hincapié en la comparación con uno mismo, no en la competencia

• Comunique que es posible mejorar la habilidad académica

• Modele una buena solución de problemas.

Así, va desarrollando cada elemento que activará la motivación. Hay estrategias dirigidas a mostrar el valor del aprendizaje, como vincular la tarea de aprendizaje con las necesidades de los estudiantes; despertar la curiosidad; hacer divertida la tarea de aprender; explicar las conexiones entre el aprendizaje actual y la vida posterior.

5. METODOLOGIA

5.1.- PROGRAMA EDUCATIVO:MOTIVACIÓN AL LOGRO PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

5.1.1.- OBJETIVOS GENERALES:

• Incrementar la motivación al logro en los docentes de nivel básico de las Escuelas Públicas

• Diseñar un Plan de Trabajo a implementar dentro del aula, para incrementar a su vez, esta necesidad de logro en sus alumnos

5.1.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Concientizar la importancia de mantener un autoestima elevado, como condición necesaria, para potenciar la necesidad de logro

• Incrementar la necesidad de logro, dentro del ámbito laboral

• Conocer los elementos que sustentan el aprendizaje permanente

• Reconocer el Modelo Targett, como alternativa a implementar dentro de su ejercicio docente

• Diseñar un Plan de Trabajo a ejecutar con sus alumnos, para incentivar al aprendizaje permanente y su necesidad de logro

5.1.3.- CONTENIDO:

• Autoestima y autoconocimiento

• Motivaciones Básicas

• Motivaciones Sociales: Motivación al Poder, Motivación Afiliativa y Motivación al Logro

• Aprendizaje Permanente

• Modelo TARGETT

• Estrategias para aumentar la motivación y el aprendizaje reflexivo

• Programa de Intervención

5.1.4.- ESTRATEGIAS DIDACTICAS:

• Chequeo de expectativas

• Definición de normas del grupo

• Dinámicas de Grupo

• Exposiciones teóricas por parte de los facilitadores

• Discusiones socializadas entre los participantes y los facilitadores

• Evaluación de logro de objetivos por sesión

• Evaluación del taller en general

5.1.5.- EVALUACION

• Al finalizar cada sesión del Taller cada participante describirá en una cuartilla lo aprendido y las reflexiones que se generan de forma individual

• Se aplicará un cuestionario de preguntas abiertas que contenga ítems para evaluar el talle en función de: diseño, material didáctico, número de horas, facilitadores, recursos tecnológicos, lugar del taller, condiciones ambientales, manejo del grupo, entre otros puntos.

Flores, C. (1996). Motivar a otros: una experiencia fascinante. Caracas: Unidad

de publicaciones del Instituto Pedagógico de Caracas

Morris, Ch. y Maisto, A. (2011). Introducción a la Psicología. México: Pearson Educación

Romero García, O. y Pujol, A. (1985). Motivando para el trabajo. Caracas: Cuadernos Lagoven. Serie Siglo XXI.

Romero García, O. y Salom de Bustamante, C. (1992). Los Estudiantes Exitosos: ¿cómo son? Mérida: Ediciones ROGYA.

Woolfolk, A. (1999). Psicología Educativa. México: Pearson Educación

Rodríguez, M., Pellicer, G., y Domínguez, M. (1983). Autoestima. Clave del éxito personal. México: El Manual Moderno

Satir, V. (2002). Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. México: Editorial Pax México.

Barroso, M. (1987). Autoestima: ecología o catástrofe. Caracas: Galac.

...

Descargar como  txt (22.4 Kb)  
Leer 13 páginas más »
txt