ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecoturismo


Enviado por   •  22 de Octubre de 2014  •  814 Palabras (4 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 4

Ecoturismo y América Latina: una aproximación al tema.

A raíz de que los países comenzaron a tomar conciencia acerca del impacto ambiental que se ha generado en los últimos años y la destrucción masiva de recursos, se comienza a pensar y crear una manera de turismo que no tenga el mismo impacto ambiental que el turismo tradicional (sol y playa), que no cause impacto ambiental, un turismo que no sea masificado, que no sea devorador y destructivo, un turismo verde y sustentable, a este tipo de turismo se le denomina ecoturismo o turismo verde.

El ecoturismo es una nueva modalidad de turismo amigable con la naturaleza, en palabras de Ziffer, Ceballos Lascurain y Kutay es aquella modalidad de turismo inspirada primordialmente en la historia natural de un área incluyendo sus culturas, visitando áreas relativamente poco desarrolladas con un espíritu de apreciación, participación y sensibilidad sin dañar los recursos naturales y siempre beneficiando a las comunidades locales.

En mis propias palabras creo que el ecoturismo es una actividad turística que tiene poco o nulo impacto ecológico que se enfoca en visitar la naturaleza con el fin de disfrutarla al igual que estudiar los atractivos naturales y culturales que ahí se encuentran, promoviendo la conservación y buscando el beneficio económico para los pobladores sin impactar el medio.

En la actualidad, este punto no se lleva a cabo del todo ya que el ecoturismo solo se ve como una manera de vacacionar en contacto con la naturaleza, todavía no se ve toda la complejidad que lleva esta modalidad turística.

Al paso de los años, los turistas buscan formas diferentes de hacer turismo, al estar de moda la onda verde y ecológica, las personas buscan hacer ecoturismo como forma de ayuda al medio ambiente, pero ¿Qué pasa cuando este turismo no está totalmente regulado?

Muchos problemas ambientales como la sobre explotación de los recursos, la contaminación de las aguas, la mala administración de recursos al igual que el poco interés de gestionar nuevas leyes se hacen presentes en todos los países que cuentan con esta modalidad de turismo.

En estos problemas intervienen ciertos factores como lo son los turistas o visitantes, el gobierno local y estatal y la comunidad receptora. En primera instancia hablando del turista puede llegar a ser un grave problema cuando se hace ecoturismo sin importar el impacto que provocamos al lugar, cuando no tienen ciento nivel de conciencia hacia lo ecológico. En segunda instancia tenemos al gobierno y políticos; al no tienen un sentido de pertenencia y al solo importarles la derrama económica que les genera esta actividad no hay mucha preocupación sobre el medio ambiente y los impactos negativos que la sobre explotación puede provocar. Sumado a eso, no se gestionan leyes adecuadas para que esta actividad pueda seguir generando esa derrama pero aprovechándola e invirtiéndola en el medio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com