ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Papel Social de la Familia


Enviado por   •  23 de Mayo de 2013  •  Ensayo  •  3.656 Palabras (15 Páginas)  •  545 Visitas

Página 1 de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

Misión Sucre

Aldea Isabel Padrino de Campos

Unidad Curricular: El Papel Social de la Familia

SECCIÓN: UNICA

LAS FAMILIAS

FACILITADOR: INTEGRANTES

WANDINA MARIN

MERCEDES ALVAREZ

ZONNY MORENO

CARLOS CERMEÑO

RUBERT ROMERO

MATURIN 31 DE MARZO 2012.

Introducción

En este trabajo se esta explicando el tema de las familias desde la perspectiva sociocultural e histórica, apuntalando la importancia que tiene en la Sociedad, a partir de los usos, tradiciones y costumbres.

Comienza con el origen de la palabra familia, posteriormente los conceptos y características principales de las familias, su naturaleza Jurídica, el papel social que las familias tienen en la actualidad, un recorrido en la historia de la humanidad hasta la actualidad en los aspectos que marcaron la evolución de las familias (Prehistoria hasta el siglo XXI), y por último se plantearán las funciones Sociales de la s Familias, en lo que refiere a Educación, Civismo, Socialización, ,Culturales, económicas y Reproductivas, todo esto para el logro de la nueva conceptualización de la Institución familiar.

 ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA FAMILÍA:

La etimología de la palabra familia no se ha podido establecer de manera precisa, múltiples investigaciones se han realizado al respecto y hay quienes afirman que proviene del latín fames (“hambre”) y otros plantean que la palabra derivada de “famulus” (sirviente o esclavo), sin embargo se cree, que en sus orígenes el concepto de familia se relacionaba para hacer referencia al grupo conformado ´por criados y esclavos que un mismo hombre tenía como propiedad, era equivalencia a Patrimonio.

 CONCEPTOS DE FAMILIAS Y CARACTERÍSTICAS

De acuerdo a la definición de familia, decimos que es este el grupo que nos cría, nos forma como personas estableciendo nuestros valores morales y el que nos orientará a lo largo de nuestro desarrollo como seres humanos, en especial durante los primeros pasos.

Existe una definición de familia un poco más técnica; se entiende por ella como un grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio, el mismo se hace presente en absolutamente todas las sociedades. La familia debe, moralmente, proporcionar a sus miembros aspectos como seguridad, protección, socialización y compañía.

Es un sistema constituido por miembros unidos por relaciones de alianzas y consanguinidad, ordenados en base a mitos y reglas heredadas interactuando y creando su peculiar modo de organización

El concepto de familia en estas últimas décadas ha ido sufriendo diferentes procesos de cambio, a sabiendas que la familia es la célula básica de la sociedad., esto debido a los cambios por ejemplo en el aumento de las familias de hogares sustentados por la mujer, el envejecimiento de la población

Existen varios tipos que son:

 Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.

 Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.

 Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres.

 Familia homoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual.

 Familia ensamblada, en la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos),

CARACTERÍSTICAS.

Sin embargo la familia presenta un cúmulo de características que son comunes en la sociedad que son:

UNIVERSALIDAD.: El estado de familia abarca todas las relaciones jurídicas familiares.

UNIDAD. Los vínculos jurídicos no se diferencian en razón de su origen matrimonial o extramatrimonial.

INDIVISIBILIDAD. La persona ostenta el mismo estado de familia frente a todos (por ejemplo, si es soltero, es soltero ante todos).

ESTABILIDAD O PERMANENCIA. Es estable pero no inmutable, porque puede cesar. Ej. el estado de casado puede transformarse en estado de divorciado.

INALIENABILIDAD. El sujeto titular del estado de familia no puede disponer de él convirtiéndolo en objeto de un negocio.

IMPRESCRIPTIBILIDAD. El transcurso del tiempo no altera el estado de familia ni tampoco el derecho a obtener el emplazamiento-

NATURALEZA JURÍDICA DE LAS FAMILIAS

Tradicionalmente se ha considerado que, el Derecho de Familia, es una sub-rama del Derecho civil, sin embargo, puesto que este último se estructura sobre la base de la persona individual y que habitualmente se ha estimado que las relaciones de familia no pueden quedar regidas sólo por criterios de interés individual y la autonomía de la voluntad, en la actualidad gran parte de la doctrina considera que es una rama autónoma del Derecho, con principios propios. Sin embargo, para considerarse autónoma, es necesario que se den tres supuestos, la independencia doctrinal, la independencia legislativa y la independencia judicial.

PAPEL SOCIAL DE LAS FAMILIAS EN LA ACTUALIDAD

La familia empezaría por la pareja, una pareja con una buena evolución del vínculo, un aumento de las satisfacciones personales, profesionales y sociales, que se complementa y se potencia a sí misma. Es en el marco de la pareja donde la aparición de los hijos se crea la familia.

Según la noción de familia y su evolución a lo largo de la historia podemos decir que la familia es un núcleo de convivencia, solidaridad, complicidad, capaz de proporcionar protección, compañía, seguridad y socialización. Hoy en día por el hecho de que la familia viva en un mismo hogar y participe en casa no necesariamente significa que haya comunicación entre sus miembros.

La familia a lo largo de la historia ha desempeñado muchas funciones. En sus inicios, las más importantes eran las de subsistencia y procreación, es decir, la familia se dedicaba a cazar y a recolectar para asegurar su subsistencia sin olvidar que para ello, era necesario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com