ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Valor De Enceñar


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  481 Palabras (2 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 2

urez es la aleación de experiencia ,paciente exeptisismo , moderación y sentido de la responsabilidad “la madurez lo es todo”

Quienes por cronología deberían aceptarla se apresuran a rechazarla con esforzados ejercicios de inmadurez.

En el terreno laboral , tampoo la experiencia tinen demasiado buena prensa , pues se prefiere al joven virgen de toda malicia y condicionamiento previo.

Sin envargo para que una familia funcione educativamente es inpresindible que alguien en ella se resigne a ser adulto

El padre no quiere si no figurar como el amigo de sus hijos sirve poco y lamadre cuya única vanidad profesional es que la tomen por hermana ligeramente mayor de su hija tampoco vale mucho mas

Informalidad en familias

Se trata de una crisis de autoridad en familias

La autoridad no consiste en mandar si no en ayudar a crecer esto es el principio de realidada

Si los padres no ayudan a los hijos con su autoridad amorosa a crecer y prepararse para ser adultos , serán las instituciones publicas que se ven obligadas a imponerles el principio de realidad no con afecto si no por la fuerza . Y de ese modo solo se logran envejecidos niños díscolos no ciudadanos adultos libres

Lo mas desagradable del principio de realidad es que tiene su origen en el miedo

El Eclesiastés asegura que el temor es el principio de la sabiduría y con razón, porque el saber humano comienza con la certidumbre aterradora de la muerte y las limitaciones que esta frágil condición perecedera nos impone: necesidad de alimento, de cobijo, de apoyo social, de comunicación y cariño, de templanza, de cooperación. Del miedo a la muerte (es decir, de cualquier miedo, pues todos los miedos son metáforas de nuestro miedo primordial) provendrá el respeto por la realidad y en especial el respeto por los semejantes, colegas y cómplices de nuestra finitud

. Pero el niño debe temer algo si queremos que se aplique a la ardua tarea de aprender. Opino que, para que prosiga la educación, los niños tienen que haber aprendido a tener miedo de algo antes de ingresar

en la escuela. Si no se trata del miedo a condenarse o a ser encerrados en la leñera, entonces en estos tiempos más ilustrados tiene que ser, cuando menos, el miedo a perder el amor y el respeto de los padres (o más tarde, por poderes, el del maestro) y, finalmente, el miedo a perder el respeto a sí mismo.»

. El modelo de autoridad en la familia tradicional de nuestras sociedades ha sido el padre, una figura cuya dimensión temible y amenazadora —aunque también afectuosa y justa

. Quizá el reto ilustrado actual sea proponer y asumir un tipo de padre con suficiente autoridad para gestionar el miedo iniciático en el que se funda el principio de realidad, pero también con la tierna solicitud doméstica, próxima y abnegada, que ha caracterizado secularmente el papel familiar de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com