ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas mundial lizarían


Enviado por   •  12 de Mayo de 2015  •  Ensayo  •  2.362 Palabras (10 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 10

En nuestros días, el mundo se ha convertido en un escenario gigantesco. Todos formamos parte de una trouppe de actores y actrices interdependientes. La economía global es interactiva, está interconectada y, al igual que un actor, cambia de traje y máscara. Además, en su mayor parte es invisible. Si al igual que una trouppe de comediantes saliésemos de gira, podríamos observar que las obras de mayor éxito se representan en unos pocos teatros mundiales. En su peculiar gira mundial, Ohmae nos lleva a tres de ellos: Dalian, Irlanda y Finlandia. El primer escenario es la ciudad china de Dalian, en la Península de Liaodong, en la costa nordeste de China, que ocupa una situación privilegiada en el Mar Amarillo frente a Corea y Japón. Su clima le garantiza puertos sin hielo, pero Dalian no sólo goza del comercio exterior, sino que también tiene fácil acceso a los recursos naturales del interior (carbón, hierro, bosques y más) y además cuenta con una reserva de mano de obra cualificada procedente de universidades e institutos técnicos. Gracias a que ha sabido conjugar su antigua baseindustrial de la provincia de Liaodong (acero, química y piezas para automóviles) con empresas de servicios y tecnología, en el curso de la década de los noventa la ciudad ha pasado de ser un puerto olvidado a convertirse en uno de los centros industriales más dinámicos de China. Dalian ha

sabido beneficiarse de los cambios operados en la economía del país comunista a raíz de las reformas propiciadas por Den Xiaoping en 1992 y Zhu Rohgji en 1998, que flexibilizaron el sistema de planificación centralizada y concedieron mayor libertad a las regiones para regir su futuro. Alcaldes y otras autoridades locales deben lograr un crecimiento anual superior al 7%, pues de no alcanzarlo durante dos años consecutivos, perderán sus empleos. El alcalde de Dailan, Bo Xilai, es un magnífico administrador. Desde su nombramiento en 1992, Bo y su equipo han atraído inversión extranjera directa (en adelante, IED) de todo el mundo y, en especial, de Japón. Hoy en día, 3.000 empresas niponas están asentadas en Dalian. Tras redefinir el papel del alcalde chino, Bo Xilai se convirtió en el arquitecto y director de marketing de esta ciudad, que cuenta cinco millones de habitantes, estableciendo conexiones con lo más selecto del mundo empresarial nipón. Y una vez las empresas se establecieron en suelo chino, re-escribió su papel para convertirse en una especie de director deHOTEL DE cinco estrellas, totalmente volcado en el bienestar de sus huéspedes. Hoy en día 3.000 empresas niponas están asentadas en Dalian. Eléxito de Dalian radica en su voluntad de tomar parte en la economía global. Junto con otra docena de regiones en toda China, la ciudad se ha convertido en un estado regional capaz de fijar su propia agenda. Siguiendo con la metáfora, podríamos decir que en la actualidad China es similar a un teatro alquilado, que varias empresas utilizan al mismo tiempo para ensayar. Mientras tanto, al otro lado del mundo se encuentra una isla verde llamada Irlanda. Un país que se perdió la industrialización que hizo

crecer a Inglaterra y que durante muchos años vio cómo sus gentes emigraban a otros países. Además, su situación en el extremo noroccidental de Europa, alejada de las corrientes de comercio continentales, no aportó ninguna nota positiva a la composición. Sin embargo, las tornas cambiaron a comienzos de los 90, cuando salió a la luz el potencial de Irlanda para desempeñar un papel protagonista en el sector de las tecnologías de la información. En 1992 surgió la visión de Irlanda como "e-hub" o centro neurálgico de las comunicaciones electrónicas de Europa, tanto más visionaria cuanto que surgió mucho antes de que Internet se introdujera en el comercio. Desde entonces, todos los esfuerzos irlandeses se centraron en vender la imagen de marca del país y atraer las labores administrativas y de atención al cliente de importantes empresas multinacionales. A este respecto, son ya legendarios los call centers, en que se atienden llamadas de todo el mundo y no sólo en inglés, sino también en otrosidiomas. Aparte de esa visión que les proporcionó la ventaja de realizar el primer movimiento, otro factor que ha contribuido a su éxito ha sido la buena formación que proporciona el sistema educativo irlandés. Por otro lado, el hecho de encontrarse en el norte de Europa ha dejado de ser importante en la era de la globalización, en la que las distancias y los tiempos se han visto reducidos. En todo caso, estar cerca de Europa y más cerca de Estados Unidos que otros países europeos se ha convertido en una ventaja que juega a su favor, ya que en cuestión de diez años se han creado 300.000 empleos en BPO (Business Process Outsourcing o externalización de procesos empresariales), CRM (Customer Relationship Management o administración de las relaciones con los clientes) e I+D, terminando así con su problema crónico de desempleo y emigración. Asimismo, no haber vivido la industrialización ya se considera

una bendición pues, a diferencia de Inglaterra, donde proliferan fábricas anticuadas y contaminantes, el país ha conservado intactos sus encantos naturales. El tercer teatro al que Ohmae nos lleva en su peculiar gira mundial es Finlandia, un país nórdico que, gracias a tener uno de los niveles impositivos más elevados del mundo, goza de un estado de bienestar tipo escandinavo. Este sistema proporciona excelentes beneficios en contrapartida y, entre ellos, destaca uno de los mejores sistemas educativos del mundo. Su punto fuerte es

Cap2

The Next Global Stage la tecnología, como demuestran empresas dela talla de Nokia y Sonera, o en ingeniería de software el sistema operativo Linux y los especialistas en seguridad de datos SSH. Finlandia ha alcanzado niveles de productividad y competencia que en 2003 le han valido el título de país más competitivo del mundo por segundo año consecutivo, otorgado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). ¿Cómo ha podido llegar a estos niveles un país aislado y de impuestos desorbitados? En primer lugar, como consecuencia de su tormentoso pasado, fijando sus ojos en los mercados exteriores. En segundo lugar, gracias a un sistema educativo de alta calidad, en el que el inglés ocupa un lugar importante. Mientras que en otros países se teme que el inglés contamine la lengua nacional, para los finlandeses representa una oportunidad de establecer nexos con el mundo, más aún si tenemos en cuenta que el finés es uno de los idiomas más diferentes del resto de las lenguas europeas. En tercer lugar, gracias a la mentalidad abierta de los finlandeses, que están dispuestos a encontrar los mejores recursos humanos sin tener en cuenta su procedencia. En cuarto y último lugar, debemos citar el apetito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com