ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GENERALIDADES DEL DERECHO.


Enviado por   •  18 de Febrero de 2015  •  362 Palabras (2 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 2

Generalidades del Derecho

Cuando pensamos en la Constitución de la República seguramente lo primero que se nos viene a la mente es pensar en leyes, derecho, normas, reglas, etc., efectivamente todas esas relaciones son muy aceptadas y acertadas ya que definitivamente lo primero es Derecho, palabra que viene de “directus” que equivale a directo, derivado de “dirigere” que significa enderezar o alinear, según lo concibe Guillermo Cabanellas.

Sin embargo, esta palabra tiene muchas acepciones, pero únicamente tomaremos en cuenta lo siguiente:

a) Lo recto, lo justo, lo mío; es la acepción originaria del Derecho, que parece haber sido derivada de una raíz que significa lo recto.

b) Ley o conjunto de leyes, este es el sentido objetivo del Derecho y;

c) Facultad racional de hacer u omitir algo; este es el sentido subjetivo del Derecho; en efecto, toda facultad en su carácter de accidente, necesita de un sujeto en quien residir.

Entonces podemos decir que:

Es la norma que rige sin torcerse hacia ningún lado la vida de las personas para hacer posible la convivencia.

Consideración importante:

Derecho implica ordenación de las partes que integran la sociedad, regulación de las actividades del hombre en sociedad. La moral trata de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. La moral como el derecho regulan la conducta humana

El DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO:

Conjunto de normas coercibles que regulan la conducta del ser humano

REGLA DE CONDUCTA QUE SE DEBE DE SEGUIR O AJUSTAR A LAS ACTIVIDADES DEL SER HUMANO.

Tipos de normas que regulan nuestra conducta

1. NORMAS SOCIALES el infringirla me ocasiona un REPUDIO

2. NORMAS MORALES el infringirla me ocasiona un REMORDIMIENTO

3. NORMAS RELIGIOSAS el faltar a las normas me puede llevar al INFIERNO/CIELO

4. NORMAS JURÍDICAS el infringirla me ocasiona una SANCIONES LEGAL.

La moral censura el delito, el derecho lo sanciona.

La moral es íntima y su grandeza depende de la condición humana, su objeto es el perfeccionamiento del individuo.

Podemos concluir que El derecho es externo, comprende la regulación de actos entre humanos, su objeto es el ordenamiento de tipo social, equivale a la regla de conducta, cuando su fin es el cumplimiento de un precepto legal, siendo imperativo los deberes ordenados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com