ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVERSION


Enviado por   •  18 de Junio de 2015  •  800 Palabras (4 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

El estudio de un proyecto de inversión, parte de un conjunto de datos básicos, fundamentados en supuestos que, después de analizados y estudiados, los consideramos como ciertos. No obstante, en la mayor parte de las inversiones existe un grado de incertidumbre o riesgo en torno a tales datos o hipótesis.

La primera aproximación que trata en situaciones de riesgo, se logra a través del análisis o prueba de sensibilidad, que es una de las formas elementales de incluir el riesgo en la toma de decisiones de inversión; aunque, como se podrá ver después, no resuelve satisfactoriamente el problema derivado del incierto comportamiento de las variables básicas que definen una inversión.

El análisis de sensibilidad, no es sino el grado de elasticidad de la rentabilidad de un proyecto ante determinadas variaciones de los parámetros críticos del mismo. Es decir, la variación que la rentabilidad del proyecto puede sufrir como consecuencia de un cambio determinado (prefijado por nosotros), de alguna variable básica del proyecto, por ejemplo, precio de venta.

De entre todas las hipótesis de cálculo la más crucial, probablemente es, suponer que los valores únicos de la inversión inicial y de cada uno de los flujos de caja anual representan, suficientemente bien la naturaleza de la inversión y que permiten, por consiguiente, su correcta evaluación. No obstante, tanto el desembolso inicial como los flujos de caja, dependen en la mayor parte de los casos, en un conjunto de variables como el precio de maquinaria y equipo, el nivel de ventas, la participación del mercado, salarios, costo de las materias primas, horizonte temporal de la inversión, de las necesidades de capital de trabajo y otros, cuyos valores efectivos se desconocen con certeza. Es más, según las circunstancias, cada variable puede tomar un número inmensurable de valores diferentes que al combinarse unos con otros, generan una amplia gama de flujos de caja y, por consiguiente producen incontables resultados de la inversión.

DESARROLLO

Existe una gran diversidad o tipos de riesgo, pero desde el punto de vista del riesgo en la inversión, se utilizan el riesgo operativo, financiero y puro.

Riesgo operativo: es aquel relacionado con múltiples factores, tanto de carácter interno como externo que pueden afectar un negocio, como pueden ser la cambiante estructura de los mercados productivos, estrategia de la empresa, la economía en general, etc.

Riesgo financiero: es aquel que se deriva de la utilización del endeudamiento como mecanismo de financiamiento de la operación; este riesgo se asocia al valor de la moneda y de otras situaciones como fluctuaciones en las tasas de cambio o de interés.

Riesgo puro: es aquel que encierra solamente posibilidades de perder. Como riesgos de incendio, terremoto, transporte, etc.

Una de las características más importantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com