ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inventario


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  4.342 Palabras (18 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 18

La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio. El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados. Por esto Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser esta su principal función y la que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitaran de una constante información resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares relacionadas con esos controles.

Por otra parte, cuando se considera hacer inventario, como el proceso de contar los artículos, se está considerando el enfoque netamente contable. Cuando existen niveles altos de inflación, el concepto de cero inventarios pierde validez, pues en este caso lo mejor para protegerse de la inflación es mantener niveles altos de inventario, especialmente de aquellos artículos cuya tasa de inflación es superior a la inflación promedio.

 Inventarios

Contablemente es una cuenta de activo circulante que representa el valor de las mercancías existentes en un almacén. En términos generales, es la relación o lista de los bienes materiales y derechos pertenecientes a una persona o comunidad, hecha con orden y claridad. En contabilidad, el inventario es una relación detallada de las existencias materiales comprendidas en el activo, la cual debe mostrar el número de unidades en existencia, la descripción de los artículos, los precios unitarios, el importe de cada renglón, las sumas parciales por grupos y clasificaciones y el total del inventario. Por lo tanto lo que se espera es mantener al mínimo los inventarios.

Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito. Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas.

La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la empresa.

 Importancia del Inventario

Tener un control de cualquier cantidad de Bienes u Objetos que tengamos a disposición es lo recomendable en cualquier entidad, compañía o institución, como también en nuestro hogar, permitiendo una Mejor Organización, sobre todo cuando es necesario realizar una Mudanza o Movilidad de un punto a otro dentro del hogar, evitando así perder material o bien llevando un mejor control de lo que haya sido transportado. Para ello es que es necesario desarrollar lo que es conocido como Inventario, una tarea que si bien puede parecer sencilla desde afuera, lo cierto es que tiene distintas etapas y puede ser muy compleja, dependiendo también de cuan elaborado se lo quiera preparar, o bien del tipo de Objeto a Inventariar, teniendo distintas formas de trabajo.

Para poder realizarlo necesitaremos principalmente un Método y Orden para evitar errores que lleven a catalogar dos veces al mismo objeto, como también olvidar de incluir a otros, siendo necesario realizar un Conteo Previo del total a inventariar, para poder realizar posteriormente una verificación haciendo una sumatoria de los individuales.

 Clasificación de los Inventarios

Los inventarios se pueden clasificar por su condición durante el proceso.

 Tamaño de lote: su función es desacoplar las operaciones de fabricación, sus beneficios son descuentos en la compra; preparación de equipo y maquinaria, flete, manejo de materiales, gastos de papeleo y de inspección, etc. Reducidos

 Fluctuación de la demanda: su función es como se dijo anterior mente equilibrar la empresa aun cuando la demanda fluctué demasiado, los beneficios son muchos por ejemplo menos fletes, mas ventas, mejor servicio,etc.

 Fluctuación de la entrada: ayuda ha no dejar de producir en épocas en que escasea la materia prima, beneficiando en evitar tiempos muertos y tiempos extras, mala calidad por materiales substitutos.

 Inventario de disipación: nos ayuda ha estabilizar el producto, nos beneficia en evitar tiempos extras subcontratos, despidos, seguro de despidos, entrenamiento, desperdicio por falta de habilidad en los trabajadores, etc.

 Consideraciones generales de los inventarios

De manera generalizada para el tema del inventario quizá está en el Inventario Bibliotecario, donde se realiza no solo una clasificación de libros indicando su respectiva ubicación, sino también la Cantidad de Tomos con los que se cuenta, y hasta poder añadir las Condiciones de Préstamo (aquellos que podemos retirar a nuestra casa o solo leer allí) siendo ayudados hoy en día gracias al Software Informático que puede elaborar distintas bases de datos, tablas y hasta aplicaciones especializadas para poder realizar la tarea de Inventariado y Organización.

También se realizan Inventarios Empresariales a fines de complementar el Análisis Contable, pudiendo pertenecer por un lado a los Activos Patrimoniales de la compañía en cuestión, como también simplemente realizarse una organización de estos objetos para poder realizar un control de los empleados que interaccionan con los mismos.

Por otra parte El administrador financiero debe tener la información pertinente que le permita tomar decisiones sobre el manejo que se le debe dar a este rubro del activo organizacional. En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes, considerados como activo corriente. Los bienes de una entidad empresarial que son objeto de inventario son las existencias que se destinan a la venta directa o aquellas destinadas internamente al proceso productivo como materias primas, productos inacabados, materiales de embalaje o envasado y piezas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com