ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inventarios


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  3.798 Palabras (16 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 16

Lecturas

Semana4

Lecturas

Semana4

LECTURA Nº 1

4. INVENTARIOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Comprender la importancia del control de las existencias de mercancías y la

incidencia del costo de ventas en el ente económico.

Identificar y aplicar los diferentes métodos y sistemas de inventarios.

Determinar las ventajas y desventajas de los métodos de valuación de

inventarios.

Entender la importancia del manejo y control de existencias mediante un

kardex.

COMPETENCIAS

El estudiante estará en capacidad de entender el

manejo y control de las existencias de mercancías en el

ente económico.

DESARROLLO TEMÁTICO DE LA UNIDAD

INTRODUCCIÓN.

Los inventarios de los entes económicos son muy

importantes, pues de ellos depende la supervivencia de

las empresas. El manejo de los inventarios conlleva a

las empresas a realizar grandes inversiones, que

pueden ser favorables o desfavorables cuando no

logran venderse, pues las existencias se pueden volver

obsoletas o perder valor, lo que al final conlleva una

pérdida en la inversión realizada.

Se mostrará en esta unidad la forma en que las

empresas pueden determinar el costo de los artículos

vendidos en un periodo contable, que depende de la

forma de control y valuación que el ente económico

esté llevando para la determinación del costo.

Politécnico

Grancolombiano

en alianza con Whitney International University System

1

4.1 CONCEPTO DE INVENTARIOS

Un inventario es resultado de contar, pesar o medir las existencias de un activo tangible.

Pero para efectos contables el inventario es la existencia de mercancías destinadas para la

venta, en el curso regular del negocio, en empresas de índole comercial.

Las mercancías disponibles para la venta por lo general son convertidas en efectivo a

menos de un año, por lo tanto es un activo corriente en el balance general.

El registro contable del inventario debe realizarse al costo de adquisición, adicionando

todas las erogaciones en que se incurre hasta ponerlo en condiciones de ventas.

En las empresas de índole industrial se pueden determinar tres tipos básicos de

inventarios: materias primas, trabajos en procesos y productos terminados. Que también

son activo corriente en el balance general.

4.2 SISTEMAS DE INVENTARIOS.

Politécnico

Grancolombiano

en alianza con Whitney International University System

Existen dos sistemas para la contabilización

de los inventarios: sistema periódico y

sistema permanente o perpetuo.

SISTEMA PERIÓDICO.

El sistema de inventarios periódico es

utilizado por empresas que venden una

variedad de mercancías con bajos precios por

unidad y que son de alta rotación, como

ferreterías, tiendas, droguerías, etc. Es

conocido también como juego de inventarios.

En este sistema el registro de las mercancías

compradas debe realizarse por débito en la

cuenta compras de mercancías, que es una

cuenta nominal. Por ende debe cerrarse al

final de periodo contra resultados. En el

momento de una venta no se registra el costo de ventas de la mercancía vendida, la

cuenta de inventarios se actualiza únicamente al final del periodo contable cuando todas

las mercancías disponibles hallan sido contadas y valoradas.

Por ejemplo, el asiento para registrar la compra de mercancía de la compañía XYZ por valor

de 3.000 u.m. a crédito, quedaría así:

Cuenta Débito Crédito

Compra de mercancías 3.000 u.m.

Proveedores 3.000 u.m

2

Utilizando la ecuación contable, para el anterior hecho económico quedaría así:

Activos = Pasivos + patrimonio + (ingresos – costos -gastos)

0 = Proveedores 3.000 + 0 + ( 0 -compras 3.000 -0 )

Cuando se presenta la venta, este debe registrase acreditando la cuenta ingresos

operacionales–ventas. La cual al finalizar el periodo debe cerrarse contra resultados. Las

ventas por obvias razones deben venderse a los clientes con un importe superior al costo

de adquisición de la mercancía, que cubra el costo en sí y los gastos de operación y deje

un margen de utilidad. Esto es lo que se conoce como precio de venta al público.

Si suponemos que la compañía XYZ vendió la mercancía en 4.000 u.m. a crédito.

Cuenta Débito Crédito

Deudores – clientes 4.000 u.m.

Ingresos operacionales – ventas 4.000 u.m.

En la ecuación contable quedaría así:

Activos = Pasivos + Patrimonio + (Ingresos -costos -Gastos)

Deudores

Clientes 4.000 = 0 + 0 + (ing. Op. Vtas 4.000 – 0 -0 )

Cuando se utiliza el sistema de

inventario periódico, las empresas

deben esperar hasta el final del

periodo contable para determinar el

costo de la mercancía vendida. Para

esto deben contar con información

sobre el valor del inventario inicial y

el costo de las mercancías

compradas en el periodo contable.

Microsoft office 2007 image

La determinación del valor del inventario final debe de realizarse mediante conteo físico de

las mercancías existentes en el almacén y bodegas de la empresa. Debe efectuarse en el

último día de operaciones. Una vez efectuado el conteo de las diferentes clases de

mercancía, se procede a multiplicarlo por su costo unitario, utilizando cualquier de los

Politécnico

Grancolombiano

en alianza con Whitney International University System

3

métodos de valuación que veremos más adelante. Y se suman los costos de las diferentes

mercancías para establecer el costo total del inventario final.

Entonces el costo de las mercancías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com