ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigan las tres zonas culturales de Chile.


Enviado por   •  5 de Abril de 2017  •  Informe  •  691 Palabras (3 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 3

 

Nombre del Taller:,

Horario de funcionamiento: LUNES Y MARTES DE 14:25 A 15:55

                                                                       

Docente/ Monitor encargado: 

Objetivo general: 

Objetivo Específico

Actividades

Materiales

Indicadores de evaluación

Metas

Conocer las principales características  culturales de las zonas norte, centro y sur de Chile.

  • Investigan las tres zonas culturales de Chile.
  • Observan videos e imágenes de fiestas religiosas de la zona norte de Chile.
  • Observan videos e imágenes de  fiestas tradicionales del centro de Chile.
  • Observan y analizan videos e imágenes de fiestas costumbristas de la zona sur de Chile.

  • .

  • Nombran y reconocen características culturales de la zona norte.
  • Nombran y reconocen  características culturales de la zona centro.
  • Nombran y reconocen características culturales de la zona sur.

Que el 100% de los alumnos conozcan las principales características culturales del país de acuerdo a su zona geográfica.

Identificar danzas e instrumentos de cada una de las zonas del país, al igual que su vestimenta y  música característica.

  • Observan mediante videos las diferentes danzas y vestimentas típicas del norte de Chile.
  • Observan mediante videos las diferentes danzas y vestimentas típicas del centro de Chile.
  • Observan a través de videos los distintos bailes y vestimentas típicas de la zona sur de Chile.
  • Identifican  instrumentos característicos de las zonas norte, centro y sur de Chile.
  • Escuchan piezas musicales tradicionales del norte, centro y sur de Chile.
  • Salón.
  • Proyector.
  • Telón.
  • Radio.
  • Música chilena.

  • Reconocen danzas del norte, centro y sur de Chile.
  • Reconocen instrumentos del norte, centro y sur de Chile.
  • Reconocen música típica del norte, centro y sur de Chile.
  • Reconocen vestimenta típica del norte, centro y sur de Chile.

Que el 100 % de los alumnos identifiquen música, instrumentos, vestimentas y danzas típicas de Chile.

Desarrollar habilidades artísticas al ejecutar danzas características de Chile, enfocados siempre en el baile nacional.

  • Realizan y ejecutan pasos básicos de la cueca; vuelta inicial, deslizado, cepillado, zapateo, remate, etc.
  • Identifican cuadratura y simetría del baile nacional.
  • Realizan y ejecutan pasos básicos de danzas nortinas.
  • Realizan y ejecutan pasos básicos de danzas del sur de Chile.
  • Salón.
  • Radio.
  • Música chilena.
  • Pañuelos.

  • Ejecutan pasos básicos de la cueca.
  • Ejecutan pasos básicos de la zona norte.
  • Ejecutan pasos básicos de la zona sur.
  • Que el 100 % de los alumnos interprete el baile nacional.
  • Que el 100 % de los alumnos interprete al menos una danza más (norte o sur) a parte del baile nacional

Desarrollar habilidades artísticas y de coordinación psicomotriz, al interpretar música nacional (instrumental y cantada).

  • Identifican y utilizan instrumentos tradicionales chilenos.
  • Identifican notas básicas en guitarra.
  • Trabajan con instrumentos de percusión.
  • Trabajan notas musicales en voz.
  • Trabajan entonación y afinamiento para interpretar canciones del folclore chileno.
  • Espacio físico.
  • Guitarras.
  • Bombo.
  • Tormento.
  • Panderos.
  • Micrófonos.
  • Radio.
  • Los alumnos interpretan canciones del folclore chileno, utilizando los diversos instrumentos.
  • Que el 100 % de los alumnos sea capaz de interpretar música chilena, ya sea a través de instrumentos o cantada.

Desarrollar expresión corporal y trabajo en escenario.

  • Trabajan desplante en escena.
  • Trabajan utilización de espacios sobre un escenario.
  • Identifican y ejecutan la coquetería (mujeres) y la galantería (hombres).
  • Espacio físico.
  • Radio.
  • Música tradicional.
  • Los alumnos utilizan de manera correcta el espacio sobre un escenario.
  • Interpretan danzas utilizando coquetería o galantería.
  • Que el 100% de los alumnos desarrolle la expresión corporal y utilice de manera correcta los espacios.

Potenciar la autoestima y el trabajo en equipo, dentro del grupo.

  • Trabajan en equipo de hombres y mujeres los diversos pasos de la danza nacional.
  • Trabajan en equipo, creando coreografías simples.
  • Identifican el significado de la danza nacional, como un baile de pareja y conquista.
  • Espacio físico.
  • Radio.
  • Música tradicional.
  • Los alumnos trabajan en equipo.
  • Los alumnos elevan su autoestima.
  • Que el 100% de los alumnos fomente su autoestima.
  • Que el 100% de los alumnos sea capaz de trabajar en equipo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (170 Kb) docx (187 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com