ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juego Heurístico


Enviado por   •  9 de Marzo de 2014  •  804 Palabras (4 Páginas)  •  279 Visitas

Página 1 de 4

Planificación: Juego Heurístico (Sala de un año)

Si no sabés lo que es el juego heurístico, ingresá en este link: http://espaciokinder.blogspot.com.ar/2011/03/el-cesto-del-tesoro-y-el-juego.html

Secuencia lúdica

Juego Heurístico, "Un escenario estimulante"

Sala: Un año

Cantidad de niños: 8 (ocho)

Fundamentación

El término griego eurisko, del que deriva el adjetivo heurístico significa: "sirve para descubrir o alcanzar el conocimiento de". El juego heurístico permite al niño descubrir las cosas por sí mismo, a través de la exploración. Se denomina juego heurístico porque destaca la gran importancia de este tipo de actividad exploratoria de descubrimiento espontáneo.

Durante el segundo año de vida los desplazamientos de los niños son más autónomos, lo que les permite investigar y manipular lo que tienen a su alcance; y lo hacen por voluntad propia, sin que ningún adulto los oriente. Por ello es fundamental que disopngan de una amplia variedad de materiales, novedosos y estimulantes, con los que puedan realizar exploraciones y descubrimientos autónomos. Dadas las condiciones y el material adecuado, pueden desarrollar su concentración de una forma nueva.

Me parece muy importante ofrecer el juego heurístico en esta sala, ya que ofrece un ambiente estimulante, que invita a los niños a un juego pleno y activo, permitiendo el placer por la experimentación, motivando su curiosidad y posibilitando que realicen aquellas acciones que están a su alcance. Los juegos en los que hay una respuesta correcta, determinada por los adultos, no pueden satisfacer su grado de competencia. El juego heurístico no plantea una forma correcta o incorrecta de usar los elementos, lo cual proporciona una experiencia muy diferente para los niños de esta edad.

Contenidos

-Exploración y combinación de objetos.

-Realización de diferentes acciones con los materiales: apilar, separar, juntar, arrastrar, poner y sacar, entre otras.

Propósitos

-Crear un ambiente estimulante que favorezca la exploración autónoma y el descubrimiento espontáneo.

Intervenciones docentes

Mi función será la de facilitadora del juego. Seleccionaré y reuniré los objetos, los repararé y lavaré si es necesario e iré incorporando, a medida que avancen las sesiones, otro tipo de elementos interesantes.

Durante el desarrollo permaneceré sentada en una silla, en silencio, atenta y observando qué acciones realizan los niños con el material. No estimularé, sugeriré o dirigiré lo que deben hacer; excepto si se genera algún conflicto o es necesario higienizarlos. En el caso de que un niño comience a arrojar algún material, interfiriendo con el juego de los demás, le ofreceré un recipiente, animándolo a que coloque dentro algunos objetos.

De vez en cuando, reorganizaré los elementos en silencio, para que no dejen de atraer la atención.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com