ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ciudad de Nueva York


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  Informe  •  427 Palabras (2 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 2

Entre la década del los años 1950s y los 1980s, grandes números de puertorriqueños emigraron a Nueva York, especialmente al Bronx, y al Spanish Harlem. El reclutamiento de trabajadores fue la base de las migraciones a tales lugares. En 1960, el porcentaje de puertorriqueños de los Estados Unidos que vivían en la Ciudad de Nueva York era 88%, y la mayoría de estos (69%) vivían en East Harlem.15 Estos se ayudaban unos a establecerse, conseguir trabajo y establecer comunidades a través de redes sociales que giraban alrededor de sus familiares y amigos. Durante muchos años, Spanish Harlem (East Harlem) y Loisaida (Bajo Lado Oriental de Manhattan) fueron las dos comunidades mayores de puertorriqueños en la ciudad, pero durante la década de los 1960s y los 1970s vecindarios mayormente de puertorriqueños comenzaron a aparecer en el Bronx por su proximidad a East Harlem y en Brooklyn por su proximidad al Lower East Side. Hoy día existen números significativos de comunidades puertorriqueñas en todos los cinco condados.

Philippe Bourgois, un antropólogo que ha estudiado a los puertorriqueños que viven en los centros de las ciudades grandes, opina que "la comunidad puertorriqueña ha caído víctima de la pobreza a base de la marginalización social debido a la transformación de la ciudad de Nueva York a una ciudad a nivel de ciudad global."16 La población puertorriqueña en el East Harlem y en la ciudad de Nueva York en general continua siendo la más pobre entre todos los grupos de inmigrantes de las ciudades americanas. En el 1973, aproximadamente "46.2% de los inmigrantes puertorriqueños en el East Harlem vivían bajo el nivel federal de pobreza."17 La lucha por encontrar trabajo legitimo y viviendas asequibles sigue siendo relativamente baja y la implementación de pólizas públicas gubernamentales que les sean favorables a los puertorriqueños continúan siendo relativamente inconsistente. La comunidad puertorriqueña en Nueva York contibuyo a la creación de la música hip hop y a muchas formas de música latina incluyendo Salsa y Freestyle. Los puertorriqueños de Nueva York crearon su propio movimiento cultural y sus propias instituciones culturales tales como el "Nuyorican Poets Cafe".

Una bandera puertorriqueña en el East Harlem en la Ciudad de Nueva York, frente al centro Cultural Julia de Burgos, en el invierno de 2005 (Foto por Angelo Falcón).

La ciudad de Nueva York también vino a ser la meca de la musica freestyle en la década de los 80s, y de la cual cantantes y compositores puertorriqueños formaban una parte integral.18 La influencia puertorriqueña en la música popular continua hasta hoy día, cubiendo artistas de categoría mundial tales como Jennifer Lopez.19

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com