ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Celulas


Enviado por   •  5 de Abril de 2014  •  1.280 Palabras (6 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 6

 LA CÉLULA

Es la unidad mínima de un organismo capaz de realizar autónomamente las tres funciones vitales de nutrición, relación y reproducción. Por eso se la define como el componente morfológico, funcional y de origen de cualquier ser viviente. Es decir, es la unidad funcional y estructural de todo ser vivo. Funcional porque permite cumplir la funciones de reproducción, tanto como sexual y asexual y estructural por que le da forma.

 TIPOS DE CÉLULAS:

Las células pueden clasificarse en dos grandes grupos:

CÉLULAS PROCARIOTAS: su rasgo distintivo es la carencia de núcleo en su interior. Es por esta razón que el ADN se encuentra disperso en distintas regiones nucleares llamadas nucleoides. Éstos no poseen una membrana y están rodeados del citoplasma. Además, este tipo de células no cuentan con compartimientos internos y están comprendidos por una pared celular que rodea a la membrana externamente.

Las células procariotas son las más antiguas de la tierra, y se estima que surgieron en el océano hace 3,5 millones de años.

Ejemplo: bacterias.

CÉLULAS EUCARIOTAS: En éstas el ADN se halla contenido dentro del núcleo. Además, el interior de ellas cuenta con numerosos compartimientos tales como las mitocondrias, los cloroplastos, el aparato de Golgi, el retículo endoplasmático, etc. Las células eucariotas representan un progreso en la historia de los organismos vivientes, ya que su estructura compleja significó una evolución en este sentido.

Algunos de los organismos que presentan estas células en su interior son: animales, plantas, hongos, etc.

A su vez, las células eucariotas se dividen de acuerdo a su origen en:

Célula animal: su característica principal es tanto la carencia de pared celular y cloroplastos, como también la pequeñez de sus vacuolas. Al no contar con una pared celular rígida, estas células son capaces de adoptar múltiples formas.

Por otra parte, las células animales tienen la capacidad de realizar la reproducción sexual donde los descendientes se asemejan a sus progenitores.

Célula vegetal: estas células, a diferencia de las animales, cuentan con una pared celular rígida. Además, poseen cloroplastos, a través de los cuales se realiza la fotosíntesis. De esta manera, los organismos constituidos por estas células son autótrofos, es decir, capaces de producir su propio alimento.

 CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS.

TAXONOMÍA:

La Taxonomía es la ciencia encargada de estructurar y organizar en grupos a los seres vivos. Cada grupo de organización recibe el nombre de taxón.

Los taxones se crean atendiendo a las semejanzas y diferencias existentes entre los individuos. Actualmente, además, intenta reflejar la historia natural y las relaciones evolutivas entre seres vivos de distintos grupos mediante un sistema jerárquico de taxones.

La jerarquía se establece de forma que un taxón inferior (específico) sería englobado por otro superior (genérico).

Las categorías taxonómicas que se utilizan en la actualidad son las siguientes:

Especie→ Género → Familia → Orden → Clase → Filum (División) → Reino → Dominio

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

Los criterios de clasificación han ido cambiando a lo largo de la Historia en función de los conocimientos que se tenían sobre los seres vivos.

En la Antigua Grecia, Demócrito clasificó los animales en dos categorías, animales con sangre y animales sin sangre. En la Edad Media, San Agustín clasificó a los animales en tres grupos, útiles, peligrosos y superfluos.

La Taxonomía moderna fue creada en el siglo XVIII por el naturalista sueco Carlos Linneo, quien clasificó miles de especies, utilizando como criterio la anatomía y fisiología. También fue el autor del Sistema Binomial de Nomenclatura, sistema universal de denominación de los organismos.

En la actualidad se utilizan muchos más criterios, aplicando los avances tecnológicos. Estos criterios son: las pruebas de hibridación de ADN, pruebas inmunológicas, pruebas embriológicas o pruebas bioquímicas que permiten clasificar seres vivos reflejando las relaciones evolutivas que existen entre ellos. Estas relaciones son la base de la Filogenia, esto es, el desarrollo evolutivo de las especies.

LOS CINCO REINOS

Linneo, en el siglo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com