ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METACOGNICION


Enviado por   •  7 de Octubre de 2014  •  419 Palabras (2 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 2

PREGUNTAS QUE DESARROLLAN LA METACOGNICIÓN:

Estas y otras preguntas metacognitivas, enfocadas desde el trabajo práctico que se hace en las aulas y en cualquier asignatura, irá entregando herramientas y estrategias que permitirán a los alumnos ir organizando su pensamiento en forma ingeniosa y cada vez más compleja, lo que ayuda a la resolución de problemas, la creatividad, la innovación debido a la mayor facilidad para encontrar enfoques y soluciones alternativas.

La clasificación es clara, precisa, y muy útil :

1. Preguntas sobre el conocimiento

- ¿Qué conozco del tema?

- ¿Conozco el significado de…?

- ¿Cómo puedo relacionar esta información con…?

- ¿Qué conclusiones puedo sacar?

- ¿Cuánto aprendí sobre esto?

2. Preguntas dirigidas hacia el proceso:

- ¿Qué pasos debo seguir para...?

- ¿En qué partes requerí más tiempo?

- ¿Cuánto comprendí de las instrucciones?

- ¿Qué estrategias has usado para resolverlo?

- ¿Qué dificultades has encontrado?

- ¿Cómo las has resuelto?

3. Preguntas que requieren precisión y exactitud (descriptiva):

- ¿De qué otra manera se podría haber hecho?

- ¿Hay otras opciones?

- ¿Estás seguro de tu afirmación?

- ¿Puedes precisar más tu respuesta?

4. Preguntas abiertas, para fomentar el pensamiento divergente:

- ¿Hay alguna otra respuesta o solución?

- ¿Cómo ha resuelto cada uno la dificultad?

- ¿Qué harías tú en situaciones semejantes?

- ¿Por qué cada uno tiene respuestas distintas?

5. Preguntas para elegir estrategis alternativas:

- ¿Por qué has hecho eso así y no de otra manera?

- ¿Puede haber otras respuestas igualmente válidas?

- ¿Quieres discutir tu respuesta con la de tu compañero?

- ¿Alguien ha pensado en una solución distinta?

6. Preguntas que llevan al razonamiento:

- Tu respuesta está muy bien, pero ¿por qué?

- ¿Por qué has escrito (o dicho) eso?

- ¿Qué tipo de razonamiento has utilizado?

- ¿Es lógico lo que afirmas?

7. Preguntas para comprobar hipótesis o insistir en el proceso:

- Yo lo pensaría mejor, ¿quieres volver a probar?

- ¿Qué sucedería si en lugar de este dato, usarás otro?

- ¿Qué funciones mentales hemos ejercitado con esta actividad?

8. Preguntas para motivar la generalización:

- ¿Qué hacemos cuando…(comparamos, clasificamos, etc.)?

- ¿Qué criterios hemos usado para?

- A partir de estos ejemplos, ¿podemos decir algún principio importante?

9. Preguntas para estimular la reflexión y controlar la impulsividad:

- ¿Qué

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com