ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual De Valvulas


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  16.985 Palabras (68 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 68

INTRODUCCION

La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material elástico y por tanto, al aplicarle una fuerza, se comprime, mantiene esta compresión y devolverá la energía acumulada cuando se le permita expandirse, según la ley de los gases ideales.

En el siguiente trabajo se irán describiendo capitulo a capitulo el uso que ha tenido la neumática en la automatización de los diversos procesos industriales, se explicara la historia de la neumática, el principio de funcionamiento, pasando por la leyes que rigen la neumática, veremos las aplicaciones, normas y por los proveedores que podemos encontrar en el mercado.

LA EVOLUCION EN LA TENICA DEL AIRE COMPRIMIDO

La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el aire comprimido.

El aire comprimido es una de las formas de energía más antiguas que conoce el hombre y aprovecha para reforzar sus recursos físicos. El descubrimiento consciente del aire como medio (materia terrestre) se remonta a muchos siglos, lo mismo que un trabajo más o menos consciente con dicho medio.

Desde hace mucho tiempo se ha utilizado consciente o inconscientemente en distintas aplicaciones. El griego Ktesibios fue el primero que se sepa con seguridad utilizó aire comprimido como elemento de trabajo. Hace más de 2000 años construyó una catapulta de aire comprimido. Uno de los primeros libros que trató el empleo de aire comprimido como energía data del siglo I, describiendo mecanismos accionados por aire comprimido.

La propia palabra procede de la expresión griega “pneuma”, que se refiere a la respiración, el viento y, en filosofía, al alma.

Hasta finales del siglo pasado no se comenzó a estudiar sistemáticamente su comportamiento y reglas, cuando el estudio de los gases es objeto de científicos como Torricelli, Pascal, Mariotte, Boyle, Gay Lussac, etc.

La verdadera irrupción de la neumática en la industria se dio a partir de 1950 con la introducción de la automatización en los procesos de trabajo, aunque al comienzo fue rechazada por su desconocimiento. Hoy en día no se concibe una explotación industrial sin aire comprimido. La automatización permite la eliminación total o parcial de la intervención humana. Asume pues algunas funciones intelectuales más o menos complejas de cálculo y de decisión.

A pesar de que esta técnica fue rechazada en un inicio debido en la mayoría de los casos a falta de conocimiento y de formación, fueron ampliándose los diversos sectores de aplicación.

La “neumática convencional” es la tecnología que emplea elementos neumáticos con partes mecánicas en movimiento. La energía estática contenida en un fluido bajo presión de 3 a 10 Kg/cm2 es transformada en energía mecánica mediante los actuadores (cilindros o motores).

En la actualidad, ya no se concibe una moderna explotación industrial sin el aire comprimido. Este es el motivo de que en los ramos industriales más variados se utilicen aparatos neumáticos.

FISICA DE SOLIDOS Y FLUIDOS

En general la materia se clasifica como uno de los tres estados: sólido, liquido o gaseoso: Por la experiencia cotidiana sabemos que un sólido tiene un volumen y forma definidos; un líquido tiene un volumen definido, mas no una forma, por último, un gas no tiene ni volumen ni forma definidos.

Estas definiciones nos ayudan a ilustrar los estados de la materia, aunque son un poco artificiales. Por ejemplo se consideran sólidos, pero durante largos espacios de tiempo tienden a fluir como líquidos.

Así mismo la mayor parte de las sustancias pueden ser un sólido, liquido o gases (o combinaciones de estos), según la temperatura y presión. En general, el tiempo que, se tarda una sustancia particular en cambiar su forma en respuesta a una fuerza externa determina si consideramos a la sustancia como liquido, solido o gas.

Un fluido es un conjunto de moléculas distribuidas al azar que se mantienen unidas por fuerzas cohesivas débiles y por fuerzas ejercidas por las paredes de un recipiente. Tanto los líquidos como los gases son fluidos.

Las fuerzas cohesivas, o de cohesión son las fuerzas con que se mantienen unidas las moléculas de un cuerpo.

Características de los sólidos:

Tienen forma y volumen definidos.

No toman la forma del recipiente que los contiene.

Sus fuerzas de cohesión son estables.

Características de los gases

NO tienen forma ni volumen definidos

Toman la forma del recipiente que los contiene

Sus fuerzas de cohesión son inestables

LA NEUMATICA, MAS ALLA DEL AIRE COMPRIMIDO.

La neumática como tecnología es relativamente joven. Está en constante expansión, de hecho algunas de las empresas que se dedican a la fabricación de elementos neumáticos hacen algunos de éstos elementos por encargo, es decir, el cliente se presenta en la empresa con un problema de automatismo neumático y la empresa, después de un riguroso estudio del problema planteado le da una posible solución al cliente.

Esto hace que se incremente el número de elementos o dispositivos en neumática.

Aun así, no es ni mucho menos preocupante, pues los principios físicos son los mismos.

Hablando de principios físicos en neumática, desde aquí tendréis acceso a las páginas del formulario, los conceptos y las distintas leyes que se usan en esta tecnología, como pueden ser:

Las diferentes presiones, atmosférica, relativa y absoluta.

El teorema de hidrostática.

Las diferentes leyes de los gases ideales.

PRINCIPIOS FISICOS DE LA NEUMATICA

1.- El aire

El aire es una mezcla de gases cuya composición volumétrica es aproximadamente la siguiente:

78% Nitrógeno

“0% Oxigeno

1% Hidrogeno

1% Una mezcla de Dióxido de Carbono (CO2), gases nobles (Helio, Neón, Argón), polvo atmosférico y vapor de agua.

Su peso específico es de 1.293 Kg/m3 a 0° y una atmosfera (1,013 bar) de presión.

Es muy comprensible, sensible a las variaciones de temperatura y se adapta perfectamente a la forma del recipiente que lo contiene. Es incoloro en masas normales y de color azulado en grandes volúmenes.

Propiedades del aire

Elasticidad.- La presión ejercida en un gas se transmite con igual intensidad en todas las direcciones ocupando todo el volumen que lo engloba.

Comprensibilidad.- Un gas se puede comprimir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (116 Kb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com