ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual Dr Mejias


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2014  •  9.926 Palabras (40 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 40

GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS EN URGENCIASACETILCISTEÍNAFluimucil antídoto 20% ®Vial 2 g /10 ml (200 mg/ml)INDICACIONES EN MEDICINA DE URGENCIASTratamiento de la intoxicación por paracetamol y tetraclorurode carbono.ADMINISTRACIÓNInfusión IV:• Dosis inicial: 150 mg/kg en 200 ml de s. glucosado 5% en 15 minutos.• Perfusión: 50 mg/kg en 500 ml s. glucosado 5% en 4 horas (125 ml/h), seguido de 100 mg/kg diluidos en 500 ml de s. glucosado 5% en 16 horas (31 ml/h).DOSIS PARA NIÑOSMisma dosis, ajustando el volumen de dextrosa a la edad y alpeso. • Puede producir: náuseas, vómitos, hemoptisis, estupor, broncoespasmo. • Sólo es eficaz si se administra antes de las 12 horas siguientes a la sobredosis. • Dosis tóxica de paracetamol: 10 g en adultos, 150 mg/kg en niños o niveles plasmáticos de paracetamol superiores a 150 microgr/ml. En alcohólicos o consumidores de fármacos inductores de enzimas hepáticos el riesgo de toxicidad puede aparecer con concentraciones plasmáticas un 50% inferiores. 9

9. GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS EN URGENCIASACETILSALICILATO DE LISINAInyesprín ®Vial 900 mg + 5 ml de agua (180 mg/ml)(Equivalentes a 500 mg de AAS)INDICACIONES EN MEDICINA DE URGENCIAS• Antiinflamatorio, analgésico, antipirético.• Tratamiento del dolor en pleuritis y pericarditis.ADMINISTRACIÓN Dosis IV de 900-1800 mg diluidos en 100 ml de suerosalino 0,9% administrada en 15 min. Se puede repetir la dosis cada 6 h.• Puede producir irritación gastrointestinal, hemorragia digestiva, vértigos, trombocitopenia, tinnitus y rash cutáneo.• Potencia el efecto de anticoagulantes orales, antidiabéticos orales, nitroglicerina y valproato sódico.• Se debe evitar su empleo en pacientes con insuficiencia renal.• No se debe administrar a lactantes ni tampoco a niños menores de 16 años con sospecha de enfermedad viral. Contraindicado en ulcus. 10

10. GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS EN URGENCIASADRENALINAAdrenalina ®Ampolla 1 mg/1 ml (1 mg/ml)INDICACIONES EN MEDICINA DE URGENCIAS• Parada cardiorrespiratoria.• Shock o hipotensión grave sin respuesta a fluidos.• Bradicardia.ADMINISTRACIÓN PARO CARDIACO: Bolo IV de 1 mg cada 3 min. SHOCK y BRADICARDIA: perfusión 1-10 microgr/min:diluir 1 mg en 500 ml de suero glucosado 5% (0,002 mg/ml)e infundir a 30-300 ml/hDOSIS PARA NIÑOS:PARO CARDIACO: Bolo IV de 0,01-0,03 mg/kg: diluir 1ampolla + 9 ml de suero glucosado al 5% (0,1 mg/ml).DOSIS/PESO 10 kg 15 kg 20 kg 25 kg 30 kg 35 kg0,01 mg/kg 0,1 mg 0,15 mg 0,2 mg 0,25 mg 0,3 mg 0,35 mg0,03 mg/kg 0,3 mg 0,45 mg 0,6 mg 0,75 mg 0,9 mg 1 mg• Puede producir: hiperglucemia, edema pulmonar, cefalea, temblor, ángor, infarto, hiperglucemia, arrítmias, hipertensión.• Monitorizar TA y ECG.• Administrar por vía venosa gruesa o catéter central.• No mezclar con bicarbonato, nitratos, lidocaína.• Su extravasación produce necrosis tisular.• Fotosensible. 11

11. GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS EN URGENCIASAMIODARONATrangorex ®Ampolla 150 mg/3 ml (50 mg/ml)INDICACIONES EN MEDICINA DE URGENCIASAntiarrítmico empleado en arritmias supraventriculares(TPSV, fibrilación y flutter auriculares) y ventriculares (TV ydurante RCP de TV/FV refractaria).ADMINISTRACIÓNDosis inicial IV: En pacientes en paro cardiaco por FV/TV, tras la primeraserie de 3 descargas y adrenalina, se utiliza un bolo IV de300 mg, seguido de un segundo bolo de 150 mg. En otras circunstancias, la dosis inicial de 300 mg seadministra diluyendo 2 ampollas en 94 ml de sueroglucosado 5% e infundir en 20-30 min.Perfusión: 0,3 - 0,6 mg/kg/h (5 - 10 microgr/kg/min). Dosismáxima 1200 mg/24 h:Diluir 6 ampollas en 482 ml de suero glucosado 5% (1,8mg/ml) e infundir en 24 h (ritmo de perfusión: 21 ml/h).• Puede producir hipotensión, náuseas, sensación de sofoco, bradicardia, arritmias (TV, incluyendo torsade de pointes).• Monitorizar ECG y vigilar TA.• Seleccionar venas de grueso calibre para su administración para reducir el riesgo de flebitis.• No mezclar en la misma vía otros medicamentos.• No utilizar en pacientes alérgicos al yodo.• Fotosensible.• No usar envases de PVC. 12

12. GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS EN URGENCIASATP (ADENOSINA TRIFOSFATO)Atepodin ®Vial 100 mg + disolvente 10 ml (10 mg/ml)INDICACIONES EN MEDICINA DE URGENCIAS• Taquicardia paroxística supraventricular que no cede con maniobras vagales.• Diagnóstico del tipo de arritmia SV durante el bloqueo que induce.ADMINISTRACIÓN 1ª dosis: Bolo IV rápido de 10 mg seguido de 20 ml desuero salino 0,9%. Si no cede, cada 2 - 3 minutos seadministran dosis sucesivas: 2ª dosis: Bolo IV rápido de 15 mg seguido de 20 ml desuero salino 0,9%. 3ª dosis: Bolo IV rápido de 20 mg seguido de 20 ml desuero salino 0,9%.• Puede producir hipotensión, cefalea, dolor torácico, rubor facial, malestar y broncoespasmo. Por lo general, estos efectos duran escasos segundos.• Excepcionalmente se han descrito casos de bradicardia extrema y asistolia. En estos casos, el efecto de la adenosina se antagoniza con aminofilina IV: Eufilina® una ampolla IV directa.• Monitorizar ECG, TA y Sat O2.• Precauciones en enfermos con asma, insuficiencia renal, pacientes que toman digoxina.• Su efecto se potencia con dipiridamol.• Una vez obtenido el efecto, se debe tirar el resto del vial reconstituido. 13

13. GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS EN URGENCIASATRACURIOTracrium ®, Besilato de atracurio EFGAmpolla 25 mg/2,5 mlAmpolla 50 mg/ 5 ml (10 mg/ml)INDICACIONES EN MEDICINA DE URGENCIASInducción de parálisis neuromuscular (de duraciónintermedia) para intubación y pacientes en ventilaciónmecánica.ADMINISTRACIÓN Bolo inicial IV 0,3-0,6 mg/kg. Inicio de acción en 2minutos. Perfusión 0,3-0,6 mg/kg/h. Diluir 5 ampollas de 50 mg en 225 ml de suero salino 0,9% (1 mg/ml) e infundir según tabla: DOSIS/PESO 60 kg 80 kg 100 kg.0,3 mg/kg/h 18 ml/h 24 ml/h 30 ml/h0,5 mg/kg/h 30 ml/h 40 ml/h 50 ml/h0,6 mg/kg/h 36 ml/h 48 ml/h 60 ml/hDOSIS PARA NIÑOS (mayores de 2 años)Bolo inicial IV 10 kg 15 kg 20 kg 30 kg 40 kg0,4-0,5 mg/kg 4-5 mg 6-7,5 mg 8-10 mg 12-15 mg 16-20 mgPerfusión: Diluir 2 amp. de 4-8 6-12 8-16 12-24 16-3250 mg en 90 ml suero salino ml/h ml/h ml/h ml/h ml/h0,9% (1 mg/ml).Dosis de0,4-0,8 mg/kg/h• SU EMPLEO REQUIERE INTUBACIÓN Y VENTILACIÓN MECÁNICA.• Puede producir hipotensión, taquicardia, broncoespasmo.• Monitorizar TA, ECG y Sat O2.• Sus efectos se antagonizan con neostigmina + atropina.• Precaución en pacientes asmáticos porque su administración libera histamina.• Conservación en frío.• Fotosensible. 14

14. GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS EN URGENCIASATROPINAAtropinaAmpolla 1 mg / 1 ml (1 mg/ml)INDICACIONES EN MEDICINA DE URGENCIAS• Bradicardia.• Paro cardiaco por asistolia. Actividad eléctrica sin pulso (DEM) con frecuencia cardiaca inferior a 60.• Intoxicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com