ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual Mecánica De Motos


Enviado por   •  14 de Enero de 2015  •  12.373 Palabras (50 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 50

MANUAL DE MECANICA

Funciones de las Bujías ...................................................... 2

Armortiguación (Consejos)................................................ 4

Cambiar el líquido de frenos.............................................. 6

Clasificación de los Aceites para Motor............................ 7

Cómo construirse un comprobador de Presión................ 9

Cómo Desmontar un variador ......................................... 11

Descarbonilleado del tubo escape .................................... 14

El ABC del aceite .............................................................. 15

El Casco de Motorista ...................................................... 16

El cilindro y los cuidados esenciales. ............................... 19

El filtro de aire .................................................................. 22

Funcionamiento del motor de dos Tiempos .................... 25

Funciones e importancia de los aros del pistón .............. 26

La batería, el alma de la Motocicleta. ............................. 28

La Distribución ................................................................. 30

Las Suspensiones de las Motocicletas.............................. 33

Los Frenos de la motocicleta............................................ 34

Mantenimiento de la cadena de Transmisión................. 35

Mantenimiento del Embrague de la Moto ...................... 36

Mantenimiento Periódico de la Moto.............................. 40

Tipos de Refrigeración ..................................................... 42

2

Funciones de las Bujías

Las 2 funciones principales de la bujías son:

1. Encender la mezcla de aire-combustible:

La bujía es el último paso en el circuito de

ignición. Transmite energía eléctrica que

transforma al combustible en energía de trabajo.

La bujía toma carga de voltaje de la bobina y

produce una chispa de alto voltaje que enciende a

la mezcla de combustible y aire comprimida

dentro de cada cilindro.

2. Remover el calor de la cámara de combustión:

La bujía trabaja como intercambiador de calor,

extrayendo la energía calorífica no deseada en la

cámara de combustión al sistema de enfriamiento

del motor. El rango térmico de la bujía es la

habilidad de la misma para disipar calor y se

determina por:

Longitud del aislador cerámico

Material del centro del electrodo

Material del aislador

Rangos de temperatura

El rango de temperatura de una bujía determina la

capacidad de la misma para retirar el calor

generado en la cámara de combustión y llevarlo al

sistema de enfriamiento. La temperatura de la

punta de la bujía debe ser lo suficientemente baja

para prevenir pre-igniciones y/o destrucción de los

electrodos, pero suficientemente alta para quemar

los depósitos de la combustión y no acumular

hollín en la punta de la bujía.

Motores diferentes requieren bujías con rango de temperatura diferente. Los motores antigüos o de

bajo desempeño son motores fríos por lo que requieren de una bujía caliente (con baja disipación

de calor) que evite la formación de depósitos en el extremo del material aislante de la bujía. Por lo

contrario, los motores nuevos de alto desempeño son motores muy calientes que requieren bujías

que disipen el excesivo calor que se genera en ellos.

Por esta razón, es importante que al momento de cambiar las bujías de nuestro coche coloquemos

las bujías con el rango térmico especificado por el fabricante del vehículo. El utilizar bujías

equivocadas reduce considerablemente la eficiencia del motor y la vida de las bujías.

3

Codificación de bujías

Cada uno de los fabricantes de bujías posee una codificación a través de la cual se puede conocer

el rango de temperatura, si la bujía posee o no resistencia, tipo de electrodo (platino o cobre), etc.

Mediante un catálogo del fabricante de la bujía se puede seleccionar la bujía recomendada por el

fabricante del vehículo.

Duración de la bujía

Una de las maneras más económicas de mantener el motor de su vehículo trabajando

eficientemente y evitar el desperdicio de combustible, es mediante el cambio de bujías a intervalos

regulares. Con el uso las bujías sufren electro-erosión que provoca un desgaste en el electrodo

aumentando la distancia de salto de chispa, esto ocasiona que la bujía requiera de un mayor

voltaje para cubrir la distancia y por lo tanto, durante situaciones de aceleración a fondo o altas

velocidades pueden perderse explosiones en el motor desperdiciando combustible y perdiendo

potencia.

El intervalo de cambio de bujías depende del tipo de bujía, de la cantidad de electrodos y la calidad

de la gasolina principalmente. Regularmente las bujías de cobre con un electrodo se cambian cada

10,000 km,. Existen bujías de cobre con varios electrodos que pueden durar funcionando

correctamente hasta 20,000 km por electrodo (es decir, hasta 80,000 km para bujías de 4

electrodos). El caso de las bujías de platino es diferente, ya que estas pueden durar hasta 160,000

km dependiendo de la cantidad de electrodos.

Instalación de la bujía

Para instalar las bujías es muy importante seguir las indicaciones de apretado (torque)

proporcionadas por el fabricante. Una bujía floja puede provocar fuga de gases de combustión, por

otra parte, una bujía muy apretada puede dañar la rosca de la cabeza del motor.

El torque a proporcionar a las bujías varía si la cabeza del motor es de hierro o aluminio. Estos

valores de torque se pueden encontrar en el catálogo de bujías del fabricante. Si no se posee un

torquímetro es posible instalar las bujías con un determinado número de vueltas también

recomendado por el fabricante.

Además del torque, es necesario calibrar la bujía ajustando la distancia entre los electrodos antes

de instalarla. Las bujías actuales se venden pre-calibradas, sin embargo, es imposible que la

calibración de fábrica sea la correcta para todos los vehículos.

4

Armortiguación (Consejos)

La amortiguación es algo que todos debemos sufrir , a veces por falta de gente especializada, otras

por mal uso de los "destornilladores" otras porque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (82 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com