ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual Ovino


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2013  •  994 Palabras (4 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 4

Origen

Esta raza fue desarrollada en King Ranch de Texas, E.U.A. y reconocida oficialmente en 1940, además de ser la primera raza definida de ganado bovino desarrollada en continente norteamericano con 3/8 de Cebú y 5/8 de Shorthorn.

Características físicas

Su color es rojo uniforme claro u obscuro, la piel pigmentada de color rojo; la cabeza es ancha, de perfil se ve convexa, las orejas de tamaño mediano a largas, ligeramente caídas; los cuernos son astados. Cuello neto, la espalda suave y musculosa con movimientos libres, pecho amplio, el dorso recto, costillas bien arqueadas, la grupa larga amplia moderadamente caída de adelante hacia atrás, cuartos traseros amplios y musculosos.

Características funcionales

Posee resistencia natural al calor, así como a plagas y parásitos; muestra rusticidad y tendencia a engordar, tiende a la madurez temprana, muestra resistencia a enfermedades tropicales. Se adapta muy bien a lugares cálidos, donde hay lugares con temperaturas promedio de 31°C., y precipitación mayor a 2 000 mm. por año. En México se encuentra en la zona del Golfo.

Peso: toros adultos 900 kg; vacas 700 kg.

Distribución

El Santa Gertrudis no tuvo el éxito que se esperaba cuando se le introdujo en México; actualmente existen pocos criadores en la zona del Golfo.

Asociación Guadalupe N.L. (Fax 337-85-00)

Los Ranchos ganaderos más grandes del mundo se hallan en Australia , Estados Unidos , Brasil , República de Sur Africa , Argentina y curiosamente , todos ellos están dedicados a la crianza de esta raza .

Razas de carnes Cebuinas

Razas derivadas del cebú que tienen su origen en el sur de EE.UU. en diversos programas de cruzamiento, entre bovinos europeos y Brahman. Las razas estabilizadas son animales robustos, de gran tamaño y fuerte esqueleto que combinan la rusticidad del cebú a la región subtropical con la producción de carne de las razas europeas.

Santa Gertrudis

Zona de origen: Texas - EE.UU.

Características: El pelaje es colorado, cereza tapado. Los cuernos de forma libre, mucosas rosadas, piel con pigmentación colorada, suelta, con pliegues cutáneos. Se permiten manchas blancas que no excedan la mitad del área de la línea inferior del tiempo. Temperamento tranquilo..

Su nombre proviene del legado de tierras de la Corona Española denominadas Santa Gertrudis, y fue desarrollada en el King Ranch, Texas, por el Capitan Richard King en 1853. Los primeros animales que pisaron suelo Norteamericano provinieron del ganado que trajeron los conquistadores españoles, que se reprodujeron y diseminaron a lo largo de todo el continente, dando lugar en América del Norte al ganado denominado “Longhorns”, y en Sudamérica “Criollos”. Estos animales son los que se utilizaron como base para “crear” la Santa Gertrudis.

Hace ciento cincuenta años era el único ganado que habitaba esa zona, y por supuesto, éste era el tipo de animal que había en el King Ranch. Era un animal muy prolífico y resistente, que se comportaba muy bien en esas duras condiciones ambientales, pero era muy pequeño, y no tenía un buen biotipo carnicero. Era imperioso encontrar o forjar una raza que produjera buenas reses carniceras terminadas a pasto, y al mismo tiempo, se desempeñase correctamente en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com