ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual Para Prepardos Magistrales


Enviado por   •  13 de Mayo de 2013  •  25.339 Palabras (102 Páginas)  •  517 Visitas

Página 1 de 102

1

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA

PROPUESTA DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION DE PREPARADOS MAGISTRALES EN LA FARMACIA DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS BENJAMIN BLOOM

TRABAJO DE GRADUACION PRESENTADO POR

ANA PATRICIA CRUZ RAMOS

PARA OPTAR AL GRADO DE

LICENCIATURA EN QUIMICA Y FARMACIA

JUNIO DE 2009

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMERICA.

2

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

RECTOR

MSc. RUFINO ANTONIO QUEZADA SANCHEZ

SECRETARIO GENERAL

Lic. DOUGLAS VLADIMIR ALFARO CHAVEZ

FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA

DECANO

Lic. SALVADOR CASTILLO AREVALO

SECRETARIA

MSc. MORENA LIZETTE MARTINEZ DE DIA

3

COMITE DE TRABAJO DE GRADUACION

COORDINADORA GENERAL

Licda. Maria Concepción Odette Rauda Acevedo

ASESOR DE AREA DE SALUD PÚBLICA: FARMACIA HOSPITALARIA

Y COMUNITARIA, ADMINISTRACION FARMACEUTICA EN ATENCION PRIMARIA EN SALUD

Lic. Francisco Remberto Mixco López

ASESOR DE AREA DE INDUSTRIA FARMACEUTICA, COSMETICA Y VETERINARIOS

Licda. Ana Cecilia Monterrosa Fernández

DOCENTE DIRECTOR

Licda. Norma Estela Castro Cálix

4

AGRADECIMIENTOS

A DIOS TODOPODEROSO, gracias por haberme permitido culminar este triunfo en mi vida y enseñarme que en cada momento de este reto El estuvo siempre acompañándome.

A MI MADRE, por ser mi soporte y mí ayuda en toda situación.

A MI ESPOSO, HIJAS Y HERMANOS, los cuales siempre estuvieron apoyándome y colaborando a culminar mi sueño.

A MI TIO MIGUEL, por todo el amor que me brindo como un padre, y por ser un ejemplo emprendedor a seguir.

A Licda. Norma Estela castro, por ser mi docente director y por ayudarme a culminar mi carrera y aportar de sus conocimientos para la elaboración del presente trabajo.

A TODOS MIS MAESTROS, que durante toda la Carrera me brindaron su ayuda y su comprensión, y que representaron un ejemplo a seguir en una profesión tan integral.

A MIS COMPAÑEROS DE TRABAJO, que de una o de otra manera colaboraron para que llegara al final de la meta.

A LOS MIEMBROS DEL JURADO, por guiarme y colaborar en la ejecución del presente trabajo.

5

INDICE

Página

RESUMEN

CAPITULO I

1.0 INTRODUCCION xiv

CAPITULO II

2.0 OBJETIVOS

CAPITULO III

3.0 MARCO TEORICO 21

3.1 Libro recetario 23

3.2 Documentación 24

3.2.1 Documentación general 24

3.2.2 Documentación relativa a materia prima 25

3.2.3 Documentación relativa a material de envase 25

3.2.4 Documentación relativa a recetas magistrales 26

y preparados oficinales

3.3 Uso de especialidades farmacéuticas 28

3.3.1 Recepción 28

3.3.2 Control de conformidad 29

3.3.3 Etiquetado 29

3.3.4 Almacenamiento 29

6

3.4 Preparación de preparados magistrales 30

3.5 Dispensación 31

CAPITULO IV

4.0 DISEÑO METODOLOGICO 34

4.1 Tipo de estudio 34

4.2 Investigación bibliográfica 34

4.2.1 Revisión 34

4.2.2 Internet 34

4.3 Investigación de campo 35

4.3.1 Recopilación de información 35

4.3.2 Elaboración de los procedimientos 35

CAPITULO V

5.0 RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 40

5.1 Normativas y procedimientos a utilizar en el área de Preparados 40

Magistrales.

5.2 Elaboración de un instrumento para estructurar el contenido 52

del manual de procedimientos para el área de Preparados

Magistrales.

5.3 Requisitos necesarios para adecuar el área para Preparados 89

Magistrales y listado de material y equipo de trabajo.

5.4 Diseño de formato de procesos de producción en todo el 113

Proceso de elaboración.

7

5.5 Perfil de los profesionales que trabajaran en el área de los 150

Preparados Magistrales.

5.6 Listado de formulaciones a prepara en el área de Preparados 151

Magistrales y monografía de materia prima.

CAPITULO VI

6.0 CONCLUSIONES 182

CAPITULO VII

7.0 RECOMENDACIONES 185

BIBLIOGRAFIA

GLOSARIO

ANEXOS

8

INDICE DE ANEXOS

ANEXO N°

1. Cuadro N°1: Listado de servicios que demandan preparados magistrales.

2. Cuadro N°2: Listado de consultorio que demanda preparados magistrales.

3. Cuadro N°3: Listado de sachets solicitados al servicio de farmacia.

4. Preparación de gotas fortificadas

5. Etiqueta para los preparados magistrales

6. Formato para la etiqueta de materia prima para los preparados magistrales.

7. Figura N°1: Distribución de las areas de farmacia del Hospital de Niños Benjamín Bloom.

8. Figura N°2: Croquis para preparación de inyectables.

9. Beneficios de la receta magistral

10. Cuadro N°9: Control de Cambios.

11. Cuadro N°10: Control de Copias.

12. Cuadro N°11: Formato de Procedimiento de Operación Estándar.

13. Cuadro N°12: Registro de Formas Farmacéuticas Liquidas, Controles en Proceso.

14. Cuadro N°13: Registro de Formas Farmacéuticas Semisólidas, Controles en Proceso.

9

15. Monografías de Materia Prima.

10

ABREVIATURAS

BPE: Buenas Prácticas de Elaboración

BPEF: Buenas Prácticas de Especialidades Farmacéuticas

CC: Control de Calidad

CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

CSSP: Consejo Superior de Salud Pública

g: Gramos

JVPQF: Junta de Vigilancia de la Profesión Químico

Farmacéutico

Kg: Kilogramo

K.I: Yoduro de Potasio

mg: Miligramo

m.p: Materia Prima

NCFF: Normas de Correcta Fabricación de Formulas

Magistrales y Preparados Oficinales

p.a: Principio activo

PCP: Procedimiento de Controles en Proceso

PEO’s: Procedimientos Estándar de Operación

PPG: Procedimientos Generales

rpm: Revoluciones por minuto

11

RESUMEN

El presente trabajo de investigación consiste en la propuesta de un manual de procedimientos para la elaboración de preparados magistrales para ser utilizado en la farmacia del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, orientado para todo el personal que se desempeña en la preparación de las recetas personalizadas que se reciben en dicho servicio.

Los procedimientos plasmados en este trabajo se han diseñado de manera que se puedan establecer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (207 Kb)
Leer 101 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com