ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO NIVEL MEDIO MAYOR


Enviado por   •  7 de Junio de 2016  •  Trabajo  •  2.603 Palabras (11 Páginas)  •  1.341 Visitas

Página 1 de 11

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO NIVEL MEDIO MAYOR

Nivel: Heterogéneo Fecha: 07 al 18 de Marzo 2016

Periodo de ejecución: Adaptación

Fundamentación: La siguiente planificación del tiempo diario surge del interés del personal del aula para dar una organización coherente y con sentido a los distintos periodos, los que se conformarán con planificaciones para desarrollar en los periodos constantes, en relación a los tiempos destinados para el desarrollo integral de los niños y niñas del nivel educativo, colocando énfasis en los temas de buen trato, vida saludable, género, autocuidado y plasmar el sello del jardín infantil. Este periodo es de Adaptación y diagnóstico por lo que los periodos de la organización del tiempo serán flexibles a los intereses y necesidades de los niños/as, acogiéndolos/as y conteniéndolos/as cuando sea necesario.

PERIODO SELECCIÓN PEDAGÓGICA (A, N, A.E) EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Recepción

08:30 a 08:50 hrs.

Hábitos higiénicos

08:50 a 09:00 hrs.

ÁMBITO: Formación personal

NÚCLEO: Convivencia

CAT.: Participación y colaboración

AP. ESP.:

4. Ampliar sus prácticas de convivencia social en nuevas situaciones, para afianzar y profundizar la colaboración y relación con los otros.

RECEPCIÓN

BUEN TRATO: Saludar afectuosamente al niño y niña (G), llamándolo por su nombre, se le realizaran preguntas de cortesía: ¿cómo estás?, ¿quién te vino a dejar hoy?, etc. Se dará tiempo para que respondan. Se les invitará a entrar a la sala y despedirse del adulto que lo trajo al jardín. Se les motiva a integrarse al grupo de pares y saludara sus amigos y amigas. En caso de que el niño y niña manifieste angustia, la tía deberá recibirlo y si viene apenado (a), intentar calmarlo de manera afectuosa mediante palabras, mimos o abrazos, utilizando diferentes estrategias para contenerlo. Luego se les invita (y se les ayuda a quienes lo necesiten) a sacarse sus pertenencias, colgar sus mochilas, chaquetas. Dependiendo del tiempo que quede para el desayuno, podrán elegir un juguete, material y/o actividad para compartir con sus pares.

TRABAJO CON FAMILIA: Paralelamente se saludará al familiar que lo trajo al jardín, se acogerán sus dudas e inquietudes así como se recibirá información del estado del niño en el hogar, dejando registrado en el libro de novedades del nivel la información relevante recibida y se comentará a la familia cualquier novedad referente al establecimiento y los niños y niñas. De este modo, se incorpora la Misión de la Institución, la que propone crear una alianza con la familia en el proceso educativo.

HÁBITOS DE HIGIENE

VIDA SALUDABLE: Incentivar en los niños y niñas (G) la importancia de mantener una buena higiene personal durante el periodo de baño, al limpiarse luego de realizar sus necesidades de evacuación, al lavado de manos antes de comer, respetando turnos y compartiendo espacios e implementos tales como: Papel higiénico, jabón. Incentivar la autonomía otorgando responsabilidades de repartir los implementos a quienes presenten una actitud atenta y respetuosa a la hora de realizar la experiencia de aprendizaje. Invitarlos a ingresar al baño en pequeños grupos para que puedan realizar los hábitos higiénicos de manera efectiva.

Se les invitará a lavar sus manos para luego tomar su desayuno. Se incorpora de este modo la promoción de los estilos de vida saludable, presentes en la Misión de la Institución.

Instrumento: Lista de Cotejo

Indicadores Ap. 4

1. Saluda respondiendo al contacto inicial de niños y adultos

2. Aplica y comprende normas de cortesía (por favor, gracias, permiso etc.)

Indicadores

1.Se integra a juegos grupales

2. Comparte respetando espacio, materiales u otros

3. Pide y acepta ayuda de otros niños y adultos

Desayuno

09:00 a 09:30 hrs. ÁMBITO: Formación personal y social

NÚCLEO: Autonomía

AP. ESP.:

10) Incorporar gradualmente algunas prácticas que le permitan el cuidado de sí mismo y la satisfacción de algunas necesidades en ámbitos relativos al vestuario, alimentación, descanso e higiene personal y ambiental. VIDA SALUDABLE: Se invitará a los niños y niñas (G) al período de ingesta del desayuno. Se sentarán alrededor de la mesa. Las tías incentivarán el reconocimiento de ciertas normas al comer y alimentarse tales como: sentarse con la espalda derecha, tomar su vaso, usar servilleta, entre otras. Las tías repartirán los vasos, para evitar que derramen la leche, además de reforzar constantemente la autonomía de alimentarse por sí solos, tomar el vaso con ambas manos e ingerir toda su leche. Comentar a los niños y niñas (G) lo importante que es la leche para nuestro organismo, nuestros huesos y dientes, que nos da energía y nos hace crecer. Una vez que terminen se les motivará a reposar mientras terminan la mayoría de sus compañeros.

Se promueve en este período los estilos de vida saludables, presentes en parte de la Misión de la Institución.

Instrumento: Lista de Cotejo

Indicadores:

1.- Bebe su leche solo (a)

Preparación círculo

09:30 a 9:40 hrs. ÁMBITO: Formación personal

NÚCLEO: Convivencia

CAT.: Participación y colaboración

AP. ESP.:

5. Descubrir y apreciar su capacidad para participar con otros, integrándose en diferentes grupos de juego y trabajo.

Se invita a los niños y niñas a ayudar con el orden de las sillas, para ubicarlas en un círculo cerca de los paneles que se trabajarán a continuación

Instrumento: Lista de Cotejo

Indicadores

1. Participa en pequeños grupos de trabajo, dialogando y colaborando

Saludo/asistencia

09:40 a 10:00 hrs.

ÁMBITO: Comunicación

NÚCLEO: Lenguaje verbal

CAT.: Lenguaje oral

AP. ESP.:

1.Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensajes verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores.

ÁMBITO: Relación con el medio natural y cultural

NÚCLEO: Seres vivos y su entorno

AP. ESP.:

7. Identificar los cambios que se producen durante el día, los meses y las estaciones del año: claridad, oscuridad, longitud de la sombra y características

atmosféricas.

ENFOQUE DE GÉNERO, BUEN TRATO: Se invita a los niños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (111 Kb) docx (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com