ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUE ES ESTADO LIBERAL


Enviado por   •  25 de Marzo de 2014  •  2.129 Palabras (9 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 9

Que Es El Estado Liberal.

Aquí les presento un fragmento de un ensayo que desarrollamos un compañero y yo para este final de semestre. Que lo disfruten.

Introducción:

El Estado Liberal es aquel donde éste provee las circunstancias para que los individuos por sus propios medios puedan adquirir los bienes y servicios que requieran estos. Toma su nombre de las ideas liberales que comenzaron con John Locke en Inglaterra, y se desarrollaron en ese país además de Francia y otros países europeos (Prelot, 1971). Actualmente es el modelo predominante de países con influencia anglo-sajona como Estados Unidos y Australia, antiguos países soviéticos como Estonia y Lituania, y existen otros países bajo este modelo como Suiza (Heritage Foundation & Wall Street Journal, 2010). Este es el modelo de Estado propuesto por los partidos de derecha moderna en la mayoría de democracias (Lafer, 1993).

Para comprender bien la idea de un Estado Liberal, podemos remitirnos a Benjamín Constant como lo presenta Prelot (1971), quien es considerado el padre del “liberalismo puro”. Constant propone que es el individuo quien debe tener la propiedad de todas las fuerzas que están en él, ya que las libertades políticas no tienen base alguna si no tienen tras de ellas los derechos individuales que constituyen a la libertad; y al Estado se le otorga únicamente el mínimo que necesite para mantener su permanencia. En este orden de ideas, al Estado liberal se le puede denominar más exactamente como Estado “minimalitario”, al ser opuesto al Estado totalitario.

Características:

Según Pablo A. Ramella (1945), citando a Hans Kelsen, las funciones del Estado Liberal son las siguientes:

1. Defensa seguridad exterior.

2. Protección de la vida.

3. Protección de la propiedad de los miembros del estado.

4. No fomentar el bienestar de los ciudadanos, especialmente nada de intervención en la vida económica y en la vida espiritual, al ser esto establecido por la sociedad.

Cosa que Margaret Thatcher (1996), reconocida líder mundial de la derecha moderna, resume en su discurso pronunciado en memoria de Keith Joseph en 1996: “el Estado es sirviente, no amo; guardián, no colaborador; árbitro, no jugador”.

El Estado es presentado como el elemento coercitivo de la sociedad, y al ser también el que está facultado para cumplir con las funciones antes descritas, se busca que éste tenga y utilice el monopolio de la fuerza; pero a su vez se implementan unas normas delimitadoras para “domesticarlo” y limitarlo a dichas funciones (Hayek, 1944).

En este orden de ideas, al confiar más en los individuos y en la empresa privada que en el mismo Estado, en este modelo se busca que todo aquello que pueda ser privatizado, se entregue de forma expedita, incluidos servicios básicos como la salud o la educación. El argumento principal por el cual se busca esto, es la creencia en que la sociedad al igual que los mercados, se logra regular a sí misma sin necesidad de intervención alguna, la famosa “Mano Invisible” que acuñó Adam Smith (Hayek, 1944).

El Estado es la organización politica de un país, es decir, la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y poblacion. Poder, territorio y pueblo o nasion son, por consiguiente, los elementos que conforman el concepto de Estado, de tal manera que éste se identifica indistintamente con cada uno de aquellos.

El poder puede definirse como la capacidad que tiene el aparato institucional para imponer a la sociedad el cumplimiento y la aceptación de las decisiones del gobierno u órgano ejecutivo del Estado. La teoría jurídica moderna identifica poder, con soberanía o capacidad jurídica del Estado. El territorio, espacio físico donde se ejerce el poder, se encuentra claramente delimitado con respecto al de otros Estados y coincide con los límites de la soberanía. La nacion o pueblo sobre el que actúa el Estado es una comunidad humana que posee elementos culturales, vínculos económicos, tradiciones e historia comunes, lo que configura un espíritu solidario que, generalmente, es anterior a la formación dela organizacion política. Ahora bien, el Estado y la nación no siempre coinciden: hay Estados plurinacionales (con varias nacionalidades), como la Unión Soviética, y naciones repartidas entre varios Estados, como es el caso del pueblo alemán.

El aparato estatal se compone de tres elementos organizativos básicos: la administracion, las fuerzas armadas y la hacienda. La administracion es la organización encargada de tomar las decisiones politicas y hacerlas cumplir mediante una serie de órganos o departamentos (gobierno, ministerios, secretarías de Estado, gobiernos territoriales o regionales, policía, seguridad social, etc.). La funcion de las fuerzas armadas es la de ejercer la defensa del Estado. El mantenimiento de todo el aparato estatal requiere la recaudación de fondos económicos mediante la contribución de los miembros de la sociedad, función que corresponde a la hacienda.

Ningún poder político puede mantenerse durante mucho tiempo mediante el uso exclusivo de la fuerza. Lo que legitima el poder del Estado es el derecho, orden jurídico que regula el funcionamiento de las instituciones y el cumplimiento de las leyes por las que debe regirse la colectividad. Al mismo tiempo que lo legitima, el derecho limita la accion del Estado, pues los valores que informan el cuerpo jurídico emanan, de forma directa o indirecta, del conjunto de la sociedad. Las normas consuetudinarias, los códigos de leyes o, modernamente, las constituciones políticas, definen los derechos y deberes de los ciudadanos y las funciones y límites del Estado. En los Estados liberales y democráticos, las leyes son elaboradas o aprobadas por los cuerpos legislativos, cuyos miembros, elegidos por la ciudadania, representan la soberanía nacional. La ley se sitúa por encima de todos los individuos, grupos e instituciones. Tal es el significado de la expresión "imperio de la ley".

El fallo sobre el cumplimiento o incumplimiento de las leyes y el establecimiento de las penas previstas para castigar los delitos corresponde al poder judicial ejercido en los tribunales.

Cuáles Son Los Principios Del Estado Liberal

El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen. Es el sistema político propio del comienzo de la Edad Contemporánea, en la nueva formación económico social que puede denominarse Nuevo Régimen o Régimen Liberal. Su duración en el tiempo puede entenderse como continua hasta la actualidad o limitarse hasta el período de entreguerras (1918–1939),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com