ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REALIDAD POLITICA


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  799 Palabras (4 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 4

La realidad política:

La palabra política designa siempre un sector social de la realidad humana. Expresiones como filosofía política, ciencia política son acepciones para designar el ámbito o las disciplinas que se dedican o se ocupan de su conocimiento. La política como realidad humana, supone ante todo la existencia de seres humanos, que viven en una interacción constante (relación de mando y obediencia). Sin seres humanos que conviven, no hay política pero no toda convivencia humana no es convivencia política, aunque sin sistema político - con sus integrantes de actividad política y relación política- no hay convivencia humana organizada y persistente. Este es el supuesto básico para que pueda haber lazos no políticos de convivencia. La realidad política, la cual dependen todas las relaciones humanas, es: múltiple, polifacética, variable, simbólica y multirrelacionada (y por lo tanto, compleja e indivisa).Además existiendo una realidad variable. Ejemplo de política variable es: el del gobierno de la nación daba la posibilidad de elegir en una jubilación estatal o una de carácter privado a todos los ciudadanos y ahora plantea el pase automático de todos los trabajadores al sistema estatal (estatizando las jubilaciones) sin poder elegir los ciudadanos, como antes, en esta y una afjp. Otro ejemplo es el de la creación por parte del gobierno de la defensora del pueblo, el cual aun sigue existiendo.

Política: realidad polifacética (fases):

La faz estructural y la faz dinámica. Además, la faz dinámica, en su inseparable vinculación con la estructural, se manifiesta como dos fases también diferenciables conceptualmente: la faz agonal y la faz arquitectónica. Como sistema de relaciones humanas involucra una estructura, con tendencias a expresarse en instituciones, con aptitud de orden y permanencia; es decir sistemas de roles o cargos diferenciados, jerarquizados y que se diferencian y jerarquizan a sus ocupantes respecto del reto de la gente y entre si. En el entorno de esa estructura y en el interior se desarrolla la faz dinámica de la política, siendo esta la vida y acciones de las personas que representan esos roles en un determinado momento y relacionándose de varios modos con ellos. La faz agonal y la faz arquitectónica se encuentran dentro de esta. Siendo la primera la que implica las disputas por la conquista de cargos o roles y la lucha para conservarlos, la resistencia contra sus ocupantes y las influencias políticas. Y siendo la segunda (faz arquitectónica) el ejercicio del poder político en una actividad de creación, construcción, conducción e integración, dándole al grupo social coherencia y conducción, adecuando su auto-creación y renovación.

Política como realidad múltiple:

Hace referencia a cualquier otro sistema de organización. También puede significar la actividad tanto formal como material para que la conducta de los otros sea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com