ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relleno Topografico


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2014  •  5.385 Palabras (22 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 22

PRESENTACIÓN

En el transcurso de las practicas realizadas en topografía se realizaron diversos procedimientos con el objetivo de realizar medicines de distancias, de alturas, ángulos; nos familiarizamos con el uso de instrumentos especialmente, la estación total, todo con el objetivo de realizar una representación gráfica plana de un lugar de trabajo específico(cerro UNI), luego de haber determinado diversos puntos los cuales nos ayudarían a que la representación en el plano tenga los detalles suficientes para que se pueda extraer buena información cuando se haga uso.

Esencialmente el objetivo que se quería llegar era aplicar las lo que en anteriores prácticas se aprendió para realizar un RELLENO TOPOGRÁFICO. En el siguiente trabajo se detalla todas las operaciones que se realizaron en gran parte de los dos primeros meses del ciclo en el curso; se detallan los conceptos teóricos que en cada práctica se tenía en cuenta; además de la secuencia del procedimiento que se sigue con fines de obtener información del campo(puesta en estacionamiento de los instrumentos, uso de la estación total, las mediciones propiamente dichas, etc.) y por último para realizar una fundamentada representación gráfica de una parte del Cerro Uni, presentamos los respectivos cálculos y resultados donde se analizan si todo trabajo realizado en campo fue correcto.

Por último se espera que el esfuerzo que se invirtió en la elaboración de este documento se encuentre con una información de fácil comprensión y que sea de utilidad.

LOS AUTORES

INDICE

OBJETIVOS

FUNDAMENTO TEÓRICO

EQUIPO

PROCEDIMIENTO

DESCRIPCION DEL TRABAJO DE CAMPO

DESCRIPCION DEL USO DE LA ESTACION TOTAL

METODO DE MEDICION

EXPLICACION CUALITATIVA

EXPLICACION CUANTITATIVA

AUTOMATIZACION

METODO DE COORDENADAS

EXPLICACION CUALITATIVA

EXPLICACION CUANTITATIVA

AUTOMATIZACION

DESCRIPCIÓN DEL RELLENO EN CIVIL 3D

DATOS

CALCULOS Y RESULTADOS

RESULTADO FINAL METODO DE MEDICION

RESULTADO FINAL METODO DE COORDENADAS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

CROQUIS

PLANOS

OBJETIVOS

Aprender a realizar un levantamiento topográfico integral aplicando las técnicas de la automatización de la Estación Total

Determinar las coordenadas de cada punto de control (vértices de una poligonal cerrada) y la medición de ángulos y distancias de los lados.

Correcta utilización del equipo, requerido para la medición de los ángulos; desde la colocación de la Estación Total y la adecuada basculación de los prismas; a todo esto debe sumarse la correcta toma de las medidas requeridas para qué el trabajo la obtención de los datos de las coordenadas sea el idónea.

FUNDAMENTO TEÓRICO

LEVANTAMIENTO TOGRÁFICO

Un levantamiento topográfico consiste en hacer una topografía de un lugar, es decir, llevar a cabo la descripción de un terreno en concreto. Mediante el levantamiento topográfico, un topógrafo realiza un escrutinio de una superficie, incluyendo tanto las características naturales de esa superficie como las que haya hecho el ser humano.

Con los datos obtenidos en un levantamiento tipográfico se pueden trazar mapas o planos en los que aparte de las características mencionadas anteriormente, también se describen las diferencias de altura de los relieves o de los elementos que se encuentran en el lugar donde se realiza el levantamiento.

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON ESTACION TOTAL

Una de las ventajas de realizar levantamientos topográficos con estos equipos es que la toma y registro de datos es automático, eliminando errores de lectura, anotación, transcripción y cálculo; ya que con estos equipos la toma de datos se realiza en forma digital y los cálculos de coordenadas se realizan por medio de programas de computación incorporados.

Para esta práctica a nuestro grupo se designó la estación total TOPCON GPT-1003; que nos permitió realizar el levantamiento por dos métodos:

METODO DE MEDICION

METODO DE COORDENADAS

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ESPALDA: Es la posición del punto de control o de referencia en el cual apunta el anteojo.

FRENTE: Es la posición del punto de control en el cual apunta el anteojo

GRAFICAMENTE:

CURVAS DE NIVEL

Una curva de nivel es la línea continua que une los puntos de igual elevación. Es el método más empleado para la representación gráfica de las formas del terreno, ya que permite determinar, en forma sencilla y rápida, la cota de cualquier punto del terreno, trazar perfiles de forma indirecta, calcular pendientes,

DETERMINACION DE LOS ANGULOS Y DISTANCIAS DE UNA POLIGONAL CERRADA

La poligonal cerrada de circuito cerrado consiste en un conjunto de líneas consecutivas en donde el punto de partida coincide con el de llegada; este tipo de poligonal permite verificar la precisión del trabajo dado que es posible la comprobación y posterior corrección de los ángulos y longitudes medidas.

Los levantamientos topográficos por poligonal cerrada utilizando como equipo de medición la estación total son muy precisos en la medida de ángulos y distancias.

MEDIDA DE LOS ÁNGULOS INTERNOS DE LA POLIGONAL METODO DE REPETICION

Consiste en medir un ángulo repetidas veces pero de forma acumulada.

Primer paso

Se hace 0°0’0” en el primer alineamiento AB para luego medir el ángulo BAC

Segundo paso

Se traslada la lectura obtenida en el primer paso, al alineamiento de partida AB, a continuación se aplica nuevamente la dedición del ángulo BAC

Siguiente paso

Se repite el segundo paso tantas veces que se requiera obteniendo una lectura final y así determinar el ángulo promedio.

MEDIDA DE LAS DISTANCIAS DE LOS LADOS DE LA POLIGONAL

Consiste en medir las distancias horizontales de los lados sucesivos de la poligonal cerrada haciendo uso de la estación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com