ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SALUD MENTAL


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2014  •  439 Palabras (2 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 2

SINDROME DE BURN OUT, UN DESAFIO ÉTICO PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA EN ENFERMERÍA

El término "Burn out" procede del inglés que se traduce en castellano por "estar quemado”

En 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizó un estudio sobre estrés laboral y México ocupó el segundo lugar, catalogándolo como riesgo laboral.

Está considerado dentro de los cinco problemas sanitarios más graves en la actualidad, tanto por la alta prevalencia de afección en profesionales de la salud como por las posibles consecuencias en la población asistida por dichos profesionales.

La tarea fundamental de la enfermería es la satisfacción del individuo. La relación enfermera-paciente debe caracterizarse por sensibilidad y humanismo, pero las condiciones físicas y sociales en las que labora el enfermero pueden generar la aparición de alteraciones psíquicas que constituyen un dilema ético como el Burnout.

En este sentido, realizare una revisión referativa sobre aspectos dispersos en la literatura actual sobre el tema, con el propósito de determinar las consecuencias éticas del Síndrome del Burnout para alcanzar la excelencia en la labor de enfermería.

El síndrome de burnout recibe varios nombres entre ellos están:

Síndrome de desgaste profesional

Síndrome de desgaste ocupacional

Síndrome del trabajador desgastado

Síndrome del trabajador consumido

Síndrome de quemarse por el trabajo

Síndrome de la cabeza quemada

Surménage conocido como estrés o trabajo excesivo en francés

Se pueden desprender un sin número de definiciones por lo que es posible indicar la inexistencia de una única conceptualización y que han incidido también en la aparición de diferentes modelos explicativos.

Resulta paradójico que quien trabaja por la salud de los demás no goce de la misma, por tal motivo desarrollare el tema de Síndrome de Burnout y lo aplicare en el personal de Enfermería del área quirúrgica en la cual me desempeño, ya que es un trastorno muy frecuente y que hoy en día es cada vez más conocido y estamos más expuestos a padecerlo por el nivel de estrés que se maneja dentro del área, con ello pretendo crear herramientas tanto preventivas como de tratamiento para este tipo de síndrome que es más bien una enfermedad.

Que preguntas que me pueden guiar al diagnóstico y así poder desarrollar mi proyecto de intervención.

1. ¿Por que se da el agotamiento emocional en el personal de enfermería?

2. ¿Por que se da el desgaste profesional en el personal de la salud?

3. ¿Por qué el síndrome es tan elevado en trabajadores de salud en situaciones de crisis o por la excesiva carga de trabajo?

4. ¿Un ambiente laboral en constante estrés puede impactar en el trabajo en equipo?

5. ¿Cómo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com