ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seleccion Del Verraco


Enviado por   •  18 de Octubre de 2013  •  6.363 Palabras (26 Páginas)  •  877 Visitas

Página 1 de 26

qRepública Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Aldea Universitaria “Comandante Ramón Benítez” – Misión Sucre

Guaraunos – Estado Sucre

Profesora: Bachilleres:

Maritza Fernández Yneidis Rivera

C.I.: 17.406.508

Beira Medina

C.I.: 17.956.345

Carmen Ortiz

C.I.: 19.331.929

Francis Tovar

C. I.: 24.133.711

Octubre, de 2.013

Introducción

Todas las explotaciones porcinas necesitan, periódicamente, de la entrada de animales de reemplazo para reponer las hembras que mueren o terminan su vida productiva, así como para los programas de mejoramiento genético. Estos animales son el futuro de la granja y requieren de un tratamiento especial tanto desde el punto de vista sanitario, como de manejo. Por lo tanto, estas hembras no deberán recibir el mismo trato que los animales de engorde.

En las granjas que producen sus propios reemplazos los animales también requieren de un manejo especial, para su aclimatación y madurez reproductiva. Cuando los animales de reemplazo vienen de otra granja, siempre debe asegurarse del estado sanitario del lugar de procedencia que debe ser igual o superior al de su granja.

La selección de buenos reproductores para la fundación de una piara es de fundamental importancia para obtener el máximo de utilidades. Cualquiera que sea el tamaño de la explotación que se va a iniciar, esta debe ser enfocada con mentalidad económica y, por consiguiente, se debe iniciar con animales que reúnan las mejores características productivas y reproductivas, que puedan brindar un alto rendimiento económico al productor.

Índice

Pág.

Introducción

1.- Selección del Verraco……………………………………………………………. 4

2.- Selección de la Madre…………………………………………………………… 6

3.- Sistema de Reproducción

3.1.- Madurez Sexual de la Hembra……………………………………………….

3.2.- Madurez sexual del Macho……………….…………………………………

3.3.- Conducta sexual del macho y la hembra…………………………………….

3.4.- Momento ideal para la cóputa………………………………………………..

3.5.- Tamaño de la camada………………………………………………………..

3.6.- Parto………………………………………………………………………….

3.7.- Aparato Reproductor de la Cerda……………………………………………

3.8.- Aparato Reproductor del Macho……………………………………………..

8

9

10

10

11

11

12

15

4.-Manejo Sanitario

4.1.- Condiciones de Higiene………………………………………………….…..

4.2.- Control de Insectos y Alimañas……………………………..……………….

4.3.- Enfermedades más comunes………………………………….……..……….

16

17

18

5.-Manejo Alimenticio

5.1.- Otra alternativa de alimentación……………………………………………..

22

6.-Manejo Genético

6.1.- Ritmo de servicios o colectas………………………………………………...

6.2.- Otro producto práctico……………………………….……………..………..

25

26

Conclusiones

Referencia Bibliográfica

1.- Selección del Verraco.

 Edad: La edad para que un reproductor esté capacitado para la monta es a los 7,5 a 8 meses. Sin embargo en ocasiones se utilizan cerdos demasiado jóvenes perjudicando su desarrollo y fecundidad.

 Peso: El peso tiene gran importancia para someter a un reproductor a la monta, el mismo debe oscilar los 150Kg a la edad antes señalada.

 Conformación: Los rasgos masculinos del verraco deben ser bastantes marcado de acuerdo a la raza seleccionada como son: cuello corto, grueso y lleno; tronco ancho y profundo, ligeramente convexo; espalda ancha y larga; jamones amplios lisos y profundos; extremidades fuertes, rectas y de mediano grosor.

 Vida Útil: La vida útil del verraco es de 3 años con 2 años de servicios. La tasa de reposición anual debe ser del 50%.

 Consideraciones: La selección de un buen reproductor es de vital importancia, ya que su contribución es decisiva porque aporta la mitad del material genético de la cría y su influencia en la granja es mayor que la de una hembra individualmente. También es importante tener en cuenta que la formación del espermatozoide demora alrededor de 34 días en condiciones normales, este proceso puede verse afectado por mala nutrición, cambios bruscos de temperatura, estrés por confinamiento, uso inadecuado de fármacos, y enfermedades.

Caracterizas para la selección del Verraco:

• Órganos genitales bien desarrollados.

• Marcado deseo sexual.

• Cuerpo largo con buenos aplomos.

• Jamones grandes y profundos.

• Crías que alcancen un peso vivo de 100kg en 150 días.

• Crías que tengan una capa dorsal de grasa menor de 2.5 cm.

• Crías con una conversión alimenticia de 3kg de alimento por kilogramo de crecimiento.

• Ausencia de defectos hereditarios.

• Buena fertilidad.

Debemos recordar que los objetivos que los verracos deben cumplir son:

• Estimular el desarrollo y presentación del celo.

• Detectar las cerdas que estén presentando celo.

• Servir (o proveer de las células espermáticas).

• Preñar las cerdas.

Cuando el entrenamiento se lleva a cabo con verracos para monta se debe tomar en cuenta lo siguiente:

• Seleccionar las cerdas acorde al tamaño del verraco.

• Que se encuentre en franco celo.

• Evitar pisos resbalosos.

• Que el corral se encuentre limpio y libre de materiales que puedan lesionar tanto a la hembra como al verraco.

Se debe evitar:

• Hembras primerizas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com