ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seleccion


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2014  •  1.849 Palabras (8 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 8

.3 Desarrollo del Proceso Productivo y/o comercialización.

1. ¿Cómo se llevará a cabo el proceso productivo o de comercialización? (Mencionar todas las actividades requeridas y necesarias a realizar por el grupo desde la adquisición de la materia prima o insumos hasta la venta del producto final, justificando los conceptos de inversión solicitados).

NOTA: La información consultada en Internet para el proceso productivo es válida, siempre y cuando se tomen únicamente parámetros técnicos que se adapten a las características del lugar y del proyecto, y se citen las páginas consultadas en la bibliografía. Los parámetros técnicos contemplados en el proceso productivo deben verse reflejados en la memoria de cálculo de la corrida financiera.

El personal debe estar debidamente uniformado, limpio y además debe estar capacitado para brindar una excelente atención al cliente, pero no menos importante, una excelente asesoría que agregue valor al producto.

Se inicia la empresa con la adecuación del local por parte de los integrantes del grupo, habrá que hacer las modificaciones pertinentes del caso para dejar listo el local para recibir las vitrinas mostradores y anaqueles necesarios y al mismo tiempo, además de exhibir ordenada, armoniosa y adecuadamente los productos, y de contar con el stock más amplio y completo que sea posible.

En este punto es importante señalar los métodos y técnicas que se utilizarán para hacer eficiente y rentable la elaboración de tortillas.

Primeramente hablaremos del proceso previo que se realiza para la elaboración de las tortillas.

• LIMPIEZA DEL MAÌZ.- se coloca el maíz en un cernidor para limpiarlo de impurezas como son pedazos de olote hojas de maíz y demás.

• LA NIXTAMALIZACIÓN.- Es el proceso en el cual se coece el maíz con agua y cal en el cocedor de nixtamal, el agua se calienta, se le agrega la cal y posteriormente se le agrega el maíz se mueve constantemente hasta lograr una mezcla homogénea, un indicador que nos permite saber cuándo el nixtamal se puede sacarse del fuego. El maíz presenta una consistencia suave y se le cae la cutícula con facilidad. Las propiedades que se adquieren son las siguientes: disminuye ligeramente el contenido y solubilidad de la proteína del grano pero aumenta la biodisponibilidad de aminoácidos; incrementa también algunos indicadores nutricionales. Este procedimiento disminuye el contenido de almidón pero eleva el contenido de fibra soluble y almidón resistente; este último parámetro se incrementa cuando el consumidor guarda las tortillas y vuelve a calentarlas mejorando así el mensaje nutracéutico de éstas, es decir, su capacidad de prevenir ciertas enfermedades del colon, entre otras. El contenido de varias vitaminas disminuye pero ello se compensa con la elevación de disponibilidad de niacina; por ello los antiguos pobladores no sufrían de pelagra. El contenido de calcio y fósforo aumenta lo que convierte a la tortilla en mensajero por excelencia de este primer mineral y cuya alternativa serían productos lácteos, pero es sabido que más de 60 por ciento de mexicanos difícilmente los conocen en su dieta. El contenido de ácido fítico disminuye lo que ocasiona un mejoramiento en absorción de minerales. Otra aportación sobresaliente de la nixtamalización es que puede disminuir el contenido, en caso de estar presente, de algunas toxinas de hongos.

• MOLIENDA DEL NIXTAMAL.- En este pasó el nixtamal perfectamente bien lavado pasa al molino en el cual se muele, debe de presentar una consistencia

• REVOLVEDORA.- una vez molido el nixtamal la masa se pasa a la revolvedora en donde se debe de mezclar perfectamente con la maseca. Las porciones como se prepararan las tortillas será cuatro quintas partes corresponderán a masa de maíz y una quinta parte será maseca, esto para que la tortilla obtenga una consistencia suave y al momento de recalentar no pierda su consistencia.

• MAQUINA TORTILLADORA.- esta se debe de prender primeramente para calentar los cómales posteriormente se le aplica el líquido antiadherente para que no se peguen las tortillas y por último se coloca la masa en la olla e inicia el proceso de elaboración.

Monto de la inversión inicial

La inversión inicial para implementar esta empresa es de $180,000.00.

IV.4 Programa de trabajo. Incluir un cronograma de actividades (mínimamente de un año) en el que se desarrollen los procesos generales para el proyecto; por ejemplo: inicio del proyecto, capacitaciones, entrega de reportes, estadíos de producción, temporadas de ventas, mantenimiento a los equipos y locales, adquisición de suministros e insumos, actividades complementarias.

• AGOSTO: Inicio del proyecto; capacitación.

• SEPTIEMBRE: acondicionamiento de instalaciones eléctricas y de agua, reparación y mantenimiento a la infraestructura.

• OCTUBRE: Adquisiciones.

• NOVIEMBRE: Adquisiciones.

• DICIEMBRE: Contrataciones.

• ENERO: Apertura.

• FEBRERO: Entrega de reportes, estados de cuenta e inicio de operaciones financieras.

• MARZO: Capacitación sobre mercadotecnia y comercialización.

• ABRIL: Mantenimiento de equipos

• MAYO: Balance financiero de los primeros 6 meses de operación.

• JUNIO: Mantenimiento del local comercial.

• JULIO: Mantenimiento de equipos

• AGOSTO: Cierre de primer ciclo, evaluación financiera de la empresa y elaboración del programa de anual de trabajo.

IV.5 Identificación de proveedores de materia prima e insumos.

CONCEPTO PROVEEDOR UBICACION FRECUENCIA

Mobiliario y equipo Tortilladoras Celorio Morelia, Michoacán Una vez

Maíz Agricultores de la región Apatzingan, Michoacán Semanal

Maseca Central de abastos Morelia, Michoacán Semanal

Insumos varios Mercado de abastos Apatzingán, Michoacán Semanal

IV.6 De acuerdo a la experiencia, necesidades, habilidades, destrezas y disponibilidad de tiempo de las y los integrantes del grupo, indicar:

1. Programa de administración de recursos humanos.

Nota: Reflejarlo en la memoria de cálculo de la corrida financiera.

ENCARGADO ACTIVIDAD JORNALES REQUERIDOS SALARIO POR JORNAL

Adriana Vargas Hernández. Administrador 300 100

María Guadalupe García Ceja. Secretario 300 100

Martha de Paz Alvarado. Tesorero 300 100

María Guadalupe Ruíz Corona Ventas 300 100

Helodia Hernández Díaz. Compras 300 100

Elena Villaseñor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com