ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley 30 ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 1 - 50 de 217.625 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Ciencia Y Libertad Ley 30 Del 90

    Ciencia Y Libertad Ley 30 Del 90

    Ciencia y libertad Taller Explique con sus palabras en que consiste la ley 30 de 1992 De acuerdo a la ley 30 del 92 que es la educación superior Que se expone en los principios de la ley 30del 92 Cuales son los objetivos de esta ley Que es el CESU y de que se encarga Que es el ICFES y de que se encarga Cuales son las sanciones que se pueden imponer a las

    Enviado por joserepelin / 988 Palabras / 4 Páginas
  • Reforma Ley 30

    Reforma Ley 30

    PROYECTO DE LEY “POR LA CUAL SE ORGANIZA EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y SE REGULA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR”. EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: TÍTULO I. SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR CAPÍTULO I. PRINCIPIOS Y FINES ARTÍCULO 1. La Educación Superior es un derecho, un bien público basado en el mérito y la vocación, y un servicio público inherente a la finalidad social del Estado. ARTÍCULO 2. La presente ley

    Enviado por blacktonder / 28.023 Palabras / 113 Páginas
  • Trabajo sobre la ley 30 de 1992

    Trabajo sobre la ley 30 de 1992

    1.En una empresa debe ser muy importante tener normas ya sean de comportamientos, de hora de entrada y hora de salida, vestimenta y conducta, si no tenemos estas clases de normas y reglamentos seriamos destructivos y indisciplinados, y la empresa tendría una mala reputación y reconocimiento al saber cómo es su empresa por dentro y por fuera con el personal. 2. la verdad son suficientes y no es necesario agregar más. 3. en los deberes

    Enviado por Oliver Huertas / 1.280 Palabras / 6 Páginas
  • Ley 30 Dic De 1982

    Ley 30 Dic De 1982

    Ley 30 de Diciembre 28 de 1992 por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. El Congreso de Colombia, DECRETA: TITULO PRIMERO Fundamentos de la Educación Superior CAPITULO I Principios Artículo 1° La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de

    Enviado por AngieCardenas / 1.198 Palabras / 5 Páginas
  • Reforma Ley 30

    Reforma Ley 30

    LA EDUCACIÓN COMO UN SERVICIO DEL MERCADO Y NO COMO UN DERECHO DE LOS COLOMBIANOS En Colombia, la educación es un derecho que tenemos todas las personas y un servicio público que tiene una función social, así está establecido en la Constitución Nacional de 1991, en la cual también se establece que la educación debe ser gratuita en las instituciones del estado. Ahora como todos sabemos son muy pocas las personas que de verdad disfrutan

    Enviado por nati10 / 527 Palabras / 3 Páginas
  • Ley 30 En Colombia

    Ley 30 En Colombia

    Subvaloración de la educación En estas últimas semanas, seguramente habrán notado, las continuas manifestaciones de los estudiantes que hacen parte de la educación pública superior, tal vez crean que lo que hacen no tienen sentido, que simplemente es otra “revuelta sin razón de ser”; aunque no lo crean, luchan por un derecho fundamental, el derecho a la educación, que se esa viendo vulnerado con la reforma a la ley 30, la cual en pocas palabras

    Enviado por sebes20 / 505 Palabras / 3 Páginas
  • ENSAYO SOBRE LA LEY 30 Y T.L.C

    ENSAYO SOBRE LA LEY 30 Y T.L.C

    ENSAYO SOBRE LA LEY 30 Y T.L.C Con este análisis se pretende ofrecer los puntos más polémicos de la reforma a la educación superior y hacer un énfasis de la forma en cómo se ha venido protestando ante el proyecto, sin duda el primer punto que generó inquietud es el que pone a las instituciones técnicas, tecnológicas, instituciones universitarias, universidades y centros de investigación; todos en el mismo paquete, la reforma dice brindarles la misma

    Enviado por LauraMarcela / 1.200 Palabras / 5 Páginas
  • REFORMA A LA EDUCACION SUPERIOR LEY 30 DE 1992

    REFORMA A LA EDUCACION SUPERIOR LEY 30 DE 1992

    REFORMAS EN COLOMBIA (PROYECTOS) “LA EDUCACIÓN SUPERIOR” FABIAN ANDRÉS HERNANDEZ GONZALEZ MARIA FERNANDA SILVA CORONADO ALEXANDER HERNANDEZ KENNY TATIANA OTALORA DR. JOSÉ SILVA RUIZ ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA ESAP- FACULTAD DE POSGRADOS PROGRAMA DE MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA- FINANZAS PÚBLICAS Y POLITICA FISCAL BOGOTA D.C. 2012 LA REFORMA A LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA 1. ANTECEDENTES DE LA REFORMA El espíritu del proyecto de reforma a la Educación Superior en Colombia, movilizó al país,

    Enviado por FAHG / 1.418 Palabras / 6 Páginas
  • Reforma Ley 30

    Reforma Ley 30

    El modelo de universidad con ánimo de lucro no es nuevo para el Ministerio de Educación Nacional. Ya en 2004, el Viceministro de Educación Superior de la época de la ministra Cecilia María Vélez, en tiempos de ‘seguridad democrática’, les presentó a la Asociación Colombiana de Universidades (ACU) y al Consejo Nacional de Acreditación (CNA) –que intentó privatizar más de una vez– la peregrina idea de transformar la educación privada, sin ánimo de lucro, en

    Enviado por hanakin / 1.490 Palabras / 6 Páginas
  • Ley 30

    Ley 30

    En desarrollo de las competencias consagradas en la Constitución Política, la Ley 9ª de 1979, Ley 10 de 1990, Ley 100 de 1993, Ley 715 de 2001, Ley 691 de 2001, Ley 1122 de 2007 y la Ley 1151 de 2007, el Ministerio de la Protección Social, como ente rector del Sistema de Protección Social, del Sistema General de Seguridad Social en Salud, SGSSS, y del sector salud, tiene la función de proveer de manera

    Enviado por skarlettescorcia / 1.017 Palabras / 5 Páginas
  • Reforma Ley 30

    Reforma Ley 30

    El objetivo del texto de Maria Teresa Uribe, "Las promesas incumplidas de la democracia participativa" es poner en discusión la manera cómo fue pensada, objetada y propuesta la democracia participativa en el contexto de la coyuntura histórica de 1991. Al mismo tiempo, la autora propone preguntarnos si esta visión lejana de nuevo país, lo que entendemos por ciudadano ahora, es un imaginario que niega al ciudadano real y que lo pone en el lugar carente

    Enviado por juanjose2010 / 887 Palabras / 4 Páginas
  • Ensayo De Ley 30

    Ensayo De Ley 30

    ENSAYO LEY 30 La educación superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral para promover la preservación de un ambiente sano, fomentar educación y cultura; será accesible para quienes demuestren tener las capacidades requeridas; Despertara en los educandos un espíritu reflexivo, orientado al logro de la autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico, superando pruebas, capacitándose para obtener

    Enviado por feruidiaz / 1.129 Palabras / 5 Páginas
  • ENSAYO REFORMA LEY 30

    ENSAYO REFORMA LEY 30

    REFORMA DE LA LEY 30 La importancia de conocer dicha ley para un estudiante universitario, tratando de motivar al interlocutor a leerla e interpretarla MARIA MERCEDES MENDOZA ARAÚJO CC 1047411865 CATEDRA UPECISTA 6-8PM MIERCOLES UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES VALLEDUPAR 2013 REFORMA DE LA LEY 30 La importancia de conocer dicha ley para un estudiante universitario, tratando de motivar al interlocutor a leerla e interpretarla Es sumamente importante que

    Enviado por DANNAARAUJO / 831 Palabras / 4 Páginas
  • Reforma Ley 30

    Reforma Ley 30

    Reforma de la ley 30 de la educación superior en Colombia.  En qué consiste la reforma que propuso el gobierno colombiano con el articulado 112-2011 de la ley 30 con respecto a la educación superior en Colombia Para poder hablar de la reforma de la ley 30 de la educación superior tenemos que remontarnos al año1192 cuando el gobierno colombiano lanzo esta ley con el fundamento y objetivo de resolver el problema de financiación

    Enviado por mageca / 868 Palabras / 4 Páginas
  • La Reforma A La Ley 30 De 1992 (Ley De Educación Superior)

    La Reforma A La Ley 30 De 1992 (Ley De Educación Superior)

    1. ¿Para qué y por qué una reforma a la educación superior? La reforma está dirigida a reestructurar el mercado laboral en función de las nuevas formas de acumulación del capital y de la inserción acrítica y subordinada en la economía global. Durante la segunda mitad del siglo XX, la baja cobertura en la educación superior colombiana fue compatible con un tipo de desarrollo que no exigía una mano de obra especialmente cualificada. No obstante,

    Enviado por jen0209 / 1.639 Palabras / 7 Páginas
  • 48 Leyes Del Poder Ensayo Ley 30

    48 Leyes Del Poder Ensayo Ley 30

    LEY 30.- HAGA QUE SUS LOGROS PAREZCAN NO REQUERIR ESFUERZOS Criterio.- Su accionar deberá parecer natural y de fácil ejecución. Toda la práctica y el esfuerzo que usted invierta en el. Así como todas las habilidosas artimañas a las que recurra, deberán permanecer ocultos, Cuando actué, hágalo como si la tarea que tiene entre manos fuese algo de lo más sencillo, como si pudiese hacer todavía mucho más. Evite la tentación de revelar lo mucho

    Enviado por delinho / 335 Palabras / 2 Páginas
  • CUADRO COMPARATIVO LEY 30

    CUADRO COMPARATIVO LEY 30

    CUADRO COMPARATIVO LEY 30 ARTICULOS ACUERDO DESACUERDO ARTICULO 1. Reconoce la educación superior como un derecho y una oportunidad para avanzar en equidad, bienestar, desarrollo y así poder tener una formación profesional. ARTICULO 121. El ICETEX es un ente que le presta créditos a los estudiante .pero deben pagar cuando terminen la formación profesional, asi tardaras años pagándole al gobierno algo q debería ser gratis. ARTICULO 132 Es la oportunidad para que más estudiantes y

    Enviado por MAYRETH10 / 364 Palabras / 2 Páginas
  • Ley 30 Colombia

    Ley 30 Colombia

    Con la recién expedida reforma a la salud, son varios los aspectos que favorecen a los trabajadores, aquí 11 aspectos principales a resaltar, que debe conocer cómo trabajador usuario del Régimen Contributivo y Subsidiado en salud. Veamos 11 aspectos importantes que deben conocer todos los usuarios del servicio de salud, tanto contribuyentes, beneficiarios y personas con servicio subsidiado, contenidas en la nueva reforma a la salud, o Ley 1438 de 2011 (19 de enero) Primera:

    Enviado por lorrainexcohen / 2.071 Palabras / 9 Páginas
  • LEY 30.

    LEY 30.

    LEY 43 DE 1990 CAPITULO I DE LA PROFESIÓN DE CONTADOR PÚBLICO FABIO TOLOZA LINA BALLESTAS ALBERTO GUTIERREZ GINA MARTINEZ UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚLICA BARRANQUILLA-COLOMBIA 2013 ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….Pág 2 OBJETIVOS……………………………………………………………………...Pág 3 LEY 43 DE 1990…………………………………………………………………Pág 4 CONTADOR PÚBLICO………………………………………………………....Pág 4 ACTIVIDADES DE LA CIENCIA CONTABLE………………………………..Pág 7 INSCRIPCIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO…………………………………Pág 13 SOCIEDADES DE CONTADORES PÚBLICOS……………………………..Pág 16 VIGILANCIA ESTATAL A LAS SOCIEDADES……………………………….Pág 25 PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS…Pág 27

    Enviado por alexa0121 / 10.590 Palabras / 43 Páginas
  • Cuadro Comparativo Ley 30

    Cuadro Comparativo Ley 30

    Debido a la gran cantidad de años que comprende la prehistoria y los diferentes hitos ocurridos durante ella, los investigadores la dividen en varios períodos, comenzado por el más antiguo de todos, la Edad de Piedra. Esta etapa de la prehistoria se caracteriza por que es allí donde la piedra se transforma en la principal herramienta del hombre, constituyéndose como el material más trabajado. A su vez, la edad de piedra se divide en el

    Enviado por emirotorres / 395 Palabras / 2 Páginas
  • Ley 30 En Sayo

    Ley 30 En Sayo

    LEY 30 DE 1992 REFORMA A LA LEY 30 COMENTARIOS TÍTULO PRIMERO. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. CAPÍTULO PRIMERO. PRINCIPIOS. (Ley 30) TÍTULO I. PRINCIPIOS. Reforma Ley 30 Artículo 1° La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica

    Enviado por / 1.074 Palabras / 5 Páginas
  • Ley 30

    Ley 30

    Escasamente quedarían 25 universidades; la acreditación seguirá voluntaria para programas, y obligatoria para universidades; los ciclos propedéuticos serán opción para toda IES; el ICETEX será un mega organismo financiero, se modifica el esquema de cálculo de salario de hora cátedra, se permite el acceso de IES con ánimo de lucro y capitales privados para las públicas; se acaba la división de metodologías de distancia y presencial; se crean controles para los consejos superiores; se diferencian

    Enviado por nicolecmejiab / 3.622 Palabras / 15 Páginas
  • Ley 30

    Ley 30

    Ley 30 de Diciembre 28 de 1992 por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. El Congreso de Colombia, DECRETA: TITULO PRIMERO Fundamentos de la Educación Superior CAPITULO I Principios Artículo 1° La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de

    Enviado por cristopfe / 2.419 Palabras / 10 Páginas
  • Ley 30 Microtrafico

    Ley 30 Microtrafico

    ARTÍCULO 376 - Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. El que sin permiso de autoridad competente, salvo lo dispuesto sobre dosis para uso personal, introduzca al país, así sea en tránsito o saque de él, transporte, lleve consigo, almacene, conserve, elabore, venda, ofrezca, adquiera, financie o suministre a cualquier título droga que produzca dependencia, incurrirá en prisión de ocho (8) a veinte (20) años y multa de (1.000) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales

    Enviado por edwynsalinas999 / 1.688 Palabras / 7 Páginas
  • Reforma Ley 30

    Reforma Ley 30

    PUNTOS CLAVE SOBRE LA REFORMA A LA LEY 30 FINANCIACION: Frente al tema de la financiación de la educación superior en Colombia, el Gobierno plantea la necesidad de generar las condiciones para que más colombianos de escasos recursos y población vulnerable, ingresen y se gradúen de la educación superior. Dentro de sus grandes preocupaciones está la cobertura, y dicho esto en termino de cifras, apunta a que Colombia refleje a nivel latinoamericano un panorama porcentual

    Enviado por luisamaol_2 / 1.314 Palabras / 6 Páginas
  • Reforma A La Ley 30

    Reforma A La Ley 30

    Reforma a la ley 30 La propuesta del Gobierno para reformar la ley de Educación Superior (Ley 30 de 1992) causó malestar y deja inquietudes en la comunidad universitaria. Y aunque todos coinciden en que es hora de reformar la norma, existen posiciones del Gobierno y el sector universitario que chocan y motivan, con y sin fundamentos, lamentables y costosos disturbios como los vistos esta semana en varias instituciones públicas. Han pasado 18 años desde

    Enviado por / 911 Palabras / 4 Páginas
  • Ley 30 De 1992

    Ley 30 De 1992

    Ley 30 de Diciembre 28 de 1992 por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. El Congreso de Colombia, DECRETA: TITULO PRIMERO Fundamentos de la Educación Superior CAPITULO I Principios Artículo 1° La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de

    Enviado por magan7 / 14.997 Palabras / 60 Páginas
  • Futuro De La Educación Superior En El País En Riesgo A Causa De La Reforma A La Ley 30 De 1992

    Futuro De La Educación Superior En El País En Riesgo A Causa De La Reforma A La Ley 30 De 1992

    Futuro de la Educación Superior en el país en riesgo a causa de la reforma a la Ley 30 de 1992 La reforma a la ley 30 de 1992, propone cambios en la educación superior, cosa que ha generado grandes enfrentamientos entre quienes la apoyan y quienes se oponen a dicha reforma. Quienes están a favor, argumentan que sería un cambio que generaría, y según promete el gobierno, mas cupos para los jóvenes colombianos, igualmente

    Enviado por nonnaospina / 552 Palabras / 3 Páginas
  • Reforma A La Ley 30: Educación, Sociedad Y Comercio.

    Reforma A La Ley 30: Educación, Sociedad Y Comercio.

    Reforma a la ley 30: Educación, sociedad y comercio. Resumen: A partir de la propuesta del Gobierno para reformar la ley de Educación Superior (Ley 30 de 1992) en Colombia, se presentan posiciones en confrontación por parte del Gobierno y el sector universitario, colocando tres ejes en discusión los cuales se abordan para dar a conocer los beneficios y desventajas que habían podido surgir, si la reforma a la educación presentada por el gobierno en

    Enviado por milena010 / 1.539 Palabras / 7 Páginas
  • Ley 30 20

    Ley 30 20

    IMPACTO AMBIENTAL DEL AUGE DE TURISTAS EN VILLAVIENCIO Se busca evaluar en un nivel general si la contaminación ambiental tiene relación con el auge del turismo en la ciudad de Villavicencio , hallando los factores que indiquen que nivel afecta el turismo según los medios de comunicación cada año llegan mas de 15.000 personas a la ciudad lo que ha hecho que las toneladas de basura sean el doble . Generando una profunda crisis ambiental,

    Enviado por maluva2013 / 446 Palabras / 2 Páginas
  • En 1986 se promulga la Ley 30

    En 1986 se promulga la Ley 30

    En 1986 se promulga la Ley 30, Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. Hacia principios de los 90’s Colombia ya había adquirido una gran experiencia en el diseño y desarrollo de planes contra el narcotráfico, presentándose en la esfera internacional como uno de los más experimentados y pioneros en la materia. Actualmente, los cultivos de Marihuana han reducido de forma significativa, sin embargo la producción de

    Enviado por / 207 Palabras / 1 Páginas
  • Ley 30 De 1986

    Ley 30 De 1986

    Colombia, DECRETA: CAPITULO I Principios generales Artículo 1o. Las expresiones empleada en ese Estatuto se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas; salvo las definiciones contenidas en él, a las cuales se les dará el significado expresamente establecido en sus disposiciones o en las que regulen la misma materia. Artículo 2o. Para efectos de la presente Ley se adoptarán las siguientes definiciones: a) Droga: Es toda sustancia que

    Enviado por kkklisss / 3.065 Palabras / 13 Páginas
  • La Policía y la ley 30-92

    La Policía y la ley 30-92

    La policía y el Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. (L.O. 30/1992). 1.- El procedimiento. 1.1 Naturaleza del Procedimiento Administrativo. 1.2. Los principios del procedimiento administrativo. 1.3 Principios que deben regir en las relaciones entre administraciones públicas. 2.- Los Órganos Administrativos (OA). 2.1. Competencias de los Órganos Administrativos. 3.- Los órganos colegiados. 3.1. La abstención. 3.2 La recusación. 4.- El Concepto de Interesado. 4.1 Representación. 4.2 Pluralidad de interesados. 4.3

    Enviado por saloba / 7.551 Palabras / 31 Páginas
  • Ley 30 de 1992.

    Ley 30 de 1992.

    Reforma Ley30 1. El Proyecto de Reforma a la Ley 30 es una propuesta del Gobierno Nacional que surge de la necesidad de reestructurar el sistema de educación superior en Colombia para responder a las urgentes necesidades de formación de calidad que demanda la sociedad en su búsqueda de mayor equidad, bienestar y desarrollo. Si bien la Ley 30 de 1992 le dio un giro a la dinámica del sector de la educación superior en

    Enviado por andres mendoza / 6.333 Palabras / 26 Páginas
  • GUÍA DE TRABAJO LEY 115 -1994- LEY 30 1992

    GUÍA DE TRABAJO LEY 115 -1994- LEY 30 1992

    GUÍA DE TRABAJO LEY 115 -1994- LEY 30 1992 1. SEGÚN EL ART: 1. USTED COMO ENFERMERO PROFESIONAL COMO CONTRIBUIRÍA CON LA EDUCACIÓN DE LOS CIUDADANOS. 2. SEGÚN EL ART: 2. QUE SERVICIO EDUCATIVO RECIBE USTED DE LA CURN 3. SEGÚN EL ART: 4 QUÉ SUGERENCIAS PROPONE PARA MEJORAR LA CALIDAD ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA DEL PROGRAMA ENFERMERÍA. GUÍA DE TRABAJO LEY 30 1992 1. QUE RELACIÓN TIEN EL ART. 1 CON LA MISIÓN DE LA

    Enviado por Abraham Reales Torres / 549 Palabras / 3 Páginas
  • Análisis Movimiento Estudiantil y Ley 30 en Colombia

    Análisis Movimiento Estudiantil y Ley 30 en Colombia

    ANALISIS DE LA RESEÑA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Es bueno de antemano saber que contamos con un movimiento digno y parado ante cualquier situación que ponga en riesgo su continuidad. Han sido muchas las luchas por las cuales ha tenido que atravesar el movimiento estudiantil de las cuales quiero resaltar ante todo el Manifiesto de Córdoba. Creo que fue una de las situaciones en las cuales el movimiento pudo surgir como movimiento social y en la

    Enviado por Jhon Richard Triviño Flórez / 1.319 Palabras / 6 Páginas
  • Ley 30 de 1992 en Colombia

    Ley 30 de 1992 en Colombia

    Ley 30 de 1992” un modelo a seguir en la educación en Colombia “Ley 30 de 1992” un modelo a seguir en la educación Karen Sofia Idrobo Velasco Director Jhon Alexander López Institución Universitaria Antonio José Camacho Facultad de ciencias empresariales Administración de Empresas 2024 ________________ Resumen En los 90, la educación en Colombia era más tradicional y menos avanzada que hoy. A pesar de la valoración del esfuerzo y la disciplina, existían problemas como

    Enviado por karen sofia idrobo velasco / 1.503 Palabras / 7 Páginas
  • ¿Mediante que Decreto legislativo fue compilada la normatividad con fuerza de ley vigente a 30 de marzo de 1989?

    ¿Mediante que Decreto legislativo fue compilada la normatividad con fuerza de ley vigente a 30 de marzo de 1989?

    1. ¿Mediante que Decreto legislativo fue compilada la normatividad con fuerza de ley vigente a 30 de marzo de 1989? • Decreto extraordinario 624 del 30 de marzo de 1989. 2. ¿Que normas otorgan las facultades al ejecutivo para efectuar la compilación de las normas con fuerza de ley de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos a dicha fecha? • Las normas son: numeral 5 del artículo 90 de la Ley de

    Enviado por lauraleydiana / 1.416 Palabras / 6 Páginas
  • Ley General De Salud De México

    Ley General De Salud De México

    Ley General De Salud INTRODUCCIÓN Nuestra Constitución Mexicana, es precisa al estipular en su artículo 4º el derecho a la salud. Toda persona, en igualdad de condiciones tenemos la garantía del derecho a la protección de salud. La ley General de Salud es la que reglamenta la protección a tal derecho fundamental; en ella se establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud. Como su mismo nombre lo indica, esta

    Enviado por dx316 / 648 Palabras / 3 Páginas
  • Ley De Ohm

    Ley De Ohm

    UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL FISICA II “LEY DE OHM” INTEGRANTES: JEAN KARLO CARPIO FLORES WALTER AMADOR CASTELLANOS VILCA CESAR ROJAS VALENCIA JUAN EDUARDO SALAS BEJARANO JAMILE DEL CARMEN QUILCA VALDIVIA Grupo: 12 PROFESOR: MARIO LUIS PUMACALLAHUI PINEDA AREQUIPA – PERÚ 2011-05-08 LEY DE OHM A. OBJETIVOS: • Establecer experimentalmente la ley de Ohm. • Establecer experimentalmente los materiales Ohmicos y no Ohmicos. B. ESQUEMA: * Circuito con la resistencia *

    Enviado por panixo / 795 Palabras / 4 Páginas
  • Ley De Alimentación

    Ley De Alimentación

    Me dirijo a Usted con la finalidad de darle respuesta a la comunicación interna de fecha 19 del mes de Mayo del año 2.011, mediante la cual solicita a esta Jefatura de Determinación de Responsabilidades Administrativas adscrita a la Contraloría Municipal, analizar y emitir opinión jurídica sobre el cobro del bono de alimentación de funcionarios que superen los tres salarios mínimos establecidos en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de la Ley de Alimentación

    Enviado por gandaram15 / 2.793 Palabras / 12 Páginas
  • INVESTIGACION SOBRE LA LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

    INVESTIGACION SOBRE LA LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

    INVESTIGACIÓN a.- EL CARÁCTER DE LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL: • ALCANCE DE LOS DERECHOS REGULADOS Antes de señalar los alcances de La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social definiremos el concepto de SEGURIDAD SOCIAL: "Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los

    Enviado por jcfumero / 6.406 Palabras / 26 Páginas
  • COMO PRESENTAR UN PROYECTO DE LEY

    COMO PRESENTAR UN PROYECTO DE LEY

    Proceso Para la Presentación de Un Proyecto de Ley Alumno Hermann Edwin Fortich R. Institución Universidad Manuela Beltrán Curso Constitución Política, grupo A3 Docente Javier Eduardo Ramírez Ramírez Bogotá 2011 Contenido 1. Como se debe presentar un proyecto de Ley en el Congreso y quiénes pueden presentarlo. 2. cuál es el trámite para que finalmente se convierta en ley. 3. cuadro en el cual describa los pasos para que un proyecto de ley sea aprobado.

    Enviado por TICH / 750 Palabras / 3 Páginas
  • Ley 1010 23-01-2006

    Ley 1010 23-01-2006

    DIARIO OFICIAL 46.160 Ley 1010 23-01-2006 por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. El Congreso de Colombia, DECRETA: Artículo 1°. Objeto de la ley y bienes protegidos por ella. La presente ley tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo

    Enviado por oasilva / 3.508 Palabras / 15 Páginas
  • ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL ORGANISMO LEGISLATIVO Y SUS REFORMAS GUATEMALA

    ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL ORGANISMO LEGISLATIVO Y SUS REFORMAS GUATEMALA

    ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL ORGANISMO LEGISLATIVO Y SUS REFORMAS (DECRETO NUMERO 63-94 Esta ley fue publicada en el diario oficial el 21 de diciembre del año 1994, donde la presidenta era Arabella Castro de Comparini, secretarios, Rafael Eduardo Barrios Flores y Cesar Agusto Fortuny Ardon. El objetivo de este decreto es normar las funciones, las atribuciones y elprocedimiento parlamentario del organismo legislativo. La integra el diputado al congreso de la república y el

    Enviado por CaballeroVirtual / 2.693 Palabras / 11 Páginas
  • Los Agentes De Retención En La Ley De Impuesto Sobre La Renta De 1986 Y El Principio De Legalidad Tributaria

    Los Agentes De Retención En La Ley De Impuesto Sobre La Renta De 1986 Y El Principio De Legalidad Tributaria

    Los agentes de retención en la Ley de Impuesto sobre la Renta de 1986 y el principio de legalidad tributaria (Publicado en la Compilación de las II Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario, Caracas 1987) Mery Bóveda (Ponencia presentada en las II Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario, celebradas en Caracas, Noviembre de 1987) Contenido Introducción I. Breve descripción del sistema de retención en la fuente II. Los agentes de retención y de percepción 1. El agente

    Enviado por JOSERAMOSFLORES / 7.654 Palabras / 31 Páginas
  • Ley Organica

    Ley Organica

    LEY ORGÁNICA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Los Delitos y las Penas Impuestas La presente Ley tiene por objeto prevenir, investigar, perseguir, tipificar y sancionar los delitos relacionados con la delincuencia organizada, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los tratados Internacionales relacionados con la materia, suscritos y ratificados válidamente por la República. La Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada convierte a la Legitimación de Capitales en el

    Enviado por margotsy / 2.311 Palabras / 10 Páginas
  • Ley de Boyle-Mariotte. Experimento de Boyle

    Ley de Boyle-Mariotte. Experimento de Boyle

    Quimica! : ¿Por qué ocurre esto? Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por tanto aumenta el número de choques contra las paredes, es decir aumenta la presión ya que el recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar. Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento de este proceso, el cociente entre la presión y la temperatura siempre tenía el mismo valor: (el cociente entre la presión

    Enviado por luismaiz0 / 3.118 Palabras / 13 Páginas
  • Ley De Ohm

    Ley De Ohm

    Introducción El termino corriente eléctrica, o simplemente corriente, se emplea para describir la tasa de flujo de carga que pasa por alguna región de espacio. La mayor parte de las aplicaciones prácticas de la electricidad tienen que ver con corrientes eléctricas. Una gran variedad de aparatos domésticos funcionan con corriente alterna. En estas situaciones comunes, el flujo de carga fluye por un conductor, por ejemplo, un alambre de cobre. En el presente informe desarrollaremos todos

    Enviado por lifeisforliving / 707 Palabras / 3 Páginas
  • LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE LA LEY DEL

    LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE LA LEY DEL

    LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE LA LEY DEL (43-73) Y 97. Dentro de la seguridad social, las pensiones, junto con los servicios de salud, ocupan un lugar predominante, tanto por su importancia en el objetivo de mantener y mejorar las condiciones de vida de las personas, como por su magnitud en el gasto en seguridad social. Para Solís So berón, “los sistemas de pensiones tienen como propósito que los trabajadores tengan, al momento del retiro,

    Enviado por MAJAYDA / 4.034 Palabras / 17 Páginas
Página