Macroeconomía
Documentos 401 - 450 de 3.407 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Macroeconomia
11041993MACROECONOMIA I. Introducción. Definición de Macroeconomía: Es el estudio del funcionamiento de la economía en su Conjunto. Es la toma de decisiones de los consumidores en forma grupal, es comparativa. En la toma de decisiones de un país interviene el gobierno para hacer algo por el alto desempleo y la
-
Macroeconomia
javimarleo. ¿Qué se entiende por inflación? 1.1. Definición de inflación La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo. El aumento de un sólo bien o servicio no se considera como inflación. Si todos los
-
Macroeconomia
Análisis geopolítico: perspectivas de las empresas mexicanas con operaciones en el mercado en el contexto actual de crisis y recesión Durante el curso desarrollará un análisis geopolítico, con el propósito de reforzar y aplicar los conocimientos y competencias que vaya desarrollando, ya que implicará la interpretación de las principales características
-
Macroeconomia
ednadiaz1. ¿Cuándo Se Habla De Las Cuentas Reales Podemos Decir Que En Ellas Se Refleja La Ecuación Patrimonial? Cuentas reales: Son aquellas cuentas que al cerrar el ejercicio contable, permanecen dentro del balance general de la empresa, está compuesto por los activos, los pasivos y el patrimonio de la empresa.
-
Macroeconomia
rramirezchTRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1 CURSO: Macroeconomía CODIGO DEL CURSO: 102017 ESTUDIANTE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 30 de marzo del 2010 INTRODUCCION El trabajo que se verá a continuación se hace con la finalidad de establecer y distinguir los diferentes conceptos de Macroeconomía, para comparar las funciones que
-
Macroeconomia
maruchamanUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CURSO MACROECONOMIA TRABAJO COLABORATIVO 1 TUTOR: DIEGO GERMAN MARTINEZ DELGADO GRUPO 102017-5 PRESENTADO POR: DIANA JULIETH TALERO ROJAS COD. 52.911.364 CLAUDIA PATRICIA ESPINOSA COD. 52273999 MARIBELL ORDÓÑEZ PARRA COD. 53010082 SANDRA CORTES COD. BOGOTA D.C. DICIEMBRE DE 2011 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2.
-
Macroeconomia
fanoxcore123MACROECONOMÍA La macroeconomía o contabilidad nacional es el estudio de los grandes agregados en forma global, abarcando un país o región en un tiempo que por lo general es un año. Uno de los objetivos principales de la organización económica de cualquier país es buscar la satisfacción de las necesidades
-
Macroeconomia
carlos8909MACROECONOMIA CAPITULO I CONCEPTOS MACROECONÓMICOS FUNDAMENTALES INTRODUCCION. Pues hace más de tres décadas, concretamente en 1972, millones de ecuatorianos, en calles y plazas, celebrábamos alborozados la exportación de los primeros barriles de petróleo que nos convertían en flamantes socios del exclusivo club de países productores de este recurso no renovable.
-
Macroeconomia
marcoyameyUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FACULTAD DE ADMINISTRAION TRABAJO COLABORATIVO APORTE MACROECONOMIA PRESENTADO POR MARCO YAMEY VARON BAQUERO COD. 5826901 IBAGUE, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Macroeconomía: podría decir que es la rama de la economía que estudia el comportamiento de agregados, por oposición a la microeconomía, que
-
MACROECONOMIA
DIANACARDOZOUNIDAD 2 ASPECTOS INTERNACIONALES 1- Economía Abierta Explique cuáles son las consecuencias de incorporar el sector internacional a un modelo de economía cerrada. Plantear un ejemplo. Un ejemplo muy clásico respecto a economía cerrada es el de Cuba, país que después de no permitir la entrada de capital extranjero, inicia
-
MACROECONOMIA
bevasquezhIntroducción El objetivo de este trabajo es analizar cuál es la importancia de la inversión público y privada, con relación a la demanda agregada también es importante saber que relación existe entre la inversión privada y la tasa de interés para tener más conocimiento sobre el tema. Nos lleva a
-
MACROECONOMIA
bevasquezhIntroducción El objetivo de este trabajo es analizar cuál es la importancia de la inversión público y privada, con relación a la demanda agregada también es importante saber que relación existe entre la inversión privada y la tasa de interés para tener más conocimiento sobre el tema. Nos lleva a
-
Macroeconomia
chichimonoIntroducción a la Microeconomía ¿QUÉ ESTUDIA LA MICROECONOMÍA? La Microeconomía es la disciplina de la economía que se encarga de describir y analizar el comportamiento económico de las unidades individuales capaces de tomar decisiones, principalmente consumidores, propietarios de recursos y sociedades comerciales en una economía de libre empresa. El objetivo
-
MACROECONOMIA
bevasquezhIntroducción El objetivo de este trabajo es analizar cuál es la importancia de la inversión público y privada, con relación a la demanda agregada también es importante saber que relación existe entre la inversión privada y la tasa de interés para tener más conocimiento sobre el tema. Nos lleva a
-
MACROECONOMIA
bevasquezhIntroducción El objetivo de este trabajo es analizar cuál es la importancia de la inversión público y privada, con relación a la demanda agregada también es importante saber que relación existe entre la inversión privada y la tasa de interés para tener más conocimiento sobre el tema. Nos lleva a
-
Macroeconomia
casamanuel1.1 Definición Conceptos Claves: PIB (producto interno bruto): mide el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos para el mercado durante un año dado, dentro de las fronteras de un país. El PIB puede expresarse en términos reales o nominales. PIB real: mide el volumen o cantidad
-
Macroeconomia
juan28ESTRUCTURA DEL CURSO El curso cuenta con herramientas que son necesarias para tener un buen desarrollo del curso como tal; estos son participantes, calificaciones, el correo y un calendario que muestra las actividades a desarrollarse, las cuales están claramente distribuidas en el curso. Además, hay una estructura principal, denominada Diagrama
-
Macroeconomia
pakorro240Que Es La Macroeconomía Es el estudio de los efectos causados en la economía nacional y global por las elecciones de individuos, empresas y gobiernos// economía interna y economía nacional. Cuales son los objetivos de macroeconomia Incrementar los niveles de crecimiento económico (incremento del PIB) Regular el incremento del IPC
-
Macroeconomia
lapaooEl término macro- proviene del griego makros que significa grande, e inicialmente el sentido de los términos macroeconomía y microeconomía pretendía guardar cierto paralelismo a la distinción física entre nivel macroscópico y nivel microscópico de estudio. En el primero importaría las propiedades emergentes asociadas a miles o millones de componentes
-
Macroeconomia
daryUna crisis bursátil provoca un descenso de la demanda agregada, utilice una gráfica para ilustrar que ocurre con la producción y con el nivel de precios a corto plazo . 3.1-Cual es el resultado de una modificación tributaria que fomente el ahorro: 1. Un aumento de la tasa de interés
-
Macroeconomia
jencarMacroeconomía La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento de agregados. Es la toma de decisiones de los consumidores en forma grupal, es comparativa. Las variables que usualmente estudia la macroeconomía son el nivel de renta nacional, el consumo, el ahorro, la inversión, la inflación, el
-
Macroeconomia
kamilgarciaRETRIBUCIÓN A LOS FACTORES PRODUCTIVOS: SALARIO: RETRIBUCION AL TRABAJO INTERES: RETRIBUCION AL CAPITAL RENTA: RETRIBUCION DE LA TIERRA Los hogares y las empresas interactúan en dos tipos de mercados: En el mercado de bienes y servicios los hogares son demandantes y las empresas son oferentes. En el mercado de factores
-
Macroeconomia
cinjo94Preguntas de Repaso 1. ¿Qué es un mercado competitivo? Describa brevemente los tipos de mercado, salvo los mercados perfectamente competitivos Un mercado competitivo es aquel en el que hay muchos compradores y muchos vendedores, por lo que cada uno ejerce una influencia insignificante en el precio de mercado. Cada vendedor
-
Macroeconomia
estefhyMACROECONOMIA Microeconomía, es el estudio de los problemas económicos desde las unidades elementales de decisión: empresas y consumidores. También se encarga del estudio de las acciones económicas de los individuos y de pequeños grupos bien definidos. La macroeconomía es la ciencia que trata de los aspectos globales de la economía
-
Macroeconomia
tibaldo90En el acumulado a septiembre de 2010, la tasa de cambio promedio fue $1.910 por dólar, para una revaluación nominal de 14% respecto a igual período del 2009. Con el fin de controlar la apreciación del peso, entre marzo y junio del presente año, el Banco de la República (BR)
-
Macroeconomia
carolinag14191. COMPETENCIA IMPERFECTA En términos generales, este tipo de competencia o tipo de mercado (como lo denominan diversos economistas y mercadólogos) se caracteriza básicamente porque en él compiten desde unas cuantas hasta muchas empresas que pueden controlar en alguna medida el precio de su producto. En consecuencia, es el tipo
-
Macroeconomia
julianp2721. A continuación encontraran 8 conceptos que deben ser explicados con sus propias palabras, teniendo como base teórica el contenido de la unidad 1 del modulo de macroeconomía y de la bibliografía que cada uno de los integrantes consulten. Cada concepto debe tener como máximo 7 renglones. a. Macroeconomía b.
-
Macroeconomia
moradytopDemanda agregada La demanda agregada se refiere al nivel planeado de gasto en la economía. Es la relación entre el gasto de bienes y servicios y el nivel de precios. Es la suma de las cantidades que planean gastar las economías domésticas en consumo y las empresas en inversión. DA
-
MACROECONOMIA
pocayoDETERMINANTES DEL CONSUMO. El determinante principal del consumo es la voluntad o tendencia a utilizar la renta real para adquirir bienes y servicios. Así, el consumo y la renta están directamente relacionados. Otros determinantes del consumo son el nivel de precios, la riqueza, la cantidad de bienes duraderos, el grado
-
Macroeconomia
biliSet de Ejercicios de Macroeconomía* Elaboración: **Daniel Ulloa Iluffí Ejercicios recopilados para su uso en la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. *Se autoriza su reproducción haciendo referencia al autor. **Ingeniero Comercial, Licenciado en Ciencias Económicas, Universidad de Concepción. INDICE I Definiciones y conceptos
-
Macroeconomia
nadeishkoBalanza de pagos El balance o balanza de pagos es un documento contable en el que se registran, de manera sistemática, las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo durante un período determinado, normalmente
-
Macroeconomia
EAMBROSIO1. ¿A qué se llama consumo privado? ¿Qué factores son sus principales determinantes? ¿A qué se llama consumo privado? El consumo se da en un mercado de bienes y servicios donde el consumidor busca satisfacer todos sus necesidades a través de un intercambio monetario; siendo también un factor influyente el
-
Macroeconomia
EAMBROSIO1. ¿A qué se llama consumo privado? ¿Qué factores son sus principales determinantes? ¿A qué se llama consumo privado? El consumo se da en un mercado de bienes y servicios donde el consumidor busca satisfacer todos sus necesidades a través de un intercambio monetario; siendo también un factor influyente el
-
Macroeconomia
joaneNEOLIBERALISMO FONDO MONETARIO INTERNACIONAL: Institución establecida en la Conferencia de Bretton Woods, New Hampshire, en 1944, cuyo propósito es servir como guardián del Sistema Monetario Mundial. Aunque los reglamentos y la organización del FMI son bastante complejos, esencialmente su función primaria es establecer los tipos de cambio para las monedas
-
Macroeconomia
nick1MACROECONOMIA I. Introducción. Definición de Macroeconomía: Es el estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Es la toma de decisiones de los consumidores en forma grupal, es comparativa. En la toma de decisiones de un país interviene el gobierno para hacer algo por el alto desempleo y la
-
Macroeconomia
DrsdOferta: Se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas para comparar lo que sea, en un determinado momento. Demanda: se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los
-
Macroeconomia
mayguaTasas de crecimiento altas ya se han presentado, Japón creció por encima del 10% anual en promedio, durante 20 años después de la Segunda Guerra Mundial. Entonces, la clave para alcanzar un ingreso per cápita alto es lograr y mantener una tasa alta de crecimiento económico. Los países pobres de
-
Macroeconomia
LAULOPCuestionario Práctica 11 Complete las siguientes oraciones escribiendo la (s) palabra(s) correcta(s) en los espacios en blanco. 1. A un libro configurado para permitir a varios usuarios en una red y hacerle cambios de manera simultánea, se le denomina libro: compartido. 2. Una forma de restringir el acceso a un
-
Macroeconomia
guscarUNIDAD 3: OFERTA Y DEMANDA AGREGADA. 3.1 CONCEPTO DE DEMANDA Y OFERTA AGREGADA. La demanda agregada. El sector gasto. Componentes: Consumo, inversión y sector exterior. El sector monetario: la restricción del gasto. Tipos de interés y cantidad de dinero. Interrelación de los sectores gasto y monetario: la demanda agregada. Desplazamientos
-
Macroeconomia
adrianabaez8. TEORIA MACROECONOMICA BÁSICAS INTRODUCCIÓN La teoría macroeconómica ha experimentado profundos cambios en las últimas dos décadas. Ello tanto en la agenda de temas que se consideran prioritarios dentro de la investigación, como en la metodología con la que éstos se analizan. Macroeconomía: Estudia el funcionamiento de la economía en
-
Macroeconomia
assesinsMACROECONOMIA La macroeconomía es la perspectiva de la economía que se ocupa de analizar el comportamiento de agregados. Si bien la economía, como fenómeno social, constituye una unidad, puede ser analizada desde varias perspectivas. Es frecuente dividir estas perspectivas en “microeconomía” y “macroeconomía”. Lamicroeconomía analiza los problemas desde el punto
-
MACROECONOMIA
yanethtole1. EXPLICACION DE CONCEPTOS MACROECONOMÍA Es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios.
-
MacroEconomia
pblxLa macroeconomía es una de las disciplinas más fascinantes de las cJencJas sociales. Nos ayuda a encontrar respuestas para algunos de los grandes interrogantes que afec tan la vida económica de una nación y del mundo. ¿Qué f:1etores determinan la tasa de crecimiento de una economía? ¿Cuáles hacen que suba
-
Macroeconomia
sfdkCHILPANCINGO GUERRERO, DICIEMBRE DE 2011 Desempleo Desempleo en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un
-
Macroeconomia
Edgar_PerezENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Introducción Tesis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez
-
Macroeconomia
xavier78FUNDAMENTOS DEL MECANIZADO “la gestión del talento como fuente Generadora de innovación” La mecanización es uno de los procesos más importantes dentro del sector metalmecánico. Dentro del mecanizado se engloba una serie de operaciones de conformación de piezas mediante sustracción del material, lingotes o barra metálicas ya sea mediante arranque
-
Macroeconomia
andinitaRepublica Bolivariana de Venezuela. Ministerio de la Defensa. Universidad Experimental de la Fuerzas Armadas Núcleo Cojedes. Profesora: Celina Lucena Tinaquillo, Junio 2.010 Índice Introducción 3 Concepto, Objetivos 4 Políticas aplicadas por los Gobiernos 5 Aranceles 6 Cuotas de importación 8 Subvenciones a la exportación 8 Barreras no arancelarias 9 Acuerdos
-
Macroeconomia
aleehbrPERFIL DEL ADMINISTRADOR: Existen por lo menos tres tipos de habilidades necesarias para que el administrador pueda ejecutar eficazmente el proceso administrativo: la habilidad técnica, la humana y la conceptual: Habilidad técnica: Consiste en utilizar conocimientos, métodos, técnicas y equipos necesarios para la realización de sus tareas especificas a través
-
Macroeconomia
darkwiseAÑO PALTAS TELEVISORES COMPUTADORES CANTIDAD PRECIO CANTIDAD PRECIO CANTIDAD PRECIO AÑO 1 100.000 100.000 200 10.000 100 10.000 AÑO 2 110.000 137.500 210 11.550 120 14.400 AÑO 3 121.000 181.500 220 13.200 144 15.840 a) PIB1 = 120.000 (100+10.000+10.000) PIB2 = 163.450 (137.500+11.550+14.400) PIB3 = 210.540 (181.500+13.200+15.840) b) PALTAS TELEVISORES
-
Macroeconomia
camilomesaboteroMACROECONOMIA Act.10. TRABAJO COLABORATIVO Grupo: 102017_116 CAMILO MESA BOTERO CC. 80.357.464 cami1980mar@hotmail.com Tutor: GLORIA QUEVEDO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y DE NEGOCIOS ECACEN CEAD GIRARDOT 2012 INTRODUCCION La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en