Los seis sombreros para pensar: Síntesis de la técnica creativa de Edward de Bono
daiianiita26 de Noviembre de 2014
533 Palabras (3 Páginas)445 Visitas
"Los seis sombreros para pensar"
Síntesis de la Técnica de Edward De Bono por Marcelo Brunet
Es una técnica creativa desarrollada por Edward De Bono en su libro "Los seis sombreros para pensar". Los seis sombreros para pensar lo convirtieron en un referente de la creatividad a nivel mundial.
Esta técnica creativa fue implementada en importantes empresas multinacionales. La primera en implementarla fue la NTT (Nipon Telephone and Telegraph) de Japón. Capacitó a todo su personal ejecutivo con muy buenos resultados.
En 1990 IBM usaba este método para sus 40.000 gerentes en todo el mundo.
La técnica sirve principalmente para evitar discusiones estériles entre el creador de una idea y un grupo cercano que la evalúa con una perspectiva diferente.
Con los sombreros y su uso variado uno no puede cerrarse en una postura. Obliga a pensar en contra y a favor de su propia idea (cosa que se haría sumamente difícil empleando otras técnicas).
Como toda técnica, los seis sombreros para pensar se pueden combinar con otras técnicas para potenciar su resultado.
Operatividad
Para trabajar con la técnica, el primer paso es tomar conciencia sobre el uso de seis sombreros, generalmente imaginarios. Cada sombrero tiene un color y cada color se relaciona con una forma particular de desenvolverse y pensar. Se trabaja generalmente en equipos. Sirve para generar ideas nuevas y para tratar críticamente a ideas viejas y nuevas.
En algún momento del desarrollo de la técnica uno tendrá puesto un sombrero de un color determinado y deberá pensar según los criterios a los que obliga el color en cuestión, enfrentado a los compañeros de equipo que portarán otros sombreros y por lo tanto pensarán según esos otros sombreros.
Generalmente una persona del equipo (coordinador) es la que guía la actividad y orienta y resume acerca de los pensamientos usados y su aplicabilidad, dando luz al proceso creativo.
Al final se habrá procedido a generar ideas, actualizar información sobre las ideas, exponer los sentimientos sobre las ideas, generar la crítica, rescatar los aspectos positivos y resumir lo trabajado para tomar las decisiones.
Los sombreros:
BLANCO: (como una hoja en blanco) Tiene que ver con los datos y la información que necesito para poner en práctica una idea.Nos debemos preguntar: ¿Qué información tenemos? ¿Qué información falta? ¿Qué información me gustaría que hubiera? ¿Cómo obtendremos la información?.
ROJO: (la pasión) Está relacionado con los sentimientos, la intuición, los presentimientos y las emociones personales. Con el sombrero rojo expreso lo que siento en el momento sobre una idea.
NEGRO: (el juez) Es el sombrero de la cautela. Expresa el juicio crítico. Con este sombrero pienso en los aspectos legales que debo tener en cuenta si deseo aplicar la idea. También hece pensar en lo negativo de ponerla en práctica.
AMARILLO: (es como el sol) Genera el optimismo y una visión lógica y positiva de los hechos. Vemos los beneficios que nos dará la idea.
VERDE: (como la hierba que crece constantemente) Es el del pensamiento creativo. Con él se generan las ideas nuevas. Con el sombrero verde estoy obligado a "crear" una idea.
AZUL: (como el cielo que lo cubre todo) Exige resúmenes, conclusiones y decisiones. Puede comentar el pensamiento que se está usando. Este sombrero se reserva a los directores-organizadores-coordinadores. El azul con una visión panorámica del proceso reflexiona sobre el pensamiento usado
...