ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACION DEL COMBUSTIBLE PESCA ARTESANAL Y SU METODOLOGIA DE ASIGNACION DE CUPOS
Enviado por oparraga • 23 de Febrero de 2019 • Apuntes • 2.626 Palabras (11 Páginas) • 253 Visitas
[pic 4]
ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACION DEL COMBUSTIBLE PESCA ARTESANAL Y SU METODOLOGIA DE ASIGNACION DE CUPOS
[pic 5]
CONTENIDO[pic 6][pic 7][pic 8]
1. INTRODUCCIÒN 2
2. OBJETIVO 2
3. MARCO CONCEPTUAL. 2
3.1. Definiciones Generales. 2
3.2. Ubicación geográfica de Caletas Pesqueras. 3
3.3. Histórico de Consumo del Combustible Pesca Artesanal 4
3.4. Proceso de comercialización 5
3.5. Metodología de asignación de cupos 6
3.6. Propuesta de mejora para realizar un control efectivo en el Segmento Pesquero 6
4. CONCLUSIONES. 6
5. RECOMENDACIONES. 6
- INTRODUCCIÒN
En el Ecuador existen dos comercializadoras autorizadas paras comercializar la Gasolina Pesca Artesanal PETROCOMERCIAL y la FENACOPEC quienes son los responsables de comercializar el combustible a las embarcaciones pesqueras artesanales nacionales, las cuales deben estar debidamente matriculadas en la DIRNEA, a través de las respectivas capitanías del puerto más cercano.
El segmento pesquero artesanal, utiliza como combustible la gasolina pesca artesanal, que es el producto de la mezcla de Nafta Base con lubricante en una proporción de 50 – 1. A pesar de que este producto no es subsidiado y de que los volúmenes comercializados son mínimos, debe ser sujeto de control por las siguientes consideraciones:
- La gasolina base es considerada en algunos países como precursor químico por lo que la gasolina pesca artesanal puede ser apetecida para ser utilizada por elementos ligados al narcotráfico.
- El bajo costo de este producto incentiva a que sea utilizado para ser mezclado con otros productos de precio más alto, o sea desviado hacia los países vecinos.
La gasolina pesca artesanal está enfocada para el consumo de motores de dos tiempos utilizados principalmente en las embarcaciones pesqueras, con motores fuera de borda. Sin embargo, es necesario considerar que existen otros consumidores que no pertenecen al segmento pesquero y que sin embargo cuentan con motores de dos tiempos para realizar otro tipo de actividad, como el transporte de pasajeros y de carga en ríos y mar, motosierras, vehículos y motos de baja capacidad, etc.
Adicionalmente es necesario indicar que debe aplicar una política adecuada para la comercialización de este producto ya que por la escasez o la falta de autorización para adquirirlo por no pertenecer a este segmento del mercado, obliga a algunos potenciales clientes a adquirir en su lugar gasolina extra y mezclarla con lubricante, lo cual incrementa la demanda de la gasolina extra, que es un producto subsidiado.
- OBJETIVO
Definir una propuesta de solución para combatir el desvío y hurto del combustible PESCA ARTESANAL que se comercializa en el Ecuador.
- MARCO CONCEPTUAL.
- Definiciones Generales.
Caleta Pesquera.-
Embarcaciones.-
Tipos de Motores.-
SRP.- Subsecretaría de Recursos Pesqueros.
DIRNEA.- Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos
Gasolina Pesca Artesanal.-
DPA.- Depósitos de Pesca Artesanal
FENACOPEC.-
- Ubicación geográfica de Caletas Pesqueras.
[pic 9]
En el Grafico1 se puede evidenciar la distribución de las Caletas Pesqueras existentes en el Ecuador y a continuación se presenta la lista de Caletas por Provincias.
Esmeraldas | ||||
El Brujo | El Bajito | Rompido | Tacuza | Estero de Plátano |
Palma Real | Tolita Ruano | Las Peñas | Camarones | Quingue |
Pichangal | Limones | Vainilla | Las Piedras | San Francisco |
El Viento | Canchimalero | Bocana de Lagarto | Esmeraldas | Bunche |
Cauchal | La Barca | Africa | Tonsupa | Muisne |
Changuaral | Tolita Pampa de Oro | Bocana de Ostiones | Atacames | San Gregorio |
Pampanal de Bolívar | El Cuerval | Rocafuerte | Súa | Las Manchas |
San Lorenzo | La Tola | Río Verde | Same | Mompiche |
Tanibillo | Olmedo | Palestina | Tonchigue | Daule |
Santa Rosa | Molinita | Cabuyal | Galeras | Pedro Carbo |
Bolívar | Salima | Chamanga |
|
|
|
| Total : 53 caletas |
|
|
Manabí | ||||
Cojimíes | Canoa | Los Arenales | Santa Rosa | El Matal |
Pedernales | San Vicente | Crucita | Puerto Cayo | Palmitas |
Chorrera | Los Perales | Jaramijo | Pueblo Nuevo | Unión Marina |
Punta Coaque | Salinas | Manta | Machalilla | Don Juan |
La Cabuya | Leonidas Plaza | San Mateo | Puerto López | Las Gilces |
Tabuga | Bahía de Caraquez | Santa Marianita | Salango | Río Caña |
Camarones | San Clemente | Liguique | Ayampe | Bonilla |
Contreras | San Jacinto | San Lorenzo | Colonche |
|
Punta Blanca | Los Ranchos | Las Piñas | churro |
|
|
| Total : 43 caletas |
|
|
Guayas | ||||
La Rinconada | San Pedro | Chanduy | Buena Vista | Cauchiche |
La Entrada | Ayangue | Engabao | Chojón | Campo Alegre |
Las Núñez | Palmar | Playas | Agua Piedra | Río Hondo |
San José | Jambelí | Data de Vilamil | Zapote | Subida Alta |
La Curia | Monteverde | Data de Posorja | Puná | Puerto Grande |
Olón | San Pablo | Posorja | El Guasmo | Puná Vieja |
Montañita | Ballenita | Puerto el Morro | El Tabor | El Barco |
Manglaralto | Santa Rosa | Puerto Roma | La Pólvora | El Bagre |
Cadeate | Anconcito | Chupadores grandes | Bellavista | La Plástica |
Libertador Bolívar | El Real | Las Cruces | La Concordia | Guayaquil |
Valdivia | Higueron | Puerto Inca | Estero de Boca | La Libertad |
Tenguel | EL TRIUNFO | SAN ISIDRO | NARANJAL | BALAO |
SALINAS GYE |
|
|
|
|
|
| Total : 61 caletas |
|
|
Los Ríos | ||||
Babahoyo | Vinces | Ventana | Mocache | Quevedo |
|
| Total : 5 caletas |
|
|
El Oro | ||||
Pagua | Tendales | Bajo Alto | Puerto Bolívar | Puerto Jelí |
Pithaya | Hualtaco | Pongalillo | Las Huacas | Las Casitas |
Costa Rica |
|
|
|
|
Total : 11 caletas |
La Subsecretaría de Pesca cuenta con un total de 3.874 [a]embarcaciones registradas que conforman la Flota Pesquera Artesanal, concentrándose la mayor parte en las provincias de Esmeraldas y Guayas.
- Histórico de Consumo del Combustible Pesca Artesanal
En el siguiente cuadro se presenta los despachos realizados que PETOCOMERCIAL ha efectuado entre los años 2002 y 2009.
[pic 10]
En el Ecuador existen 12 Centros de Distribución afiliados a FENACOPEC y 28 afiliados a PETROCOMRCIAL autorizados para comercializar el combustible Pesca Artesanal y están distribuidos en las siguientes provincias de la siguiente manera:
...