ANALISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LAS NENIS
Enviado por landeros76 • 4 de Julio de 2021 • Trabajo • 514 Palabras (3 Páginas) • 96 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
ANALISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LAS NENIS
Materia; Administración de ventas
Alumno; Vera Landeros José
Profesor; Lic. Alejandro Gómez
Grupo; 9LYCA
Fecha de entrega; 23 mayo 2021
ANALISIS DEL IMPACTO ECONOMICAS DE LAS NENIS.
Hace décadas las micro emprendedoras vendían sus productos de puerta en puerta, muchas a través de catálogos impresos como AVON que fue la primera marca en México en ofrecer esta opción de venta. Pero hoy, con la explosión de las redes sociales y la digitalización de casi todas las actividades cotidianas, las mujeres venden y ofrecen sus productos a través de internet.
De acuerdo con el INEGI al menos 1.3 millones de mujeres perdieron su trabajo en el país durante la pandemia por covid-19, lo cual ha favorecido a la proliferación de micro emprendedoras llamadas nenis las cuales trabajan con sus propios recursos, no tienen establecimiento y utilizan como herramientas de venta las página WEB, Facebook, Whatsapp, y correos electrónicos etc para contactar con sus clientes potenciales para ofrecer y vender a través de un catálogo virtual cualquier producto en tendencia, desde accesorios, cosméticos, bisutería, ropa y zapatos, para la entrega de los pedidos se realizan de 2 formas: forma local se entrega en un punto estratégico no mayor a 5 km del domicilio de la vendedora como estaciones del metro, centro comerciales, de forma foránea se realiza a través de las distintas mensajería o paqueterías existentes (DHL, FEDEX, UPS, Castores, etc.).
Las nenis generan valor económico, muchas de ellas son amas de casa y realizan actividades no remuneradas domésticas y de cuidados, las cuales equivalen
- Representan el 19.3% del PIB nacional, de acuerdo con el INEGI.
- Ventas al cierre del 2020 de 5 billones de pesos.
- Venta promedio por día 9 millones 500 mil.
- El SAT tiene poca capacidad para exigir pago de impuestos ya que la mayoría de las transacciones son en efectivo lo que está perdiendo en impuestos aprox. 1 millón de pesos
- Empresas de mensajería y paquetería incrementaron sus operaciones 2019 VS 2020
Envíos del 450% en temporadas altas (Abril-2020 a Septiembre 2020)
Envíos del 350% en momentos de baja demanda (Octubre 2020 a diciembre 2020)
- Crecimiento del comercio electrónico en 125%
Expertos afirman que forman parte importante en el proceso de reactivación económica al motivar el consumo interno del país.
La presidenta de la AMMJE (Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa) acotó que aunque estas mujeres pertenecen al sector informal, su labor y aportación no es menor y son ejemplo de superación, ya que a través de su independencia han logrado obtener recursos económicos.
...