Aborto. Tipos de aborto
yandy967 de Noviembre de 2013
5.390 Palabras (22 Páginas)1.286 Visitas
TIPOS DE ABORTO.-
A. Aborto Espontáneo
Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 26 semanas, cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con garantías fuera del útero materno. Un aborto espontáneo ocurre cuando un embarazo termina de manera abrupta. Un 8 y 15 por ciento de los embarazos, según las fuentes, que se detectan terminan de esta manera, aunque un número importante y difícilmente valorable pasan desapercibidos. Existen muchas doctas opiniones que dicen que incluso el 50 por ciento de los embarazos pueden considerarse fracasados y terminar de forma espontánea.
La mayoría de los abortos espontáneos, tanto conocidos como desconocidos, tiene lugar durante las primeras 12 semanas de embarazo y en muchos casos no requieren de ningún tipo de intervención médica ni quirúrgica. De igual forma también la inmensa mayoría de los abortos inducidos se dan antes de las 12 semanas.
B. Aborto Legal
Se considera aborto inducido legal cuando es realizado bajo las leyes despenalizadoras del país donde se practica. En España se considera aborto legal cuando es realizado con consentimiento de la mujer, en un Centro Acreditado para ello y bajo uno de los tres supuestos despenalizadores de la ley, es decir cuando hay peligro para la salud o la vida de la embarazada, por causa de violación o por malformaciones fetales.
En otros países existen leyes que permiten la realización del aborto bajo la ley de plazos de tal forma que una mujer puede interrumpir su embarazo solamente con la libre decisión
C. Aborto Ilegal
Se considera aborto ilegal o clandestino cuando es realizado en contra de alguna de las leyes del país donde se practica. Cuando el aborto está prohibido por la ley, las circunstancias hacen que muchas mujeres busquen a comadronas o a médicos que se prestan a colaborar. Pero el aborto practicado en estas circunstancias es peligroso y mantiene unas estadísticas de mortalidad y morbilidad materna infinitamente superiores a las del aborto legal.
El aborto ilegal se practica generalmente en las peores condiciones higiénicas y con las posibilidades escasas de recurrir con urgencia a un hospital. Es importante que antes de continuar con la decisión que tomes valores las circunstancias a las que te puedes enfrentar. Sobre todo en países donde se considera el aborto legal recuerda que has tomar las cosas con calma y pensar inteligentemente para evitar las complicaciones de un aborto hecho en malas condiciones higiénico sanitarias. Conoce los riesgos ya que la decisión es tuya. Tú decides.
D. Aborto Inducido
El aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es el como el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona por encargo de esta.
Desde las primeras leyes a principios del siglo pasado, el aborto provocado ha ido siendo despenalizado en muchos países, tanto del primer, segundo o tercer mundo y su despenalización ha supuesto en estos países una disminución drástica de la morbilidad y mortalidad materna. Consiste en provocar la muerte biológica del embrión o feto para su posterior eliminación, con o sin asistencia médica, y en cualquier circunstancia social o legal.
Riesgos del Aborto Inducido:
Por envenenamiento salino: Se extrae el líquido amniótico dentro de la bolsa que protege al feto. Se introduce una larga aguja a través del abdomen de la madre, hasta la bolsa amniótica y se inyecta en su lugar una solución salina concentrada. El feto ingiere esta solución, que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos. Unas horas más tarde, por lo general la madre comienza "el parto". Este método se utiliza después de las 16 semanas de embarazo.
Por Succión: Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde afilado. Una fuerte succión (28 veces más fuerte que la de una aspiradora casera) despedaza el cuerpo del feto que se está desarrollando, así como la placenta, y absorbe "el producto del embarazo". La persona que practica el aborto introduce luego una pinza para extraer el cráneo, que suele no salir por el tubo de succión. Casi el 95% de los abortos en los países desarrollados se realizan de esta forma.
Por Dilatación y Cure taje: Es uno de los más frecuentemente empleados en el aborto médico, tanto inducido como espontáneo. En este método se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla, filosa en la punta, con la cual se van realizando cortes, con el fin de facilitar la extracción del embrión por el cuello de la matriz. Durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo el feto es ya demasiado grande para extraerlo por succión; entonces se utiliza el método llamado por dilatación y cure taje previamente a la otra técnica. Posteriormente se extrae el resultante con ayuda de los fórceps.
Por nacimiento parcial: Suele hacerse cuando el feto se encuentra muy próximo a su nacimiento. Después de haber dilatado el cuello uterino durante tres días y guiándose por la ecografía, la persona que realiza el aborto introduce unas pinzas y extrae parcialmente el cuerpo del feto, como si éste fuera nacer.
Por Operación Cesárea: Este método es exactamente igual que una operación de cesárea.
Mediante Prostaglandinas: Este fármaco provoca un parto prematuro durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las últimas etapas de éste. Su principal "complicación" es que el feto a veces sale vivo. También puede causarle graves daños a la madre. Recientemente las prostaglandinas se han usado con la RU-486 (píldora abortiva) para aumentar la "efectividad" de ésta.
Pastilla RU-486: Se trata de una píldora abortiva, empleada conjuntamente con una prostaglandina, que es eficiente si se emplea entre la primera y la tercera semana tras la primera falta de menstruación de la mujer. Actúa causando la muerte del embrión, al privarlo de un elemento vital, la hormona progesterona. El aborto se produce tras varios días de dolorosas contracciones.
Causas del Aborto Inducido:
1. Abandono de pareja: No es una sorpresa ver un gran número de madres solteras en el Perú; pues este también es un factor que produce que un gran número de muchachas decida practicarse un aborto. En un 80% de los embarazos adolescentes, el padre abandona a la futura madre; esto causa que la adolescente se sienta desorienta, sola y sin saber cómo enfrentar el problema que se le presenta. La realidad es que hay un gran desconocimiento de los programas sociales que ayudan a adolescentes embarazadas, muchas jóvenes no conocen otra alternativa que abortar.
2. Presión familiar y social: Un gran número de abortos se deben a la presión del entorno; debemos recordar que la sociedad peruana condena a las madres adolescentes. Muchas familias se preocupan mucho de “el qué dirán”, es por eso que obligan a sus hijas a practicarse abortos para no ser objetivo de habladurías o chismes. Muchas adolescentes abortan por miedo a lo que dirán los padres, temen una reacción violenta contra ellas; por lo que prefieren callar y ocultar lo que les sucede a enfrentar la realidad.
3. Economía y planes vitales: Entre las mujeres mayores de edad, en un 11% de los casos el motivo fue identificado por la mujer como fundamentalmente económico, acompañado siempre de la falta de apoyo emocional de su entorno para continuar con su embarazo y la falta de acceso a otras alternativas. De la muestra total, un 2,2% señaló que ante su embarazo inesperado presentó un “rechazo” a la maternidad por tener otras prioridades vitales en ese momento que ellas creían que iba a entorpecer un hijo.
4. Diagnóstico prenatal: En el caso de las mujeres que abortaron tras detectársele malformación en su hijo (3% de casos del estudio), el consejo de su ginecólogo de someterse a una I.V.E. fue percibido como una fuerte presión para hacerlo, siendo este motivo señalado por el 99,7% de este grupo. Además, el 92% de éstas destacó la falta de información sobre otras alternativas al aborto o apoyos sociales que tendría su hijo si hubiera nacido.
5. Por razones de violación: Cuando se presenta un embarazo por violación, es muy probable que la madre desee practicarse un aborto ya que piensa que verá a su atacante en la cara de su bebe. Debido al carácter traumático del embarazo, a las futuras madres les cuesta crear algún lazo de afecto con sus bebes. Muchas personas consideran que este es uno de los pocos casos donde es comprensible el practicarse un aborto; sin embargo, olvidan que hay otras alternativas como la adopción.
Consecuencias del Aborto Inducido:
• MUERTE:
Las primeras causas de muerte en relación con el aborto son hemorragia, infección, embolia, anestesia, y embarazos ectópicos sin diagnosticar. El aborto legal constituye la quinta causa de muerte de gestantes en los EE. UU, aunque de hecho se sabe que la mayoría de muertes relacionadas con el aborto no son registradas oficialmente como tales.
• CÁNCER DE MAMA:
El riesgo de cáncer de mama casi se dobla después de un aborto e incluso se incrementa aún más con dos o más abortos.
...